Marcos Makón: «modernizamos el Estado
pero no despediremos empleados»
El subsecretario de Modernización del Estado de la Nación,
Marcos Makón, sostuvo que «estamos trabajando en la modernización
del Estado pero no despediremos empleados públicos, sino que reasignaremos
funciones».
El funcionario nacional también señaló que «durante
la década de los años ’90, el Estado experimentó un
proceso de reestructuración que redujo su tamaño en la dimensión
de sus funciones» pero «ahora debe mejorar la calidad de los
servicios que presta al ciudadano; estos servicios tienen que tener la
misma calidad que una empresa privada en su eficiencia».
El nombrado estuvo en nuestra ciudad disertando sobre «La reforma
del Estado» en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas,
delegación Río Cuarto, en el marco de la celebración
del Día del Graduado en Ciencias Económicas, presencia que
también fue promovida por la Dirección de Graduados de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Río
Cuarto.
Makón, que reconoció que «hoy la gente reniega
del Estado porque no cumple acabadamente con sus funciones indelegables»,
como garantizar la seguridad, la justicia, la educación y la salud,
dijo que «el actual gobierno está empeñado en poner
el Estado al servicio del ciudadano. En ese sentido -remarcó- se
pretende modernizar el Estado».
El visitante advirtió también que «hoy el ciudadano,
por la mala calidad que tienen los servicios del Estado, paga dos veces
sus servicios y bienes que debe brindar aquél. Paga primero los
impuestos y luego debe contratar los servicios de la educación privada,
de la medicina privada y ahora de la seguridad privada».
Bajará la transferencia de los automotores
«Modernizar también significa eliminar o simplificar trámites
y procedimientos», señaló.
Makón dijo que en estos momentos su Subsecretaría está
abocada a implementar la decisión del Ministerio de Economía
de la Nación de reducir los costos de transferencia por la compra
de automotores, anunciando que se limitarán al importe del uno por
ciento del valor del automóvil transferido.
El funcionario, que fue tras la renuncia de Graciela Fernández
Meijide fugazmente ministro de Desarrollo Social de la Nación y
actuó en el área de la Vicepresidencia de la Nación
cuando se desempeñaba en ella Carlos Alvarez, indicó que
«el Estado no debe achicarse más en la dimensión de
sus funciones», pero que «cabe la reducción en algunas
facetas de sus organismos, por lo cual serán reducidos los cuerpos
colegiados de sus directorios, medida que no implicará el desplazamiento
de empleados públicos con estabilidad, sino de funcionarios políticos
que ocupan cargos por sus designaciones».
El funcionario nacional sostuvo que «se está implementando
una política tendiente a eliminar los directorios de los organismos
nacionales, lo que implicará un ahorro de 25 millones de pesos al
año».
«Esto -agregó- representa reducir el gasto burocrático
del Estado y reasignar recursos a las necesidades de la sociedad».
«Hay que hacer un Estado presente en la atención de la
necesidad de los ciudadanos», remarcó Makón.
«Lo que nos proponemos es que el Estado preste servicios como
la mejor empresa privada. No hay ningún argumento que justifique
que el Estado no pueda prestar servicios de calidad», señaló.
«Hay que hacer un Estado eficiente -añadió Makón-,
no en sí mismo, sino para prestar servicios».
Makón enfatizó que «las leyes están hecha
para cumplirse» y que «ANSES, AFIP y PAMI son organismos públicos,
en algunos casos no estatales, pero llamados a ser modernizados, no achicados
ni privatizados». |
 |