CREATIVIDAD, DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN EN EL TERCER MILENIO

Una mirada desde la psicología

Fermín A. Martínez Zaragoza

Depto. Pers., Eval. y Tto. Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad de Murcia (España)

Edf. Luis Vives. Campus de Espinardo

Apdo. 4021. 30080 Murcia (España). Tel.: +34 968363443 Fax: +34 968364115. e-mail: ferminmz@fcu.um.es

INTRODUCCIÓN

A las puertas del siglo XXI, difícil será no haber escuchado alguna vez el término diversidad, bien ligado a aspectos biológicos (biodiversidad) o a psicológicos (psicodiversidad; Corbalán, 1997). La importancia del concepto hemos de catalogarla como crucial para el entendimiento del siglo venidero, no obstante nos sea complicado explicar porqué; sin embargo, en todos los círculos intelectuales y cotidianos hay un entendimiento progresivo cada vez más hacia que de algún modo “necesitamos” de ella. Swerdlow (1998), en un artículo de National Geographic, nos relata la respuesta de Richard Vari (ictiólogo) a la pregunta de qué efectos ha podido acarrear un hecho tan concreto y simple como la extinción de una pequeña especie llamada Henochilus wheatlandii: “Desconocemos aún las consecuencias de estas extinciones. Es como desmontar los ladrillos de una pared; puedes seguir haciéndolo hasta que de repente se derrumba” (Swerdlow, 1998 :7). El “efecto mariposa”, desde la famosa teoría general de sistemas de Von Bertanlanffy, explica muy bien dicho entendimiento. Este tipo de actitud y de opinión creemos que es generalizable a la mayoría de aspectos que atañen a la diversidad.

Si la diversidad -variedad de vida y pensamiento- es riqueza y a la vez fuente de recursos, debemos poner entonces una especial atención a todo lo que ello implica. Pero para hacerlo hemos de remontarnos a sus orígenes y ramificaciones. Cabría preguntarse: ¿Se sigue generando diversidad? ¿Qué genera la diversidad? Y, ¿qué importancia tiene de cara a la educación?

CAMINOS, ARGUMENTACIONES, HORIZONTES.

Ante esto (y en orden inverso a la formulación de las preguntas) podríamos señalar que:

1. Un pedagogo sin diversidad sería algo así como un coleccionista de clones o un docente en un aula de corderos. Sin diversidad, sin variedad, nos quedamos sin opinión, y la educación se convertiría en una mera instrucción.

2. La “imperfección” combinada con “audacia” es creatividad. Tal vez sea ésta una forma de describir cómo a lo largo de la historia la naturaleza o la cultura han aprovechado los errores para aprender y, uniéndolos a la perseverancia, han avanzado hasta innovar. Por otro lado, términos como pensamiento divergente, originalidad, flexibilidad,... hace ya muchos años que aparecen asociados a creatividad, y ésta a psicología diferencial (rama de la psicología que se ocupa específicamente de la diversidad psicológica).

3. El hincapié en las “formas” (métodos o como queramos llamarlos), limita y destruye la creatividad (Cowan, 1995), que es la mayor fuente de diversidad, ya que no dejamos que los proyectos se pongan a prueba ni que las nuevas ideas salgan a la luz (el infinito sendero del potencial hasta el logro). El estudio de la complejidad sigue un camino de progresión unido al de la diversidad, y por lo tanto al avance científico. Pero la única manera de que se acepten dentro de la ciencia y de la cultura estos conceptos es a través de la enseñanza.

¿Cuáles son algunos aspectos de “diversidad intelectual” o psicodiversidad que han abordado los investigadores y justifican nuestra opinión? Brevemente, veamos algunos ejemplos:

Romo (1987) nos relata la trayectoria conjunta de la creatividad en relación con la diversidad. Asimismo, al definir el pensamiento divergente, parece hablarnos de diversidad (“Generación de alternativas lógicas a partir de una información dada, cuya importancia se halla en la variedad, cantidad y relevancia de la producción a partir de la misma fuente”; Romo, 1987 :181).

Y desde la psicología diferencial, Eysenck (1995), cuando apunta a la sobreinclusividad, ligada al psicoticismo, como estilo cognitivo creativo, nos la define como “una tendencia a tener un gradiente asociativo que permite al individuo una más amplia interpretación de ‘relevancia’, tan lejos como concierne a las respuestas a los estímulos” (Eysenck, 1995 :248). Como principio, por tanto, a más información, más posibilidad de asociaciones remotas.

CONCLUSIONES

La amplitud de intereses, la apertura a la experiencia (por ejemplo, King et al., 1996), la cultura de la diversidad, la creatividad, deben ser señaladas en el aula como valores imprescindibles de esta civilización en la promesa de un futuro para los años venideros. El hecho diferencial es innegable, y su metodología se justifica en el fenómeno mismo.

Por último, y como conclusión un tanto literaria, casi podríamos decir que la insensibilidad a los problemas y a la diversidad es la manera más cruel que tiene la naturaleza de hacer ignorantes a las personas. El respeto y promoción de estas formas de conocer y comprender se hace exigible a las generaciones del mañana.

Referencias

Corbalán, F. Javier 1997 Psicología Diferencial. Proyecto Docente. Universidad de Murcia. Murcia

Cowan, Fred M. 1995 Exclusion of diversity and creativity impedes scientific innovation. The Scientist, 9 (1) :11-23.

Eysenck, Hans Jurgens 1995 Genius: the natural history of creativity. Cambridge University Press. Cambridge.

King, L. A.; L. M. Walker y S. J. Broyles 1996 Creativity and the five-factor model. Journal of Research in Personality, 30 :189-203.

Romo Santos, Manuela 1987 Treinta y cinco años del pensamiento divergente: teoría de la creatividad de Guilford. Estudios de Psicología, 27-28 :175-192.

Swerdlow, Joel L. 1998 El sentido del milenio. National Geographic. 2(1) :2-33.

 

 


Anterior                                                                                                                                                                                                                                                                Siguiente