![]() ![]() Nombres vulgares: "Tramontana", "Pico de gallo", "Pico de loro". Familia: Efedráceas Distribución geográfica: Bolivia y Argentina, desde Jujuy a Río Negro y desde Mendoza a Buenos Aires. Descripción de la planta: Son arbustitos trepadores con los tallos verdes. Las hojas son pequeñas y caedizas. No poseen flores ni frutos. Las semillas están rodeadas de "hojitas" (brácteas), que se vuelven carnosas y de color rojo brillante cuando maduran en primavera-verano. Las semillas tienen una punta encorvada semejante al pico de un loro. De allí su nombre vulgar. Usos: Se utilizan sus gajos como té para el empacho de los niños y como diurético. No está reconocido oficialmente en la Farmacopea Nacional Argentina. Observaciones: Formas
de preservar el recurso: se recomienda no arrancar, sino cortar las
ramas finas.
![]() Familia: Crucíferas Distribución geográfica: Planta de origen sudamericano pero que vive en todas partes del mundo. En nuestro país habita en cultivos, pasturas y jardines. Descripción de la planta: Es una hierba pequeña de 10 cm. de altura, con fuerte olor desagradable. Posee una raíz gruesa y profunda. Los tallitos están ramificados desde la base. Las hojas son compuestas pinnadas, de 10 cm. de largo por 2 cm de ancho. Las flores son blancas, muy pequeñas dispuestas en racimos. Frutos pequeños redondeados formando dos compartimientos; cada uno con una semilla. Florece en primavera. Usos: Se emplea la planta entera como té expectorante, antiescorbúrico, digestivo contra fiebres intermitentes. En uso externo se emplea el jugo de esta planta como cicatrizante, contra emorroides y gangrena. La parte aérea se utiliza como alimento para ensaladas o condimento. No está reconocido en la Farmacopea Nacional Argentina. Sugerencias: cortar,
no arrancar.
María
Esther Bocco - Prof.
Margarita Grosso
|