Se puso en marcha la Tecnicatura
en Administración y Gestión para no docentes
Mediante un acto académico se puso en marcha la Tecnicatura
Superior en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones
Universitarias, destinada al personal no docente de la casa de altos estudios.
En la oportunidad, ante la presencia del Rector Leonidas Cholaky Sobari
y de otras autoridades, así como de los aspirantes a cursar la flamante
carrera en la Universidad, el secretario general Juan José Busso
sostuvo que la conducción de la institución «tiene
el convencimiento y la decisión que la capacitación de su
personal es parte sustantiva para el desarrollo armónico de la Universidad».
En la ceremonia, cumplida en el Aula Magna del pabellón del
Rectorado, Busso historió las acciones de la casa de altos estudios
desarrolladas en favor del estamento no docente, como «dar la oportunidad
de completar los estudios primarios y secundarios de cada uno de sus miembros»,
en el marco -dijo- de «dos propósitos fundamentales, como
ser dar respuesta a las necesidades institucionales y abrir un espacio
donde la dignidad de las personas tuvieran un ámbito real de expresión».
Por su parte, la secretaria Académica Marisa Moyano sostuvo
que esta Tecnicatura «constituye una experiencia inédita en
el ámbito de las universidades nacionales, que intentan mediante
esta estrategia una fuerte apuesta a futuro a partir de la formación
de recursos humanos estratégicos para asumir los desafíos
que hoy se presentan a las instituciones de enseñanza superior».
A su turno, Nelso Farina secretario general de la FATUN y de ATURC
sostuvo que la creación de esta Tecnicatura para el sector no docente
«es una actitud revolucionaria compartida con la conducción
de la Universidad Nacional de Río Cuarto en el tiempo del conocimiento».
Junto al rector y al secretario general, en el estrado se ubicaron
la secretaria académica, Marisa Moyano, el rector de la Universidad
Nacional de Villa María, Carlos Domínguez, y el secretario
de Extensión de la Universidad de San Juan, Eduardo Pintos, así
como los dirigentes Nelso Farina, secretario general de la Federación
Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales, y Ricardo Alanís,
secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores No Docentes
de la Universidad local.
También en el Aula Magna estuvieron presentes el secretario
general de la CGT Regional Río Cuarto, Luis Peralta, y representantes
gremiales no docentes de las universidades de San Luis, San Juan, Mendoza,
Villa María y Córdoba.
La nueva carrera
La carrera creada lo ha sido para capacitar al personal no docente
de la casa de altos estudios a través de «una formación
integral y direccionada, que se constituye en un reaseguro profesional
de la institución para así contar con personal idóneo
y formado con niveles de excelencia y adecuación frente a la función
que cumplen».
Los discursos
El secretario general Juan José Busso, en su discurso, agradeció
a quienes elaboraron el proyecto de la Tecnicatura, citando a «la
profesora Alicia Sposetti, vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas;
a la profesora Leonilda Broll, secretaria económica de la UNRC,
y a la profesora Marisa Moyano, secretaria académica de la casa
de altos estudios, así como a la comisión paritaria a nivel
particular para el sector no docente y muy especialmente a los miembros
del Consejo Superior que «entendieron -dijo- y asumieron el compromiso
responsable de permitir que esta carrera se lleve a cabo en la institución».
«La Universidad Nacional de Río Cuarto -añadió
Busso- se define a sí misma como una comunidad de trabajo que integran
el sistema nacional de educación -concepción en la cual subyace
claramente la identidad institucional definida a partir de todos sus actores
sociales- y se pone al servicio de las necesidades concretas de la región
y del país».
Moyano
Marisa Moyano, por su parte, dijo que «la Universidad considera
a los trabajadores no docentes miembros imprescindibles en el interjuego
comunitario académico, administrativo y de gestión que permite
el desarrollo de las funciones universitarias, y es por ello -añadió-
que esta concreción no hace sino unir aspiraciones y demandas del
sector no docente a nivel local y nacional con las propias convicciones
de esta comunidad universitaria sobre su concepto de educación pública
como mecanismo para la igualdad social, para la distribución democrática
del saber y la capacitación para todos los sectores sociales al
servicio de la transformación de la realidad».
«Capacitar -reflexionó luego Moyano- en este contexto
al personal no docente constituye una alternativa para acceder al conocimiento,
la calificación y la acreditación de nuevos saberes y perfiles,
en un mundo en el que las calificaciones académicas son cada vez
más necesarias para el desarrollo personal y la igualdad social».
Farina
Nelso Farina, a su vez, agradeció «especialmente la decisión
política de la conducción» de la casa de altos estudios,
pero en particular la del rector Leonidas Cholaky de crear esta Tecnicatura,
«porque hoy -dijo- todos los días hay que saber un poco más».
«No basta con ingresar al trabajo público, hay que capacitarse,
por eso nuestra Federación tiene un lema que trata de hacer realidad:
Capacitación es estabilidad laboral».
«Este gesto de la Universidad de Río Cuarto -añadió
el secretario general de los trabajadores no docentes- tendrá valor
sustantivo si se responde de igual manera por parte de quienes tienen la
oportunidad de cursar la Tecnicatura. Depende de nosotros -agregó
Farina- no defraudar este posibilidad». |
|