Alumnos del Intercampus, con
autoridades universitarias
Un grupo de alumnos españoles que se encuentran en la Universidad
en el ámbito del Programa «Intercampus» compartieron
con el Rector Leonidas Cholaky Sobari un desayuno de trabajo.
Se trata de Antonio Serrano Soto de la Universidad León, Carmen
Rot Fernández del Instituto Universitario de la Compañía
de Jesús, Laura Lorenzo Lacalle de la Universidad Pública
de Navarra y Rubén López Fernández de la Universidad
de Vigo, a quienes se sumaron Katarina Ostovic y Anja Brehm, ambos
de la Universidad de Flesburg en Alemania, al norte de Hamburgo.
Estuvieron presentes, asimismo, la secretaria Académica
Marisa Moyano, el secretario general Juan José Busso, el coordinador
de Comunicación Institucional Miguel Angel Tréspidi y
Jorge Colazo, en su carácter de coordinador de gestión del
Intercampus en Río Cuarto.
Las autoridades universitarias y los estudiantes extranjeros departieron
durante el desayuno de trabajo sobre distintos temas vinculados a la enseñanza
de grado y las diferencias y coincidencias en cuanto a las prácticas
académicas en los distintos países.
El Programa Intercampus es organizado por el Programa de Cooperación
Interuniversitaria ALE 2001 a través de la Agencia Española
de Cooperación y el Ministerio de Educación de la Nación
de los distintos países de Latino América. Es un programa
de intercambio para alumnos de grado, de posgrado y docentes
universitarios de España y de Latina América,
quienes luego de un proceso de selección viajan a una universidad
donde realizan una práctica profesional o una pasantía
de 60 á 90 días.
Opiniones de los estudiantes
Carmen Rot Fernández del Instituto Universitario de la Compañía
de Jesús, de la especialidad Economía, sostuvo que «es
una experiencia muy buena, tengo una buena relación con mis compañeros
y los docentes han ayudado mucho en la orientación teórica
de algunos trabajos que estoy haciendo».
Por su parte, Laura Lorenzo Lacalle, de la especialidad Geología,
y Rubén López, de la especialidad Ciencias Jurídicas,
coincidieron, a su tiempo, en que «las relaciones humanas prestan
un marco donde los alumnos pueden tener una mayor participación
en las instancias académicas».
Antonio Serrano Soto, de la especialidad Veterinaria,
de la Universidad de León dijo que «he estado en algunos teóricos
y he visto como un hecho positivo el compromiso de los alumnos y profesores
donde los canales de comunicación son muy fluidos, en España
la relación entre profesores y alumnos es más distante».
Katarina Ostovic, de Alemania, destacó que «estoy
sorprendida con el trato de la gente, la gente es muy amable, muy
abierta, además es solidaria, además en el trato docentes-alumno,
vemos un dialogo que no se da en Alemania, donde la palabra del profesor
casi no se discute. Los prácticos -dijo- también son distintos,
acá vemos una marcada preocupación por los prácticos».
Por su parte, Anja Brehm, subrayó que «esta
Universidad tiene muchos estudiantes, vemos que hay una diversificación
importante del conocimiento en cinco facultades, en Flesburg
tenemos solo Educación y Economía, en este sentido creo que
la estructura de la Universidad de Río Cuarto es muy interesante,
además acá los estudiantes no pagan y eso es muy importante
porque se trata nada menos que de la educación de un país».
Programa Intercampus-Convocatoria 2002
Alumnos de pregrado - Alumnos de posgrado
Docentes - Docentes de plaza concertada
La Secretaría Académica de la Universidad
Nacional de Río Cuarto
Dispone.
Artículo 1º. Suspender el pago de pasajes
aéreos a los estudiantes de grado seleccionados en el marco del
Programa Intercampus Al/E – Convocatoria 2002 – con lo cual queda establecido
que los becarios en todas las categorías (estudiantes de grado y
posgrado y profesores) deberán afrontar individualmente el costo
del pasaje aéreo que involucre el traslado ida y vuelta a España.
Disposición Nº 04/2001 – Secretaría
Académica UNRC
Informate e inscribite en tu secretaría académica
hasta el 20 de setiembre de 2001
Universidad Nacional de Río Cuarto - Secretaría
Académica |
|