Sangre, impotencia, miedo y reflexión
La violencia una vez más azota al mundo. A las trágicas muertes que día a día se cobran cotidianos atentados, se suma este horrendo clima de terror sembrado en Estados Unidos.
Sólo se puede lamentar las muertes y repudiar la violencia, cuya sangre nos salpica de impotencia, miedo e indignación.
Se impone la solidaridad con el pueblo norteamericano, que le ha tocado pagar el costo que tiene la edificación de un imperio, cuyo basamento ha incluido guerra, violencia, opresiones y miserias humanas.
Qué coincidencia, justamente el día en el que se cumplió un nuevo aniversario de uno de los hechos más injustos que vivió Latinoamérica, el derrocamiento violento del ex presidente chileno Salvador Allende, llevado adelante con la complicidad del país del norte hoy en crisis. 
Acaso el norte no se salva por ser el norte y el sur se hunde por ser el sur. A todos nos toca el horror, cuando el poder avasalla los límites de lo tolerable. Cuánta sangre habrá que derramar para entender que de aquí y de allá los hombres sufren y sienten de igual manera. 
Del dolor siempre se aprende. Ojalá que la humanidad tome nota de estos hechos y comience a encarrilarse en la senda de la vida, la solidaridad, el respeto y el amor por el prójimo, a la cual la ata su condición de vulnerable y frágil.
Lic. Deolinda Abate Daga - Depto. de Prensa y Difusión

Curso sobre pedagogía y nuevas tecnologías
El licenciado Rubén López Fernández de la Universidad de Vigo,  España, dictará en la Universidad un curso sobre «El Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las Instituciones escolares», organizada por el Departamento de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas.
El curso, que inicia el 20 de setiembre, se inscribe dentro de un Proyecto de capacitación y seguimiento para graduados de profesorados y docentes en ejercicio. La visita de este docente se da en el marco del Programa Intercampus y de las tareas de enseñanza de las cátedras de Psicología Educacional y Práctica de la Enseñanza del Profesorado de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Este posgrado es coordinado por la Esp. Carmen Buzzi, forman parte de la comisión organizadora la Mgter. Rosana Squilari, la Lic. Alejandra Benegas, Lic. Mariana Fenoglio y Lic. Paola Paoloni. 
El curso teórico-práctico tendrá una duración de 30 hs. cátedra semipresenciales. Los interesados podrán inscribirse en el cub. 3 de la Facultad de Ciencias Humanas hasta el 19 de setiembre. El cupo es para 30 personas y  no se cobrará arancel.

Congreso de Ciencias Políticas
El decanato de la Facultad de Ciencias Humanas informó que  fecha de vencimiento para la presentación de ponencias para el 5to 
Congreso Nacional de Ciencia Política a realizarse en Río Cuarto, entre los días 14 y 17 de noviembre, será  el 19 de septiembre próximo.
Los trabajos se deberán remitir a la sede de la Sociedad Argentina de Análisis Político ( SAAP) en calle Castex  3217, 1er piso Buenos Aires (C1425CDC) en tres copias de ponencia y del resumen y un diskette.
Mayor información sobre las áreas del 5to Congreso ver en http://www.unrc.edu.ar/eventos/hum/c_p/.


 
 

 

Página principal de la UNRC