El empleo fue nuevamente
tema de debate
Recientemente se concretó en el campus el Precongreso de
la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
(ASET), marco en el que se abordaron diferentes temas vinculados con el
empleo.
El encuentro se concretó en el ámbito de la Facultad de
Ciencias Económicas y a lo largo del mismo los participante presentaron
avances sobre los resultados de diversas investigaciones, las cuales serán
incorporadas en el Quinto Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, que
se llevará a cabo durante los días 1, 2 y 3 de agosto en
la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
En esta Jornada concretada en la casa de altos estudios se llevaron
a cabo cinco talleres sobre «Políticas de empleo. Desigualdad
e informalidad», «Mercados de trabajos regionales. Flexibilización»,
«El empleo en el marco de la reestructuración» y «Condiciones
laborales. Salud».
Luego de estos talleres, se concretó una charla debate a cargo
de las profesoras Marisa Duarte y Susana Ríos.
Dentro del taller de «Políticas de empleo. Desigualdad
e informalidad» se presentaron trabajos cuyos títulos fueron
«San Luis ¿provincia rica, población pobre?»
(Jorge Olguín, Mónica Pérez y Mónica Bussetti),
«Desde el asistencialismo hacia el empleo genuino. Un análisis
sectorial y regional de los Programas Sociales de Empleo» (Evelyn
Becerra y Mónica Bussetti) y «Redes locales y merado informal
femenino» (Mónica Re).
En el taller sobre «Mercados de trabajo regionales. Flexibilización»,
se presentaron los trabajos «Impacto de la reestructuración
de los espacios económicos en los mercados de trabajo regionales
en Argentina» (Alberto Figueras, Alberto Díaz y J. L. Arrufat),
«La influencia del discurso flexibilizador en las relaciones laborales:
el caso argentino de la década de los ’90" (Ciro López),
«Situación laboral de los trabajadores migratorios»
(María Cristina Alliney y Sandra Senn) y «Negociación
colectiva en Brasil» (Nilde Bravo).
En el taller sobre «El empleo en el marco de la reestructuración»
los trabajos que se expusieron fueron «Indice de evolución
de personal ocupado» (Alfredo Baronio y Ana María Vianco),
«Factores cíclicos y estructurales. Su influencia en el comportamiento
diferencial frente al empleo de las empresas manufactureras cordobesas
(1991-1995)» (Sonia Roitter) y «La mano de obra en las explotaciones
tamberas del sur de la provincia de Córdoba» (Mónica
Wehbe y Martín Civitaresi).
Por último, en el taller sobre «Condiciones laborales.
Salud», se presentaron los trabajos «Factores o causas que
generan posibles fuentes de estrés en el ámbito laboral docente
de una institución educativa» (Jorge Barrón y Patricia
Barrón), «Salud mental y educación superior. Malestar
docente» (Marta Crabay, Adriana Benedetti, Paola Paoloni, Sandra
Senn y Pablo Wehbe) y «Análisis de la reforma sindical en
Argentina» (Juan Carlos Calcagno y Sonia Gontero). |
 |