Día Internacional del Medioambiente
La Habana y Torino son las sedes elegidas para la celebración
del Día Internacional del Medio Ambiente. Acerca de este acontecimiento
Klaus Topfer, Director Ejecutivo de PNUMA ( Programa de las Naciones Unidas
Para el Medio Ambiente) dijo que “el tema elegido este año nos da
un mensaje importante, nos recuerda a todos los habitantes del planeta
que el futuro de la humanidad se encuentra relacionado con las plantas,
animales y ecosistemas los cuales nos proveen comida, agua, aire, medicina,
materiales para construcción y algo no menos importante, la belleza
que es vital para alimentar el espíritu humano”.
Química y contaminación
“Existe en el imaginario colectivo de nuestra sociedad actual
un concepto muy difundido que atribuye a la Química, sus métodos
y los procesos industriales que tienen su fundamento en esta ciencia central,
todos los problemas vinculados con el deterioro del ambiente y las consecuencias
que sobre el ser humano esto acarrea.
EL equilibrio ecológico que hoy se ha perdido, producto de la
negligencia del hombre y del erróneo concepto de recursos
y bienes ilimitados, puede recuperarse utilizando los principios y
fundamentos de la Química con un criterio racional y un enfoque
científico para determinar las principales causas de deterioro.
Los problemas de contaminación del ambiente tienen una solución
química que parte de la siguiente secuencia de pasos: realización
de un correcto diagnóstico, generación de propuestas de solución
sobre la base de los datos obtenidos, elección de la mejor dentro
de las factibles y su implementación, control posterior para evitar
desvíos y legislación adecuada para sancionar a los posibles
infractores.”
Lic. Ignacio Daniel Coria
Presidente FODEQUI
El entorno vital
“El Medio ambiente es el entorno vital, el conjunto de elementos físicos,
biológicos, económicos, sociales, culturales, estéticos
que interactúan entre sí con el individuo y con la comunidad
en la que vive, determinando su forma, carácter , comportamiento
y supervivencia. (D Gomez Orea).
El ambiente debe entenderse como: 1) fuente de recursos naturales;
2) soporte de actividades y 3) receptor de desechos y residuos no deseados.
Por todas estas características que se le atribuyen al Medio Ambiente
es conveniente para su cuidado la explotación de los recursos naturales
renovables por debajo de sus tasas de renovación, la utilización
del territorio de acuerdo a su capacidad de acogida (recepción)
y la incorporación de materiales al medio por debajo de su capacidad
de asimilación. De esta manera se estará actuando y haciendo
uso del Medio Ambiente en forma sustentable”.
Edel Mara Matteoda, Departamento de Geología.
La perspectiva biológica
El medio ambiente en su expresión mayor sería el planeta
tierra Indudablemente el tema del cuidado del medio ambiente es muy amplio.
De todos modos la actividad humana lo está afectando de por sí
con el establecimiento de un pueblo o de una ciudad. De allí que
la gran pregunta sea cómo hacer para qué la actividad humana
no afecte el Medio en el que se desarrolla.
Por otro lado, qué hacen los científicos para cuidarlo,
en ese sentido es necesario conocer las especies que te rodean y
los ambientes donde viven, a partir de esto se puede proteger el ciclo
biológico de los individuos de cada especie.
Desde nuestra perspectiva como biólogo podemos estudiar
todo lo que se llama la biología de las especies, lo que teóricamente
nos posibilita tener en cuenta las recomendaciones elementales, ante una
consulta, sobre los requerimientos para el cuidado de aquellas.
Nancy Salas, Departamento de Ciencias Naturales |
 |