Unánime rechazo del Consejo Superior al recorte
presupuestario
El Consejo Superior trató este jueves en profundidad el
tema del recorte presupuestario que afectaría a la educación
pública y en forma unánime acordó rechazar enérgicamente
esta media emanada del Gobierno nacional.
El rechazo a esta disposición, que según se conoció,
apareció en el Boletín Oficial, como decretada el día
30 de abril, fue unánime por parte del cuerpo deliberativo de la
UNRC.
En este sentido, el Consejo Superior aprobó la conformación
de una comisión encargada de redactar un documento en que quedaron
resumidas las posturas vertidas en coincidencia por los distintos
consejeros.
El documento fue redactado de inmediato, una vez concluida la sesión,
por esta comisión, integrada por los decanos Héctor Agnelli,
de Ciencias Exactas y Ricardo Muñoz, de Ciencias Humanas ; el estudiante
Raúl Alcoba de Agronomía y Veterinaria; el profesor Daniel
Agüero y el trabajador no docente, Miguel Daniele.
Cabe destacar que esta fue la primera sesión presidida por Leonidas
Cholaky y en la que varios de los consejeros se sentaron por primera vez
conformando este cuerpo deliberativo, después de ser elegidos en
las recientes elecciones universitarias.
En una primera instancia, el Consejo Superior prestó acuerdo
por unanimidad a las designaciones de los secretarios y del director de
la Escuela de Posgraduación; luego de lo cual se aprobó el
cronograma de sesiones ordinarias de este Consejo Superior, las cuales
se realizarán los días martes, cada dos semanas, como es
habitual a partir de las 14,30. La primera reunión ordinaria será
el 18 de mayo y la última de este cronograma el 18 de abril del
2000.
Además de aprobarse la creación de la comisión
redactora y de aprobarse los puntos referidos a las mencionadas asignaciones
y al cronograma de sesiones, el Consejo Superior aprobó adherir
a las medidas de protesta organizadas por la Federación Universitaria,
consistentes en una clase pública desarrollada este jueves en horas
de la tarde frente al Comedor Universitario, la adhesión a un apagón,
y una asamblea estudiantil, prevista para el martes 11, a partir de las
15.
Nuevos secretarios
Acompañarán al Rector y Vicerrector, el médico
veterinario Juan José Busso, como Secretario General; el ingeniero
Víctor Becerra, como secretario de Extensión y Desarrollo
; el ingeniero José Luis Pincini, como Secretario de Coordinación
Técnica y de Servicios; la licenciada Leonilda Esther Broll, como
Secretaria Económica; la licenciada Marisa Moyano, como Secretaria
Académica; y el licenciado Guillermo Huck, como Secretario de Bienestar.
Por otra parte, continuará al frente de la Escuela de Posgraduación,
en carácter de director, el doctor Jorge Anunziata.
La resolución del Consejo Superior
A partir de la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de producir
un fuerte recorte en el presupuesto destinado este año a la Educación,
el Consejo Superior se mostró en contra de tal medida.
En este marco, consideró el hecho de que el Comité Ejecutivo
del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ante esta situación,
haya convocado a los Consejo Superiores de las UUNN a declarar el estado
de alerta para resistir por todos los medios legales esa medida, por las
eventuales y graves consecuencias que ésta tendría en el
desempeño del sistema universitario.
Además, se tomó en cuenta que además de las opiniones
públicas emitidas por el Rectorado sobre el recorte presupuestario,
el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas, la Asociación
Gremial Docente, la Federación Universitaria de Río
Cuarto y los Centros de Estudiantes de esta Universidad Nacional, han solicitado
a este Cuerpo el tratamiento del tema en rechazo al recorte presupuestario
y la adhesión a otras medidas.
Para esta resolución en contra del mencionado recorte, el Consejo
Superior consideró que “las medidas resueltas por el Poder Ejecutivo
Nacional ignoran que la educación pública es una inversión
social permanente, e impostergable y que la deserción del Estado
de su obligación indelegable traerá aparejados severos daños
al futuro de la juventud argentina y por lo tanto a la Nación».
También el cuerpo sostiene que “la concreción del recorte
presupuestario dispuesto, acarreará perjuicios irreparables
tanto al cumplimiento de las funciones básicas de docencia, investigación
y servicio de las Universidades Nacionales, como a su equipamiento, a su
infraestructura y a los compromisos que las mismas tienen adquiridos frente
a terceros”, a la vez que señala que “por las características
de esta Institución en la región, dicha reducción
presupuestaria generará un impacto económico y social negativo
en la ciudad de Río Cuarto y región centro - sur
de la provincia de Córdoba”, agregando que “dada la urgencia del
tema el mismo fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad
por este Cuerpo en su sesión extraordinaria del 06 de mayo de 1999”.
Tomando en cuenta tales aspectos, el Consejo Superior de la Universidad
local resolvió “rechazar enérgicamente el recorte dispuesto
por el Decreto del PEN Nº 465/99 de los créditos presupuestario
destinados a la Educación y en particular, del asignado
por el H. Congreso de la Nación al conjunto de las Universidades
Nacionales” y “expresar la solidaridad hacia todos los niveles del sistema
educativo estatal, toda vez que la problemática global presupuestaria
comprende al conjunto del mismo”.
También decidió “advertir que, debido al ajustado presupuesto
del que disponen las Universidades Nacionales, no existe margen posible
para aceptar dichos recortes sin afectar irreversiblemente las misiones
básicas y el funcionamiento de las mismas”, a la vez que resolvió
“adherir al comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del
04 de mayo de 1999” y “a las actividades programadas y comunicadas a este
Cuerpo por la Asociación Gremial Docentes, FURC y Centros de Estudiantes,
siempre que estas no generen inconvenientes a miembros de la comunidad
universitaria, a las actividades científicas y al patrimonio institucional”.
Estado de alerta
En este marco, declaró “el estado de alerta del conjunto de
todos los estamentos de la Universidad Nacional de Río Cuarto” y
“en sesión permanente a este Organo de Gobierno”.
Otras de las decisiones de esta resolución son las de realizar
actividades de esclarecimiento de las consecuencias derivadas del recorte
presupuestario a las diversas organizaciones sociales, gremiales, políticas
y profesionales de la región, además de remitir esta resolución
al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), al conjunto de las Universidades
Nacionales, al Ministerio de Cultura y Educación de la Nación,
al Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de
la Nación y al Poder Ejecutivo Nacional.
Cholaky: refleja el sentir de toda la comunidad universitaria
Respecto al rechazo unánime que tuvo hoy por parte del Consejo
Superior el recorte presupuestario que afectaría al sistema universitario
nacional, el Rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Leonidas
Cholaky Sobari dijo que “refleja el sentir de toda comunidad universitaria”.
Por otra parte, señaló que “no solamente hay un recorte
presupuestario que está destinado a la educación universitaria,
sino que afecta a todo el sistema educativo y a la salud” e insistió
en que “esto no sólo va a afectar a las universidades nacionales,
sino también a la sociedad en la que están insertas esas
universidades”.
En este sentido, la máxima autoridad universitaria, reiteró
los conceptos vertidos al momento de su reciente asunción en este
cargo, en el sentido de que “la educación tiene que ser considerada
una inversión estratégica de toda nación que quiera
tener un crecimiento y un futuro seguro”, de lo contrario -dijo- “estamos
sin futuro”.
En otro orden, el ingeniero Cholaky comentó que “esto va a significar
que tengamos que hacer una redistribución del presupuesto”, agregando
que “no solo hay un recorte en el presupuesto, sino también una
deuda por parte de la Tesorería de la Nación, vinculada con
la entrega del resto de los fondos”, a los cuales calificó de “fondos
retenidos”.
Al respecto, sostuvo que “esto puede afectar mucho el funcionamiento
de la institución”, admitiendo que “éste será un año
duro”.
|
|