Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Consejo Superior

Advierten sobre la crítica situación de ASPURC

  30 de Octubre de 2025

 

El presidente del  Consejo Directivo  de ASPURC Daniel Agüero y el tesorero y representante del Consejo Superior ante el Consejo Directivo Omar Eduardo Montoya expusieron este martes en el Consejo Superior donde explicaron la crítica situación por la que está atravesando la obra social del personal de las universidades nacionales de Río Cuarto y de Villa María, al igual que otras integrantes del Consejo de Obras Sociales de Universidades Nacionales-COSUN.

Daniel Agüero explicó que hay una crisis de ingresos en la obra social, en tanto aumentaron considerablemente los egresos a partir del aumento de las prestaciones y medicamentos.

Dijo que existe una importante preocupación porque la falta de aumento de salarios y la ausencia de paritarias afectó considerablemente los ingresos de la obra social, es decir que los egresos son mayores que los ingresos, una situación que se repite en otras obras sociales de universidades lo que ha llevado a que la COSUN se encuentre en estado de emergencia económica y prestacional.

Explicó que “este cuadro de situación obliga a maximizar el cuidado de recursos indispensables para poder mantener las prestaciones y el cuidado de la salud de los afiliados”.

Detalló que por ejemplo en 2024  los medicamentos  aumentaron más del 200% con una inflación anual de 118 % lo cual llevó a que la facturación en farmacias aumentara pero en realidad hubo una la caída de las ventas reales.

Sostuvo que en este marco complejo e inédito en los más de 30 años de existencia de ASPURC, es interesante destacar que con mucho esfuerzo se ha mantenido a los afiliados con distintas categorías, como jubilados y demás, con los mismos beneficios, se ha reducido  el cobro de copagos por parte de los profesionales a los afiliados, se han mantenido las prestaciones, se mantiene la libre elección del profesional, continúan los convenios con prestadores de la ciudad de Córdoba en especialidades, se ha incrementado la cantidad de profesionales en consultorios propios, lo cual implica un costo menor para el afiliado”.

“Además se han incorporado nuevas disciplinas reclamadas desde hace tiempo por los afiliados, como psicología, se han implementado nuevos servicios:  podología y kinesiología con valores diferenciados y se han incorporado acciones destinadas al cuidado preventivo de la salud”.  

Agüero también remarcó que “en este momento de crisis aún es posible con gran esfuerzo mantener la cobertura casi total en 3 programas fundamentales para los afiliados como diabetes, discapacidad y cobertura oncológica. Y con esto quiero decir que el principal activo de la comunidad universitaria es su obra social”.

Y expresó que pese a todos los esfuerzos de los afiliados y desde ASPURC es un momento donde debemos cuidar en gran manera nuestra obra social. En esta coyuntura especial es importante considerar que todo derecho tiene como contrapartida una obligación y por eso se apela al aporte individual y colectivo de velar por el buen cumplimiento de los servicios tendiente a preservar  la obra social, a partir de los principios de solidaridad en una situación muy crítica”.

Omar Montoya

Por su parte, el tesorero Omar Montoya  hizo lectura parcial de un escrito   sobre la situación de la obra social donde expresa: “Es nuestra responsabilidad como miembros del actual Consejo Directivo de ASPURC y como miembros de la UNRC, defender, cuidar y administrar la Obra Social que cobija a todos los trabajadores universitarios, o a su gran mayoría.

Debemos ser muy claros: ASPURC instrumentará los mecanismos necesarios para reclamar, por las vías que se consideren correspondientes, la reglamentación y puesta en marcha de la Ley Nº 27.795 “FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y RECOMPOSICIÓN DEL SALARIO DOCENTE”, sancionada por el Poder Legislativo nacional, en los términos que la misma indica”. 

Por otro lado, se implementarán los mecanismos administrativos pertinentes para ejercer un control estricto sobre los usos de los servicios que se brindan, promoviendo su uso racional y medido, con solidaridad social, tratando en lo posible de no llegar a medidas extremas y manteniendo la “Libre Elección” que es estandarte de esta Obra Social”.

Solicitamos a este Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto y a sus autoridades que acompañen los reclamos y presentaciones que ASPURC pudiera tener que realizar para mantener la cobertura de los servicios de Salud de los Trabajadores de esta casa de estudios y de sus respectivos grupos familiares”.

Dirección de Prensa y Difusión UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar