Envejecimiento
de la Población y Perspectivas Sanitarias, Educativas y
Culturales del Adulto Mayor en Argentina y América Latina* Argentina es uno de
los países latinoamericanos de mayor envejecimiento de la población,
por reducción de los niveles de fecundidad y mortalidad y
se espera que dicho proceso aumente los próximos 50 años. Se plantean algunas conclusiones: a).mayor potencial humano disponible con alto nivel de desarrollo ,Para el año 2030 la población mayor de 60 años será 31 % y demandará aumentos importantes en los gastos de seguridad social y será necesaria una extensión de la cobertura de las redes de seguridad social y se convertirá en necesidad social que la cooperación internacional sea convocada para asistir con recursos financieros y experiencia al colectivo de los adultos mayores , a la vez que deberán actuar en forma conjunta la sociedad civil y el Estado . Esto nos lleva a formular el empleo del análisis sociodemográfico en proyectos que promuevan los beneficios sociales del desarrollo educativo y cultural del colectivo de adultos mayores y adicionalmente, capacitar a técnicos nacionales en el uso de información especializada como también desarrollar programas de capacitación cultural y microemprendimientos productivos. Los cambios y transformaciones sociales que se produjeron al finalizar el siglo XX provocaron nuevas situaciones que implican riesgos que tienen impacto especial por sus consecuencias a diferentes niveles en el contexto de los cambios operados en el Estado de Bienestar. El compromiso de solidaridad colectiva que se propugna requiere formas de participación que pueden ser diferentes y es necesario promover. Nuevas definiciones políticas constituirán las bases de una diferente concepción del Pacto Fiscal para la seguridad social, como elemento conducente hacia una sociedad más equitativa, que considere a los adultos mayores sin exclusiones. (*) por Jorge Aromando
|