Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Pérez Esquivel, Doctor 
Honoris Causa de la UNRC 

 La Universidad Nacional de Río Cuarto investirá con el título de Doctor Honoris Causa al Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel.  Así lo ratificó el Consejo Superior tras su reunión quincenal y dispuso que la alta distinción se entregará el jueves 14 de junio a partir de las 18.30, en una solemne ceremonia que tendrá lugar en el Aula Mayor del campus universitario.

El cuerpo colegiado, cuyas deliberaciones presidió el vicerrector Oscar Spada y que tuvieron lugar en su asiento físico habitual, la sala Pereira Pinto del pabellón del Rectorado, también aprobó un convenio de cooperación con el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Córdoba para poner en práctica un sistema de pasantías para alumnos de la casa de altos estudios.
Igualmente, el cuerpo de conducción procedió aprobar la designación de la alumna de la Maestría de Inglés de la Facultad de Ciencias Humanas Graciela Placci como representante titular en el Consejo Académico de la Escuela de Posgraduación.
Durante la sesión, también se escuchó un informe del vicerrector Spada sobre las decisiones adoptadas en el último plenario del consejo de rectores de universidades nacionales, en el que se aprobó una propuesta de modelo de distribución del presupuesto para el sistema universitario estatal, con destino al Ministerio de Educación de la Nación.

Distinción a Pérez Esquivel
   La casa de altos estudios, con motivo de celebrarse recientemente el trigésimo aniversario de su fundación, ratificó mediante una nueva resolución el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, cuya designación integró una lista previa de postulantes que, entre otros, también distinguió al obispo emérito de Viedma, monseñor Miguel Esteban Hesayne, quien fue investido días atrás con igual distinción.
   En la expresada resolución se señala que el otorgamiento del más alto grado académico universitario al arquitecto Pérez Esquivel «es una merecida distinción a su extraordinaria calidad humana, a su capacidad de sobreponerse a las dificultades, a sus dones de sabidurías, a su equilibrio y humildad», condiciones que lo «han convertido en uno de los referentes insoslayables de la República Argentina y en una personalidad de la humanidad».
   Se destaca asimismo que el galardonado se mostró como «un gran pacifista en momentos críticos de la historia», no sólo del país sino de Latinoamérica, «trabajando silenciosamente en el camino de la no violencia».

Convenio
   En cuanto al convenio aprobado entre la Universidad y el Superior Tribunal de Justicia, se especifica que mediante este sistema de pasantías se procurará que los alumnos que tomen parte de él pongan en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación universitaria, y lograr que el pasante tome contacto con el ámbito en el que se desenvuelve la administración de justicia.

Informe
   Spada, en su informe, comunicó al cuerpo que el CIN, mediante acuerdo plenario, aprobó una resolución por la que reclama al Ministerio de Educación la remisión de fondos no devengados a las casas de altos estudios correspondientes a los ejercicios 1999 y 2000, así como el cumplimiento del presupuesto 2001.
   El acuerdo incluye lo dicho sobre una propuesta para distribuir el presupuesto de las universidades a partir del 2002 empleando una serie de parámetros vinculados con el rendimiento académico y otros ítems, pero a partir de un incremento del actual presupuesto universitario.

Convocatoria
   También durante la sesión del Consejo, el decano de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli, informó sobre la realización de la consulta que está haciendo la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva de la Nación, para recabar opiniones de los asistentes del Congreso de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la Argentina, sobre temas que permitan la elaboración del proyecto de Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2002.
   Dijo Agnelli que la convocatoria es amplia, que no sólo abarca a las universidades sino también a autoridades gubernamentales de ciencia y tecnología, organismos científicos y tecnológicos, empresas, organizaciones del tercer sector y a la comunidad en general, razón por la cual, para facilitar el intercambio de ideas y el enriquecimiento de datos para las respuestas a la encuesta, se ha propuesto una reunión general para el lunes 11 a las 14 en el Aula Mayor de la casa de altos estudios local.
   Las propuestas pueden ser enviadas hasta el 15 del corriente, completando un cuestionario a través de la página web de la Secretaría nacional mencionada: http://www.setcip.gov.ar
   Agnelli señaló que esta convocatoria de la Comisión de Investigaciones, Extensión y Desarrollo del Consejo de Investigaciones de la Universidad, permitirá el intercambio de ideas dentro de la casa de altos estudios y con el conjunto de la sociedad, para proponer la generación de conocimientos y su mayor utilidad para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.


 

 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC