Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Los posgrados, entre la finalización de los cursos y la escritura de la tesis

Tras una década de expansión de las carreras de posgrado en nuestro país, algunos estudios ponen de manifiesto una brecha importante entre el número de estudiantes que completan sus estudios y aquéllos que, habiendo aprobado los cursos y seminarios, no logran avanzar en el desarrollo de sus tesis. Esta situación de ‘incompletud’, ya tiene nombre en los países anglosajones, que ubican bajo la sigla ABD (All But Dissertation) a los alumnos que han cumplimentado “todo salvo la tesis” (Carlino, 2003). Así mismo, entre los posgraduados que logran concluir satisfactoriamente todos los requisitos de la carrera se registra una prolongación importante de los tiempos de elaboración de las tesis. El tema es preocupante desde una doble perspectiva; por una parte, si se lo considera  desde lo institucional y social, existe una pérdida de esfuerzos invertidos y de un potencial de conocimiento que, o bien no alcanza la sistematicidad y el estado público necesarios para constituirse en saber compartido; o dilata su exposición de tal modo, que en no pocos casos sufre la obsolescencia producida por los cambios en la misma realidad que se investiga. Por otra parte desde la perspectiva personal  puede significar la frustración de genuinas expectativas de generación de conocimiento, como así también una limitación en las posibilidades de desarrollo laboral y profesional. 
Son diversas las causas a las que se ha atribuido este problema, entre las que pueden citarse, la soledad del tesista, que no se integra en equipos de investigación o no encuentra una dirección acertada y adecuada a sus intereses (Follari, 2002); los tiempos restringidos por las exigencias laborales; como así también, y no en menor medida,  los obstáculos inherentes al proceso de investigación mismo y a la escritura del trabajo. 
Esto último, no siempre es considerado como ‘problema’ a ser resuelto por las instituciones académicas, pues las dificultades para plantear con solvencia un escrito académico sumamente complejo como es la tesis, suelen percibirse como déficits personales y como cuestiones de las que el posgrado no debería ocuparse. Estas apreciaciones reflejan una concepción de la escritura como habilidad lograda, es más, como habilidad a lograrse en las primeras etapas de la escolaridad. Sin embargo, no es esto lo que nos muestran las investigaciones recientes sobre los procesos de escritura, ni la experiencia de numerosos tesistas. La escritura de una tesis exige el aprendizaje de normas, estructuras y procedimientos complejos, que son propios de la índole de este trabajo, a la vez que se plantea una mutua y fuerte relación entre la escritura y la generación de conocimiento, en la que escribir cumple una función epistémica.
Desde Umberto Eco (1977) hasta Emilia Ferreiro (2003) se viene reconociendo y me atrevo a decir, cada vez con mayor énfasis y con mayor apoyo en la investigación empírica, que la escritura de una tesis de posgrado no sólo requiere esfuerzos personales y una suerte de saber tácito, sino que demanda un conocimiento reflexivo y sistematizado, que puede y debe ser enseñado en el nivel de posgrado. Contemplar esto durante el cursado de la carrera y  como apoyo efectivo durante el proceso de elaboración de la tesis, quizás sea una de las acciones posibles para favorecer la culminación de los estudios de posgrado.


Por Gisela Vélez De Olmos
Docente de la Fac. de Ciencias Humanas - UNRC
 
 
 
 
 

Referencias
Carlino, Paula (2003) ¿Por qué no se completan las tesis en los posgra-dos? Obstáculos percibidos de maestrandos en curso y e magistri exitosos. Memorias de las X Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología. UBA; 14 y 15 de agosto de 2003.
Eco, Umberto (1977) ¿Cómo se hace una tesis? Barcelona. Gedisa.1991.
Ferreiro Emilia (2003) Entrevista con Agustina Lanusse. Diario La Nación Line, Sección Cultura, Lunes 14 de abril de 2003. www.lanacion.com.ar/03/04/14.
Follari, Roberto (2002) Argentina: El acceso a los posgrados como urgencia reglamentaria. Revista Contextos de Educación. Universidad Nacional de Río Cuarto; Año, IV Nº5; pp. 98-111.
 
 
 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC