TRABAJOS FINALES DE LICENCIATURA Y TESIS DE POSTGRADO



 

¿EN QUÉ SE APOYAN LOS LECTORES PARA SELECCIONAR LA INFORMACION IMPORTANTE DE UN TEXTO?
Un estudio con alumnos de nivel universitario.
Ana Valeria Mendizábal

En el ámbito académico se requieren con frecuencia tareas cognitivas complejas que implican la puesta en juego de la capacidad para seleccionar lo importante, lo cual marca la relevancia del uso efectivo de la estrategia de selección en las actividades que exigen comprensión.
Goodman (1981) asegura que “para comprender el proceso de lectura, debemos comprender de qué manera el lector, el escritor y el texto contribuyen a él” (p.18). En el mismo sentido, Anderson y colaboradores (1977) manifiestan que el significado de una comunicación escrita depende fundamentalmente del conocimiento que tenga la persona del mundo y de las características del mensaje del autor. Respecto a estas afirmaciones, León (1996) destaca la importancia de prestar especial atención a los conocimientos previos del sujeto, a la estructura que presenta el material escrito y a las estrategias que utiliza el lector a la hora de trabajar un texto. A esta concepción, otros teóricos aportan la idea de que el contexto en el cual se desarrolla el acto de lectura, también incide en el modo de abordarlo.
El propósito de este trabajo de investigación es conocer qué elementos intervienen en el momento en que los alumnos de la carrera Licenciatura en Psicopedagogía -que cursaban en el año 1996 la materia Técnicas y Procedimientos de Trabajo Intelectual (UNRC)- seleccionan la información de un texto, en el contexto natural de una clase, donde la tarea demanda identificar las ideas más importantes y construir la idea central de un texto expositivo elegido por la cátedra para la realización de una actividad de selección de información. El pasaje formaba parte de la bibliografía de esta asignatura, por lo que se presume que los estudiantes contaban con los conocimientos previos suficientes respecto de los conceptos que él se expresan. El mismo responde a la característica de directividad de los textos expositivos, tal como lo denominan Slater y Graves (1990).
Para atender al contexto de la selección de información se reconstruyó la clase teórica N° 4 de la asignatura antes mencionada, cuyo tema central era “Los procesos de la ciencia y las estrategias de aprendizaje”.
Se analizaron 83 protocolos en base a un parámetro construido a través de un procedimiento de jueces. El mismo estaba integrado por 9 ideas importantes y 5 ideas núcleo, que darían forma a la idea central del pasaje. Se tomó como unidad de análisis a cada uno de los 9 párrafos que constituyen este texto. Se consignó por sujeto el número de ideas importantes seleccionadas en el texto, sobre la base de la comparación con el parámetro elaborado por acuerdo entre jueces. Se establecieron categorías a partir de las cuales se revisaron los textos: IA (selección de la idea importante acordada), OI (selección de otra idea), NS (no selección de ideas), TP (selección de todas las ideas del párrafo). En función de los enunciados generalizados elegidos por los jueces, se valoró la idea central del texto construida por los alumnos.
En el análisis se encuentra que los alumnos de esta población hacen un uso adecuado y flexible de determinados elementos de directividad textual, como: claves tipográficas - sólo cuando estos indicadores destacan conceptos relevantes, en caso contrario, las ideas importantes no eran elegidas por los sujetos, pero los guiaba a determinarla en otras partes del pasaje -; e interrogantes y ejemplos, que resultaron efectivos si estaban acompañados por claves tipográficas.
La calidad de la aplicación de la estrategia de selección de información fue sensible al nivel de conocimiento previo del tema. El contexto en el cual se desarrolló la tarea, posibilitó mantener el propósito de la clase como orientador de la selección de información del pasaje, cuando las claves del texto no eran elemento de ayuda para encontrar las ideas más importantes.

* Este Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía fue dirigido por la Lic. Gisela Vélez de de Olmos. Profesora titular de la Cátedra Técnicas y Procedimientos de Trabajo Intelectual. Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto.

"Desarrollo de la manipulación exploración en el Jardín Maternal".
Trabajo Final de Lic. en Psicopedagogía

Autora: Silvina Conde
Directora: Lic. Susana Divito
Codirectora: Lic. Ana Vogliotti
Resumen:

El presente estudio de casos se inscribe en el marco general de una investigación llevada a cabo por la cátedra de Psicomotricidad "El accionar educativo en el Jardín Maternal" Proyecto aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC con Resol. Rect. Nº 300/95 (Divito, S. 1995-1996). Se inspira directamente en experiencias de observación (inéditas) realizadas por la citada autora las cuales se relacionan a intervenciones facilitadoras del desarrollo infantil.
Lo que aquí se expone integra un trabajo de investigación sobre la acción educativa en el Jardín Maternal, elaborado desde la misma acción en instituciones del medio y para reflexionar críticamente acerca de ésta.
El objetivo general que orienta este estudio es conocer las posibilidades facilitadoras del proceso de desarrollo aprendizaje que actualmente ofrece la institución privada Jardín Maternal en la ciudad de Río Cuarto.
Asimismo dos objetivos específicos delimitan los aspectos abordados en el marco de esta temática:
* Describir las características de la interacción niño-adulto (educador) para precisar si las intervenciones del docente son favorecedoras del desarrollo del proceso de manipulación exploración.
* Analizar los supuestos pedagógicos que fundamentan la acción del adulto (educador) en el contexto del Jardín Maternal.
Por tal razón deliberadamente se seleccionaron dos bebés, de dos instituciones privadas de la ciudad de Río Cuarto. Ambos niños se encontraban atravesando, lo que consideramos dos de los hitos más importantes en el primer año de vida. A saber: una niña de 6 meses de edad, en tránsito a adquirir la posición sedente y un niño de 11 meses en el período próximo al logro de la pedestación.
Con el objeto de obtener datos de alta fidelidad se optó por el registro en video, con una duración aproximada de 20 min., en cada oportunidad de llegada a la Institución. Las escenas se registraron en aproximadamente un mes con una periodicidad semanal hasta cumplir con cinco observaciones de cada niño. Así se estipuló con anticipación porque consideramos que la cantidad, la periodicidad y el tiempo transcurridos eran los prudentes dada las circunstancias de transición por la que atravesaban los niños. Asimismo las filmaciones se complementaron con material fotográfico de los ambientes donde se registraron las interacciones niño-adulto.
Finalmente se llevó a cabo un análisis cualitativo de los datos que recogiéramos, los cuales se sistematizaron de acuerdo a parámetros o aspectos que destacan como emergentes significativos por su aparición recurrente en cada observación y por la ausencia también en todas ellas.
Las reflexiones finales señalan características de las intervenciones docentes a la vez que se ponen a consideración las posibilidades de actuación del niño cuando éste no alcanza a divisar a la misma. De igual forma, se esbozan algunas diferencias percibidas en la relación en cuanto a intervenciones del adulto con la niña más pequeña y el bebé de 11 meses. El entorno ambiental de las interacciones fue también uno de los eje de análisis dado que la previsión de los contextos resultó la constante ausente en el conjunto de datos.
Consideramos que la propuesta profundiza en el conocimiento (descripción y análisis) desde una perspectiva psico-motríz-pedagógica haciendo aportes esencialmente orientados a lo pedagógico-didáctico con intención de contribuir a la transformación de las prácticas educativas en este ámbito.


Pag. Principal