Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se realizaron las jornadas 
sobre el “mal de la vaca loca”

Se realizó en la Universidad la Jornada sobre “Encefalopatías Espongiformes transmisibles al hombre y los animales”, de la que participaron especialistas del país y el secretario de Agricultura de la Provincia, Miguel Sobrero.

Este encuentro, del que participaron los secretarios universitarios de Ciencia y Técnica, Jorge Anunziata, y de Extensión y Desarrollo, Víctor Becerra, fue organizado por la Facultad de Agronomía y Veterinaria y convocó a más de 300 personas, entre profesionales, productores y estudiantes de Medicina Veterinaria. 
Los conferencistas fueron Alejandro Schudel, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires; Blanco Viera, del INTA de Castelar y Carlos Van Gelderen, del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola- Argentina.
También expusieron en el marco de este encuentro Laura Weber, del Concet y el INTA Castelar; Leonardo Mascitelli, de SENASA, y José Giraudo, docente de la casa de altos estudios y miembro de COPROSA Córdoba.
El acto de apertura estuvo presidido por el médico veterinario Aníbal Bessone, decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; el secretario de Agricultura y Ganadería, Miguel Sobrero, y el coordinador de la Jornada,  José Giraudo .
En la oportunidad, el decano Anibal Bessone, dijo que “la Argentina es un país privilegiado en la producción de alimentos en el mundo. Nuestra ganadería, favorecida por las condiciones naturales de nuestra geografía e impulsada por nuevas orientaciones derivadas de la economía mundial y la globalización de los mercados, aunque no hay que dejar de considerar lo que ha ocurrido lamentablemente con la Fiebre Aftosa”.
En referencia a las encefalopatías espongiformes transmisibles al hombre y los animales, dijo: “si bien en las Américas no se conoce la existencia de la enfermedad en el ganado, Argentina, entre otros países evalúa el riesgo de ingreso de la enfermedad, sin que hasta el momento exista evidencia del mal”, indicó Bessone.
Por su parte, Miguel Sobrero expresó  que “la Universidad es referente para este tipo de cosas, ha sido una iniciativa muy buena”, a la vez que señaló que “la Provincia en esto tiene una importante responsabilidad, en particular, en el sentido de ayudar a generar la capacitación y la difusión, a lo que se agrega que estamos trabajando en la realización de un relevamiento en toda la Provincia de las fábricas de harina de origen animal y las de alimentos balanceados”.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC