Funcionarios de la Comisión Nacional de Actividades
Espaciales en la Universidad
Representantes del Instituto Gulich, dependiente de la Comisión
Nacional de Actividades Espaciales, visitaron la Universidad local y se
entrevistaron con el secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Anunziata
y el Consejo de Investigaciones.
En este encuentro se definieron detalles de una reunión
que se realizará el martes próximo en la casa de altos estudios
y de la cual participarán profesionales del mencionado Instituto,
con sede en Falda del Carmen, y los docentes investigadores de las distintas
áreas de la Universidad, que podrán acceder a la tecnología
y los servicios de la CONAE, en el marco de un convenio entre la UNRC y
esa Comisión, firmado el año pasado.
Marcelo Scavuzzo, funcionario del Área de Aplicaciones
de la Información Espacial a la Salud, del Instituto Gulich, dijo
que “la CONAE es la Agencia espacial Argentina y básicamente desarrolla
el denominado Plan Espacial Nacional, que es el proyecto estratégico
del país, en el área espacial, como agencia especializada”.
Juan Carlos Caretti, director del Instituto de altos Estudios
Espaciales Mario Gulich, señaló que “están dadas las
condiciones para llevar adelante acciones de colaboración, fundamentalmente,
utilizando las imágenes y datos satelitales de los que dispone la
CONAE, en lo que sería un aprovechamiento del marco de cooperación
que tiene esta Comisión con distintas agencias espaciales del mundo
y la posibilidad de participar en la definición de misiones satelitales
futuras y aprovechamiento de los datos de misiones actuales”.
Por otro lado, el director destacó que el Instituto
Gulich tiene centrado su trabajo en lo que es la gestión de emergencias,
lo cual comprende dos áreas, las emergencias de salud –fundamentalmente
epidemiología- y las emergencias ambientales.
Caretti, que también es responsable de la Estación
Terrena Córdoba, con sede en Falda del Carmen y que depende de la
CONAE, seguidamente comentó que “la CONAE firmó este año
un acuerdo con la Agencia Espacial Italiana para la puesta en órbita
de una constelación de nueve satélites, que se van a utilizar
para la gestión de emergencias.
Esa constelación se llama Sistema Italo-Argentino
de Satélites para la Gestión de Emergencias y esa constelación
se agregará a una docena de satélites más, con los
que ya está operando la CONAE.
Anunziata
El secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC,
Jorge Anunziata, dijo que “se favorecerá mucho a los proyectos de
investigación, en cuanto a la captación de imágenes
y el desarrollo de tecnología que se está llevando adelante
a nivel nacional y, en particular, en Falda del Carmen”.
Reynero
El representante de la UNRC, ante la CONAE, es el ingeniero
Miguel Reynero, quien dijo que “la capacidad tecnológica y los datos
satelitales que puede aportar la CONAE están dirigidos a una amplia
gama de actividades, que incluyen la biología, la ingeniería
en telecomunicaciones y la geología, entre otras”.
Destacó la importancia de que la UNRC pueda acceder
a los equipos que la CONAE tiene en Falda del Carmen y que son de alta
capacidad para la utilización en proceso computacional y otros elementos
que van a estar a disposición de los equipos de investigación
de Río Cuarto y del país, a través del Instituto Gulich. |
|