Pedro Aznar, de paso por Río
Cuarto (segunda parte)
Hablemos de tu disco “cuerpo y alma”, hace un tiempo en otra entrevista
nos dijiste que esta producción era como una bisagra en tu
vida, por qué ?
- Creo que “cuerpo y alma” un poco hace el trabajo de recoger todas
estas influencias de las que estuvimos hablando y de ponerlas en el contexto
de un disco no ? Con un hilo conductor que es un poco esa especie de abrazo
musical al cono sur de américa.
- ¿Actualmente en qué estás trabajando, talvez
alguna banda de sonido para alguna película ?
- Sí, tengo un par de proyectos de música de cine en
carpeta y de hecho hace poquitos días ha salido a la venta un disco
nuevo que se llama “huellas en la luz”, que recopila la música que
hice para cine desde el año 86, desde “hombre mirando al sud-este”
hasta la fecha.
- Cuántos discos son ? (risas)
- Es uno , bueno en realidad me costó bastante esfuerzo
porque muchas de esas músicas las quiero mucho y hay muchas cosas
que son como favoritas y me costó trabajo hacer el proceso de selección
y limitarme a poner lo que me parecía mas relevante no ? Pero entró,
entró en un disco hay canciones que ya casi se están cayendo
del plástico del disco porque esta a full, tiene mas de 70
minutos de música, pero creo que conseguí, conseguí
hacer una bella selección de todo.
- Entre “cuerpo y alma” y y el disco que recién mencionas
está el disco sobre poemas de J. Luis Borges, “caja de música”,
ya que estamos hablando de letras, cómo va tu veta de escritor,
después del libro “pruebas de fuego” que publicaste hace muchos
años atrás, hay producción también por
esta zona ?
- Sí, tengo bastante material , he escrito un montón
desde que salió publicado ese hace 10 años, y este año
también he vuelto a escribir asi con mayor profusión
no se en realidad por qué , es un poco circunstancias que escapan
no ? Al autor siempre , uno tiene a veces épocas más o menos
fértiles y eso me dio ganas de publicar nuevamente asi que es probable
que este año o el siguiente haga otro libro de poemas.
- Qué significa Tábriz?
- Tábriz es el pueblo del que era originario el discípulo,
algunos dicen era el discípulo, otros que era el maestro de rumi
, que es un poeta persa maravilloso del siglo XIV
- En honor a él bautizaste así a tu sello discográfico
, y a quienes estuviste grabando en el mismo , ultimamente, son artistas
mas bien de perfil bajo?
- Algunos con perfil un poco bajo , otros no tanto, como es el caso
de, el año pasado hice un trabajo para vitor ramil, que de
hecho es hermano de los brasileños kleitton y kledir, pero que hace
una música bastante diferente de la de sus hermanos, hace una música
de altísimo contenido literario , muy enfocada hacia la poesía.
El es escritor también y hace una música que yo la siento
cercana , porque creo que estamos emparentados por la búsqueda
de la música de la raíz de la zona del río de
la plata , entendida ampliamente por eso abarcamos también
al sur del brasil y de fusionar esa música con músicas
del mundo. Con un sonido actual, hícimos un trabajo que se llama
tambong y que se lo esta empezando a exportar a otros países del
mundo y este año estuve produciendo a un coro mágnifico que
es el coro de la ribera, dirigido por el nieto del procer musicólogo
manuel gomez carrillo, que hícimos todo un trabajo vocal sobre
música tradicional y no tan tradicional argentina.
- Pedro tu vives viajando, recien vienes de Santa Fe, y de Chile
ya te vas a Costa Rica y Panamá, después acompañarás
a David Lebón en Mendoza con la filarmónica, vienes a San
Luis , pasarás por nuestra Río Cuarto y luego te irás
a Cerro Colorado para seguir homenajeando a Don Ata, mientras terminas
de grabar un tema para un disco tributo al chileno Víctor Jara que
se hace allí en el país trasandino, y aunque tu vida
es una permanente valija en tu ciudad participas ocasionalmente
de festivales de beneficencia, por ejemplo de los que organiza el padre
Luis Farinello, tu crees que “el país tiene cura” , cómo
reza un grafitti aquí en Río Cuarto.
- (carcajada) ¡Qué buen graffitti ! Je,je,je yo creo que
cualquier país, cualquier sociedad, cualquier grupo humano tiene
cura en tanto y en cuanto no se olvide de su raíz humana, cuando
la gente es consciente del otro y sabe mirar mas allá de su propio
ombligo, hay solución para las cosas.
*Vicky Sagárnaga es comunicadora social y productora
general de programas de Radio Universidad Nacional de Río Cuarto
(97.7) |
 |