ADESUR realizó una jornada sobre política
tributaria
Con la presencia de representantes de distintos municipios que
integran ADESUR, se cumplió una nueva jornada de trabajo, en este
caso sobre Política Tributaria, para intercambiar experiencias en
materia fiscal.
La reunión resultó fructífera y sus asistentes
expresaron su coincidencia en la importancia de realizar encuentros periódicos
sobre la materia, para interiorizarse de las distintas maneras con que
cada municipio o comuna encara el cobro hoy de tasas, la posterior tercerización
y la procuración fiscal de tributos atrasados entre otras experiencias.
Autoridades y técnicos de ADESUR coordinaron el encuentro para
procurar un futuro trabajo en red, para facilitar el intercambio comentado.
Asistieron, entre otros titulares y asesores de las áreas
de hacienda de los municipios presentes, el contador Daniel Reiloba, subsecretario
de Economía de Río Cuarto; Marianita Matteoda, secretaria
de Economía y Finanzas de Coronel Moldes; Miguel Bernardi, secretario
de Hacienda de General Levalle, y los asesores Silvia Fessa, de Charras,
y Gerardo Miani de Adelia María.
Opiniones
Marianita Matteoda, de Coronel Moldes, comentó la «conveniencia»
de la realización frecuente de estos encuentros porque halló
«otras interesantes experiencias tributarias» que pueden aplicarse
en su municipio.
«Pudimos recoger información sobre procedimientos de gestión
y seguimiento del contribuyente para facilitar el proceso de pago de las
tasas, y al mismo tiempo los funcionarios con que compartimos el encuentro
se interesaron por un sistema de procuración fiscal que encara la
Municipalidad de Moldes».
«Estamos aplicando una experiencia de tercerización de
cobro extrajudicial de impuestos en mora, a través de un grupo de
abogados del pueblo, aumentando de esta manera la recaudación».
Daniel Reiloba, de Río Cuarto, dijo que su área municipal
«comparte este idea para debatir temas tributarios comunes y enriquecerse
con la mutua experiencia».
El funcionario señaló que frente a los procesos de regionalización
que afrontan los municipios «es útil reunirse para aunar criterios
de cobro de impuestos y otros procedimientos, no sólo en lo instrumental
sino también en lo normativo».
Por su lado, Miguel Bernardi, secretario de Hacienda de General Levalle,
dijo que estas jornadas de ADESUR «son útiles, sobre todo
si tienen continuidad, porque nos podemos conocer, plantear nuestras experiencias
positivas, así como nuestros problemas y juntos hallar soluciones
comunes».
El funcionario levallense contó como experiencia en la mesa
de trabajo, que se cumplió en el campus universitario local, la
instrumentación de una moratoria con un plan de pagos, sin intereses
ni recargos, para el quinquenio 1996-2001, que «está dando
resultados».
También Bernardi planteó como inquietud «acordar
criterios de actuación en materia de cambio de radicación
de vehículos entre municipios y comunas, para encarar procesos de
cobro de deudas de acuerdo con los registros de automotores para unificar
criterios de control». |
|