Preparan la edición 2001
del Seminario Académico Científico
Se reunió el pasado el viernes la Comisión
Organizadora del Seminario Académico-Científico 2001, seminario
anualmente promovido por la Secretaria de Ciencia y Técnica, la
Escuela de Posgraduación y las distintas unidades académicas
de la Universidad y que se llevará a cabo los días 30 y 31
de julio.
Durante el seminario, entre otras actividades, se
presentarán en la modalidad de posters los trabajos finales de posgrado
de los docentes que están terminado sus estudios de cuarto nivel,
los trabajos de investigación de becarios de Ciencia y Técnica,
las tesinas de grado de alumnos avanzados en sus carreras y además
se realizarán paneles de discusión con la participación
de investigadores de la Universidad y representantes de entidades
de la producción de la ciudad y región.
La reunión tuvo lugar al mediodía para avanzar en los
detalles organizativos de la nueva edición del Seminario Académico
Científico, con la presencia de Norma Pérez responsable
de posgrado por la Facultad de Ciencias Económicas, Inés
Moreno por la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Ana Celi por
la Facultad de Ciencias Humanas, Arnaldo Soltermann por la Facultad de
Ciencias Exactas, José Hernández de Ingeniería y Jorge
Anunziata por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad.
Precisamente Jorge Anunziata expresó que “la organización
del Seminario está bastante avanzada y esperamos un participación
grande la gente porque son temas que están atravesando mucho la
Universidad argentina en la actualidad”.
Expresó que “el Seminario es una manera de mostrar lo
que hacemos en la Universidad en materia de investigación pero además
un modo de interacción entre los propios universitarios y con gente
de la comunidad”.
El secretario de Ciencia y Técnico informó que
“vamos a invitar también a autoridades de nacionales y provinciales
para la discusión de algunos temas, no podemos olvidar que hay temas
de discusión paralelos en la provincia y la nación en torno
de las prioridades de ciencia y tecnología”.
Norma Pérez, a su tiempo, explicó que “estamos
tratando de mejorar la organización en base a la experiencia de
años anteriores, en esta marco estamos convocando a los tesistas
que han realizado sus tesis de posgrado entre el 99 y el 2001 o la están
realizando en este momento y están insertos también en proyectos
de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica”,
explicó, a su vez, que “se han empezado a definir las áreas
temáticas para la presentación de trabajos”.
Por su parte, Inés Moreno Directora de Posgrado de la FAV, subrayó
que “la importancia de este seminario tanto para los que integramos el
Consejo Académico de la Escuela de Posgrado, como el Consejo de
Ciencia y Técnica de la UNRC, es que toda la comunidad, no
solo la comunidad universitaria, conozca en que estamos trabajando tanto
en investigación como en las tesis que se desprenden de estos proyectos
de investigación”. |
|