Adesur comprometió su apoyo a la
Universidad
Se realizó una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva
de ADESUR, en la oportunidad, los dirigentes de la Asociación Interinstitucional
para el Desarrollo del Sur de Córdoba expresaron su apoyo a las
máximas autoridades universitarias con respecto a la situación
derivada de los últimos acontecimientos de la realidad nacional.
Esta reunión estuvo presidida por el rector Leonidas Cholaky
Sobari y de la misma tomaron parte, el presidente de ADESUR, Juan Otamendi;
el vicerrector de la UNRC, Oscar Spada; los secretarios de Extensión,
Víctor Becerra, y de Bienestar, Guillermo Huck; el decano de Ciencias
Exactas, Héctor Agnelli; el vicedecano de Agronomía y Veterinaria,
Héctor Pagliarici; intendentes de varias localidades, representantes
de la Asociación de Derechos de la Infancia y el director de la
Dirección de Salud de la UNRC, Armando Vesco.
En este marco, los representantes de las localidades del
centro sur de Córdoba elaboraron un documento titulado “Educación
pública, voluntad popular”, el cual lleva las firmas del presidente
de ADESUR, Juan Bautista Otamendi (Achiras); el vicepresidente, Ramón
Anseán Domínguez (Bouchardo); el protesorero, Raúl
Etchepare (Chaján); el vocal Abel Ponce (Serrano), el representante
de la Comisión de Revisión y Control, Sergio Favot (Villa
General Belgrano) y del ingeniero Víctor Becerra, secretario de
Extensión y Desarrollo.
En el escrito los miembros de ADESUR señalan que “la situación
vivida recientemente en nuestra región con motivo del plan de ajuste
anunciado el pasado 16 de marzo, en el cual se incluían severísimos
recortes que atacaban principalmente a la educación pública,
nos mueven a reflexionar acerca del origen de este tipo de medidas, de
los beneficiarios de las mismas y de las posibilidades que ellas dejan
al desarrollo de nuestra sociedad”.
A continuación, el documento dice que “el contundente rechazo
con el que se expresó la enorme mayoría de la población
de nuestro país es un claro indicador de que las disposiciones anunciadas
contrarían la voluntad popular, basamento esencial de la democracia
republicana”.
“Y es también un ejemplo elocuente de los intereses y expectativas
de los sectores más concentrados del capital financiero cuyas recetas
arrojan como resultado el crecimiento de la pobreza, el desempleo, la desindustrialización
y la desaparición de economías regionales, cuestionando
de raíz el proyecto de una nación que aspira a ser un hogar
acogedor para todos sus habitantes”.
“Las perspectivas de semejante modelo están igualmente
lejos de la posibilidad de generar estructuras productivas dinámicas
que permitan internalizar y difundir por medio de la educación y
el trabajo los beneficios de la innovación científica y tecnológica”. |
 |