Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Cruzada de los Rectores en defensa de la universidad pública

Presentar un proyecto de ley que asegure la no privatización de la universidad y llevar adelante una iniciativa popular para reunir apoyo en defensa de la universidad pública, fueron las dos decisiones más relevantes tomadas por los rectores de la Universidades nacionales, en el marco del último plenario del Consejo Interuniversitario Nacional.

En el encuentro, que tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional, las máximas autoridades universitarias aprobaron por unanimidad un documento titulado “Manifiesto por la Educación Pública”, en el cual destacan que “una buena educación pública es la mejor inversión para el desarrollo nacional” y que “una buena educación básica es la puerta de entrada a la educación a lo largo de toda la vida”, a la vez que se preguntan “¿qué país queremos construir?” y dicen “no invertir hoy en educación e investigación es condenarnos a convertir esa recesión en un retraso cultural estructural” (ver subtítulo Manifiesto).
Este documento servirá para convocar a la comunidad educativa y científica, tanto como a organizaciones sociales, los sectores productivos y profesionales, entidades gubernamentales y no gubernamentales.
Además, los rectores acordaron solicitar audiencias con el presidente de la Nación, el ministro de Economía, los titulares de las cámaras de Diputados y Senadores, gobernadores de las provincias, legisladores, a quienes se les solicitará apoyo en esta lucha por la educación pública.

La UNRC
En representación de la UNRC, participó de este encuentro nacional el vicerrector Oscar Spada, quien dijo que “con el mensaje de la iniciativa popular se quiere llegar a toda la comunidad en general, para que se tenga en cuenta la relevancia que tiene la educación pública”.
El representante local señaló que “la situación es bastante complicada, tan es así que en el informe que presentó el secretario de la Comisión de Asuntos Económicos y rector de la Universidad de Villa María Carlos Domínguez, se destaca que de seguir así esta tendencia de envío de fondos que están haciendo en la partida de otros gastos, llegaría a fin de año con un disminución de un once por ciento, que se agregaría al recorte del 13 por ciento”.

Amenazante situación 
Carlos Domínguez, rector de la Universidad de Villa María y secretario de la Comisión de Asuntos Económicos del CIN, presentó un informe en el que describe la situación financiera de las universidades y dijo que  “al 31 de agosto, deberíamos haber recibido 1.146 millones, pero lo asignado por el Ministerio llega a 1.074 millones” y agregó que “la subejecución hoy es del 4,16 por ciento del total, pero con la tendencia de los últimos meses, en septiembre será del 5,92, en octubre del 7,68, en noviembre del 9,44 y en diciembre del 11,2”. En este marco, se estima que para fin de año el ajuste llegará a 140 millones. 

Manifiesto
En el denominado manifiesto por la Educación Pública, los rectores destacan que “es urgente fortalecer, no debilitar más la vocación por aprender y por enseñar, por investigar y por pensar, por resolver problemas complejos, por sentirse corresponsables de construir un país próspero y justo”.
En otro de sus párrafos, el documento señala que “el derecho a educarse está consagrado en la Constitución argentina y debe ser garantizado por el Estado. Ese bien público, que beneficia a quien lo recibe y a la vez a toda la sociedad, sólo lo puede garantizar una fuerte presencia de la educación pública”, a la vez que destaca que “ningún país desarrollado ha privatizado su educación”.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC