|
E
d i t o r i a l

Usted tiene en sus manos
el número 26 de VOCES cuya aparición para nosotros
significa un doble orgullo: el de poder mantener la frecuencia de edición,
continuidad que nos mantiene unidos con nuestros lectores; y el reconocimiento
del valor de la comunicación institucional, de ser “mensajeros”
de una Universidad Nacional, que a pesar de la grave crisis que afecta
al país, no solo sale adelante sino que además florece por
el esfuerzo de su propia gente.
Para concretar esta nueva
entrega editorial en medio de un marco catastrófico, fue preciso
instrumentar una compleja estrategia que demandó no pocos esfuerzos
humanos, económicos, tecnológicos, operativos y creativos.
Y lo hicimos no solo porque mantenemos pese a todo, intactas nuestras ganas
de crecer, sino también porque nos lo demanda la coherencia con
el objetivo de la Revista VOCES de ser uno de los medios que contribuye
a posicionar a la Universidad Nacional de Río Cuarto en el conjunto
de las más prestigiosas Universidades nacionales y del mundo.
Este año 2002 nos
ha planteado el desafío más grande en nuestra corta
pero intensa historia institucional porque los argentinos nos hallamos
en pleno proceso de crisis, esto es, de cambio. El futuro nos espera con
una realidad que vamos a ayudar a transformar con inteligencia, sentido
común, con firmeza y entusiasmo y con la voluntad de superación
puesta al servicio de nuestro pueblo. Por eso lejos de paralizarnos ante
las adversidades, renovamos la apuesta a reconstruir un horizonte prometedor
que aliente esperanzas y sueños de los habitantes de un país
que tiene merecido un mejor destino.
No debemos olvidar que toda
la humanidad atraviesa como nunca antes, momentos de horror y de terror
unidos a una incertidumbre tampoco vista antes, que azota al nuevo siglo
y su futuro. Frente a la rota realidad, ya de nada sirven las palabras,
a no ser que ellas contengan la sustancia de lo que expresan y todos tomemos
conciencia crítica de los tiempos que vivimos.
Que la paz, la justicia,
la equidad, la seguridad, el bienestar sean con nosotros, depende de todos
y cada uno, también como nunca antes. Los que nos representan, representan
lo que somos y queremos. Nadie podrá matar si nos oponemos, no habrá
injusticia si no lo permitimos, no existirá hambre si nos “entreayudarnos”.
Es hora de tomar la realidad en nuestras manos, dejar de ser espectadores,
asumir un protagonismo inevitable en cada acto de nuestra vida. Todo es
posible si, codo a codo, los argentinos apostamos al país, a lo
que cada uno hace día a día, con un sentido social solidario
en todas las áreas.
Así, el respeto activo
por el otro, la fraternidad entre los hombres, la búsqueda del bien
general, la justicia y la libertad como esencia de la vida, deberán
dejar de ser palabras para convertirse en actos, en acciones, porque ya
no queda espacio para más palabras.
La posibilidad está
en cada uno de nosotros, aún en los gestos más pequeños
de la vida cotidiana, de nuestra relación con los demás,
con el vecino, con el amigo, con el Estado, con la comunidad, con nuestros
derechos y nuestras obligaciones, con el presente que nos toca vivir y
con el futuro que estamos construyendo.
En la UNRC tenemos puesta
toda nuestra fuerza en defensa de la Nación y de la educación.
Trabajo, ganas, ilusión, honestidad, coraje, voluntad de superación
para no dejarnos vencer por los obstáculos. Para seguir creyendo
que podemos. Para volver a crecer en un clima de paz, armonía y
sencillez.
VOCES es su revista, disfrútela.
Como siempre en ella hemos integrado aportes valiosos, inéditos,
diversos, atrayentes, que renuevan el interés de su lectura. Recomiendo
especialmente la lectura del Dossier “Todos los tiempos... todos”, que
refleja actividades del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de
nuestra Universidad. En él encontrará esa impronta propia
de los integrantes de la tercera edad que nos impulsa a renovar ideales
y nos hacen recrear la esperanza de que todo es posible, en cualquier etapa
de la vida, aún en los peores momentos. Toda una lección
de vida se encierra en sus páginas.
Gracias por acompañarnos
y hasta la próxima, donde nos ocuparemos por develar curiosidades
de nuestra “región oculta”.
Miguel Angel Tréspidi
|
Director
Lic. Miguel A. Tréspidi
Producción
Periodística
Daniel Ferniot
Diseño Gráfico
Lic. Marcelo G. Ciani
Colaboraciones
Area de Fotografía
del Dpto de Producción Audiovisual. C.C.I.
Participan en este número:
Pérez Esquivel,
Adolfo;
Bischoff, Efraín;
Helguera Vega, Marilyn; Malagamba, Mónica;
Lora Bombino, Andrés;
Augé, Marc; Cárdenas Palomino, Gladys;
Alcoba, Enrique; Bussone,
Nora; Rocha, Susana; Demaestri, Marcela; Viale, Susana; Rivero de Magnago,
Mabel; Loyo, Alba; Schlossberg, Martha; Ferreyra, Alberto; Argüello,
Fabricia; Cutropia, María;
Marcón de Ferrer,
Marta;
Ferrer, Carlos; Daichman,
Lía; Sáliche, Sergio; Aromando, Jorge; Pérez, Jesús;
Flores, Ramón.
Editada por:
Secretaría General
Coordinación de Comunicación
Institucional
Area de Comunicaciones Internas
Tel.: 54 - 0358 - 4676332
/ 144.
Fax: 54 - 0358 - 4680280
Email.comunica@rec.unrc.edu.ar
Visítenos en internet:
http://www.unrc.edu.ar/publicar/
Impreso por:
Departamento de Imprenta
y Publicaciones UNRC
Registro de la Propiedad
Intelectual
Nº 21740. ISSN 1515-1042
Propietario
Universidad Nacional
de Río Cuarto
Ruta Nac. Nº 36 - Km.
601
X5804BYA - Río
Cuarto - República Argentina
Teléfono: 54 - (0358)
4676200 / Telefax: 54- (0358) 4680280
E-mail: Postmaster@unrc.edu.ar
Sitio en internet:
http://www.unrc.edu.ar/
R e c t o r
Ing. Agr. Leónidas
Cholaky Sobari
V i c e - R e c t o r
Ing. Oscar Spada
S e c r e t a r i o
G e n e r a l
Méd. Vet. Juan José
Busso
VOCES no se responsabiliza
por la opinión de los entrevistados, ni de autores de notas ajenos
a la redacción. Se permite la reproducción total o parcial
del contenido de esta publicación citando la fuente.
Todos aquellos que deseen
enviar material para ser publicado en VOCES deben dirigirse a la Coordinación
de Comunicación Institucional. Solicitamos Canje. |