Logro colectivo
La UNRC entregó 68 títulos profesionales en su 314ª colación
14 de Noviembre de 2025

Este viernes, la Universidad Nacional de Río Cuarto vivió la 314ª colación de su historia. Recibieron diplomas 68 profesionales de las cinco facultades: 16 de Agronomía y Veterinaria, 4 de Ciencias Económicas, 7 de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, 37 de Ciencias Humanas y 4 de Ingeniería. Los discursos, a cargo del microbiólogo Tomás Montoya Rosatti y del vicedecano de Económicas, Iván Capaldi, coincidieron en poner de relieve el rol de los vínculos solidarios para la consecución de objetivos.
Familiares, amigos, compañeros, docentes, nodocentes ligados a los graduados llenaron el aula mayor en la ceremonia, que comenzó con la actuación del Ensamble de música popular argentina y latinoamericana de la UNRC, y siguió con el ingreso de autoridades y de las banderas de ceremonia.
La toma de juramento a los profesionales estuvo a cargo de la rectora, Marisa Rovera, quien compartió el estrado con la vicerrectora, Nora Bianconi, el secretario general de la UNRC, Ezequiel Tardivo; los decanos de Agronomía y Veterinaria, Rosendo Liboa, y de Ciencias Humanas, Cristian Santos, y los vicedecanos de Ciencias Económicas, Iván Capaldi, de Ciencias Exactas, Cintia Paisio, y de Ingeniería, Sebastián Robledo.
Aprendizaje
Por los graduados habló Tomás Montoya Rosatti, quien apreció lo que el tránsito universitario les ayudó a aprender a quienes, como él, comenzaron “en tiempos de pandemia”. “Se cierra una etapa que para muchos es la más importante”, señaló y consideró que “quizás no sepamos con claridad qué nos espera, pero sí sabemos que muchos nos ayudaron a llegar hasta acá”. De ahí su agradecimiento a quienes compartieron “charlas, grupos de estudio, mates, comidas”. Este microbiólogo rememoró con afecto “videollamadas a compañeros cuando uno no entendía algo”, “viajes, risas y charlas“ que jalonaron años presenciales y a distancia.
Con la seguridad de que los logros se forjan colectivamente, Montoya Rosatti evocó las veces que seres queridos aguardaban ansiosos un mensaje para saber el resultado de un examen. Ellos posibilitaron “multiplicar las alegrías y hacer más livianos los malos momentos”. El camino hacia el diploma supo de “momentos difíciles”, “frustraciones” y “empatía”. “Nadie llega solo”, subrayó y ligó la satisfacción por el título a la que, como integrante del plantel de la UNRC, vivió el 9 de noviembre por el ascenso a primera división de la Liga regional de fútbol de Río Cuarto.
Equivocarse y volver a empezar fue otro de los aspectos que resaltó de su experiencia como estudiante de la universidad pública, que “nos enseñó que el conocimiento se comparte”.
Valor
Celebración, orgullo y esperanza fueron nociones que marcaron la alocución del vicedecano de Ciencias Económicas. Iván Capaldi señaló que el diploma que los graduados recibieron en el estrado del aula mayor “resume años de estudio, esfuerzos, renuncias y perseverancia”. “Cada abrazo, cada emoción, cada mirada que dice en silencio ‘valió la pena”, fue una de las referencias del docente a lo que entraña una ceremonia como la de este viernes. Dijo que “una carrera no solo permite trabajar, sino hacer lo que nos gusta”, lo cual constituye “una de las mayores libertades”. Consciente de que “no todos tienen esta posibilidad”, llamó a seguir luchando en defensa de la educación pública y expresó que “aquí no solo se forman profesionales sino también personas críticas, comprometidas y solidarias”.
Capaldi citó al papa Francisco, quien el martes 25 de noviembre será investido doctor Honoris Causa post mortem, pues asumía que “educar no es solamente transmitir conocimiento” sino “acompañar el crecimiento” de las personas en “libertad y responsabilidad”. También compartió con el auditorio que Jorge Bergogio tenía claro que “nadie se salva solo” y que la educación no puede ser neutral: “libera o encierra”, “construye o destruye”. Propuso reflexionar con “respeto, serenidad y responsabilidad” cómo “fortalecer la universidad pública” de modo que sea una y otra vez innovadora, autónoma y comprometida con la equidad y el territorio.
“El conocimiento vale más cuando se lo pone al servicio de los demás”, añadió el vicedecano y recalcó que “el futuro se construye con otros”. “Cuando salgan al mundo con sus títulos”, exhortó a los nuevos profesionales, “lleven lo aprendido en las aulas y fuera de ellas”, de manera que ejerzan aquello para lo cual se formaron “con la consciencia de que el conocimiento es un bien público”.
La transmisión de la ceremonia está disponible en el canal de UniRío TV: https://www.youtube.com/user/audiovisualunrc
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
prensa@rec.unrc.edu.ar


















