La situación universitaria se debatió
en el Consejo Superior
Durante la reunión llevada a cabo recientemente del Consejo
Superior, que se encuentra en sesión permanente desde la crisis
producida por los anuncios de recortes, el Rector Leonidas Cholaky,
dijo que en los primeros días del presente mes se recibieron los
fondos para hacer efectivo el pago de los sueldos de marzo y lo correspondiente
a otros gastos del mes de enero, que estaban retrasados.
A lo largo de la reunión se generó un debate sobre la
situación que viven las universidades nacionales y en particular
la casa de estudios, marco en el que expresaron sus posturas los representantes
de los diferentes claustros universitarios.
Respecto de los fondos que ingresaron a la Universidad, el ingeniero
Cholaky dijo que “esto nos ha permitido ir aliviando la situación
interna de funcionamiento en las diferentes áreas y también
para cubrir compromisos con terceros”, mientras aclaró que “se ha
estado renovando el fondo rotatorio de las facultades, asignando algo a
créditos para los proyectos y programas de Ciencia y Técnica,
a lo que se agrega que se pagaron las becas de investigación a los
estudiantes, las becas de alumnos de ayuda económica, becas No Docentes,
además de la renovación de cajas chicas, el pago de los servicios
elementales de la Universidad y algunos pagos a terceros”.
Por otro lado, Cholaky señaló que “esperamos que en el
transcurso de este mes se reciban los fondos correspondientes a febrero
y también los de marzo”.
Cholaky informó, a su vez, que el vicerrector Oscar Spada
estaba en Buenos Aires, donde participó de una reunión de
la Comisión Económica del CIN (Consejo Interuniversitario
Nacional), la cual es presidida por el representante de la casa de estudios.
Dijo el Rector que esta comisión está abocada a analizar
el modelo de distribución presupuestaria y explicó que “hay
distintos modelos, uno es antiguo, que viene del año ’94, hay otro
iniciado por la Universidad de La Plata, otras posturas se plantearon en
el CIN”, tras lo cual agregó que “el CIN concuerda con un modelo
de distribución con parámetros objetivos, para incrementos
presupuestarios”.
En este sentido, sostuvo que “nosotros planteamos que hay que respetar
la cuestión histórica, porque la Ley Federal de Educación
estableció en su momento el presupuesto que iban a tener las universidades
desde el ’92 al ’98 y hasta donde se alcanzaba el tope que se le está
asignando por parte del Congreso de la Nación al sistema universitario”
y destacó que “estamos al 50 por ciento de lo que fijó ese
tope”.
En ese marco, el rector Cholaky remarcó que “nosotros insistimos
como CIN en que la distribución se haga respetando los presupuestos
actuales de la Universidad y que, sobre eso, se plantee un modelo de distribución
sobre incrementos y con parámetros objetivos”.
Cholaky
En cuanto al intercambio de posiciones y apreciaciones respecto de
la realidad del sistema universitario que tuvo lugar en el Consejo Superior,
el Rector dijo que “es importante que estemos analizando la situación
y creo que es bueno que nos interesemos en conocer más en cuanto
a lo que hacemos dentro de la comunidad universitaria, para poder dar una
información mayor a la sociedad”.
Además, expresó que “tenemos que analizar cuáles
son nuestras fortalezas y nuestras debilidades”, a la vez que reconoció
que el rumbo de las discusiones dentro de la Universidad ha cambiado después
de las amenazas de recortes anunciadas recientemente.
Otros temas
El Consejo Superior abordó en su momento diversos puntos
del orden del día, entre los cuales, dio curso favorable
a la firma de un convenio entre la UNRC y la Agrupación Veteranos
de Guerra de la ciudad.
Por otro lado, se decidió pasar a la Comisión de Investigación
y Extensión Universitaria, un expediente vinculado con un convenio
entre la UNRC y la Agencia Córdoba Ciencia S.E.
Seguidamente aprobó la firma de un convenio entre la Casa de
altos estudios y la Escuela de Enseñanza Media Nº 228, de Maggiolo,
provincia de Santa Fe.
Además fue pasada a la Comisión de Enseñanza
una nota de los consejeros superiores alumnos, con las firmas de las autoridades
de los centros de estudiantes y de la FURC, referida al régimen
de alumnos
Por último, se decidió dejar firme la última resolución
del Consejo Superior vinculada con el Convenio Colectivo de Trabajo del
Sector No Docente, el cual había sido aprobado oportunamente por
este máximo órgano universitario, por lo cual el acuerdo
está en plena vigencia. |
 |