Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Procuran co-financiar con el FONCYT nuevos proyectos de investigación

En una reunión de la que participó el responsable de Control de Gestión de los Proyectos del FONCyT (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología), ingeniero agrónomo Jorge Víctor Koop; el secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Anunziata, y los miembros del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Río Cuarto, se avanzó en el análisis para la firma de un convenio que permita co-financiar nuevos proyectos de investigación en la casa de altos estudios local por un monto de 300 mil pesos.

   De esta manera, lo que se procura es ampliar las fuentes de financiamiento con que ya cuenta la Universidad de Río Cuarto para ampliar el campo de acción de la investigación científica y técnica dentro de la política de prioridades locales y regionales que tiene la casa de altos estudios, aprovechando para este fin el «alto entrenamiento» que tienen sectores de la investigación en la Universidad local.
   Anunziata dijo que la reunión tuvo como objeto «profundizar aspectos que posibiliten la firma del convenio», tras que el Consejo Superior apruebe el proyecto de la Secretaría de Ciencia y Técnica para procurar nuevos fondos que impulsen la investigación local y faciliten a los equipos de investigación presentar sus proyectos a la convocatoria anual del FONCyT que se abre en el último mes del año.
   El ingeniero Koop, por su parte, dijo que, «por los antecedentes que tiene la Universidad Nacional de Río Cuarto, está en condiciones de firmar el convenio que se persigue con el FONCyT» y que «se está trabajando en ese sentido».

No hay recorte de fondos
   El funcionario del FONCyT, por otra parte, señaló que «el Gobierno nacional, que tiene entre sus prioridades impulsar la investigación técnica y científica en el país, no ha recortado los fondos del FONCyT con la promulgación de la Ley de Déficit Cero».
   El ingeniero Koop dijo que «ya se está trabajando con otras universidades nacionales y con empresas privadas en este rubro para co-financiar investigaciones que sean de interés regional o nacional y a las que se quiere incorporar a la Universidad Nacional de Río Cuarto».
   Añadió que el organismo al cual pertenece «está procurando para el año próximo contar con más recursos para financiar otros tipos de proyectos para grupos de investigación, que facilite su trabajo, como por ejemplo determinados tipos de créditos para adquirir equipamiento costoso que exigen determinadas áreas del conocimiento».

Reunión con Puigrós
Por su parte, Anunziata indicó que los contactos con el FONCyT ya habían comenzado tiempo atrás, cuando tomó parte de una reunión de secretarios de Ciencia y Técnica de las universidades del Estado con Ana Puigrós, titular de la Agencia de Ciencia y Técnica de la Nación, donde se abordó la posibilidad de obtener fondos para asistir a la demanda de grupos de investigadores que «tienen ideas» para profundizar temáticas.
   Señaló también que en la Universidad Nacional de Río Cuarto «hay grupos de alto entrenamiento que demandan fondos para financiar nuevos proyectos de investigación y que la situación de crisis financiera por la que atraviesa el país hace difícil obtenerlos».
   Anunziata dijo que estos fondos que se procuran del FONCyT para co-financiar con la Universidad los proyectos de investigación estarán destinados no solamente a proyectos tradicionales en áreas prioritarias fijadas por la política de Ciencia y Técnica de la casa de altos estudios, sino también a los denominados «proyectos institucionales».
   Estos últimos son aquellos en los que «se procura trabajar con miras comunes para distintas áreas de la investigación o bien que se vinculen a temáticas fuertes» que en la región estén demandando la profundización de estudios sobre el particular.


 
 
 

 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC