Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se realizó una nueva colación de grados en el campus
El Decano Muñoz pidió por una 
justicia sin violencia

El decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Ricardo Muñoz, al hablar en el acto de colación de grado cumplido este viernes en el campus universitario, sostuvo que «el título entregado simboliza el cumplimiento de vuestra parte de un contrato social que implícitamente firmaron hace varios años cuando ingresaron a la Universidad, contrato por el cual el pueblo argentino en su conjunto, a través de los impuestos que paga, se comprometió a solventar la educación pública para que fuera gratuita para ustedes».

Hablando en nombre de la Institución ante 110 flamantes profesionales y sus familiares, así como ante autoridades y demás miembros de la comunidad universitaria, también reclamó, «frente a la inseguridad que el mundo hoy vive, la globalización de una nueva legalidad, donde nadie esté excluido para evitar ataques traicioneros contra ciudadanos pacíficos y desarmados y, al mismo tiempo, para impedir que se combata un ataque terrorista con otro de signo distinto».
La ceremonia, la 127ª colación de grados de la casa de altos estudios, cargada de la emotividad particular que envuelve a estos actos, contó con el Aula Mayor colmada de asistentes y fue presidida por el rector Leonidas Cholaky Sobari, a quien acompañaron secretarios de la conducción universitaria y decanos de las distintas facultades.
También en el acto, al igual que Muñoz despidieron a sus compañeros egresados la flamante licenciada en administración de empresas Ana Carolina Ruiz y el ingeniero mecánico Ezequiel Scotti, tras lo cual, y antes de las palabras del decano de la Facultad de Ciencias Humanas, el rector Cholaky procedió a tomar el juramento de lealtad profesional a los nuevos egresados.
Del total de 110 egresados que recibieron en la colación de este viernes sus títulos de grado, 53 pertenecen a la Facultad de Ciencias Humanas, 24 a Agronomía y Veterinaria, 19 a Ciencias Exactas, 9 a Ciencias Económicas, 3 a Ingeniería, 1 correspondiente al área de Secretaría Académica y 1 de una Maestría dictada en forma conjunta por las Facultades de Ciencias Humanas y de Ciencias Económicas.

Apoyo a la Educación Pública
Durante la ceremonia, en el que brindó su aporte artístico al acto el Grupo Instrumental de Música de la Universidad, el Rector Cholaky invitó a los graduados y sus familiares a adherir al «Proyecto de Ley de Educación Pública, que el Consejo Universitario Nacional presentó a los legisladores del Congreso de la Nación para su consideración como reafirmación de que tienen en cuenta a la educación como una prioridad nacional».
El CIN viene actuando con diversas acciones con la unanimidad de sus rectores integrantes en respaldo a la obligación ineludible del Estado de sostener la Educación Pública, al tiempo que reclama a las autoridades nacionales el respeto al presupuesto asignado al Sistema Universitario Nacional.
En el acto estuvo presente la abanderada mayor María José Zapata y los escoltas Patricio Ravetta y María Eugenia Guazaroni.

Muñoz
En otro momento de su discurso, ampliando sus conceptos, el Decano Muñoz sostuvo que, «como ciudadano, especialmente como tal», transmitió «algunas reflexiones» sobre la hora actual.
«A la violencia irracional e injustificada de los atentados en los Estados Unidos -dijo-, utilizando aviones comerciales con pasajeros y civiles desarmados, se le pretende atacar y combatir con otra violencia no menos irracional contra las poblaciones indefensas, donde también sufrirán las consecuencias los civiles desarmados. A la guerra criminal se la pretende atacar con el crimen de la guerra, como decía nuestro Alberdi».
«Una violencia -añadió- no se resuelve con otra violencia, porque tendríamos dos violencias y no la resolución del conflicto», dijo el decano, parafraseando al Premio Nobel Pérez Esquivel.
Ante ello, recordó conceptos del presidente norteamericano George Bush: «O están con nosotros, o están contra nosotros».
Propuso una «paz activa y un antiterrorismo responsable: contra todos los terrorismos».
«A toda la globalización del terrorismo -añadió- opongámosle la globalización de la justicia».
«Empujemos a la globalización a entrar a una nueva legalidad; que nadie se excluya de ella».
«Como los padres de nuestros graduados -dijo finalmente- quiero que nuestros hijos nos den nietos, nos gratifiquen con títulos como los que ahora recibieron y no medallas guerras».

Egresados
La egresada Ruiz, en su discurso de despedida, agradeció a «los que mantienen y defienden a la Universidad Pública, para que nuestros hermanos e hijos tengan las mismas posibilidades de la educación gratuita que tuvieron tantas generaciones».
«Deseo que formemos parte del grupo de personas que trabajen para mejorar el país -señaló en otro momento Ruiz-; no de las que desaprueban todo, de las que digan puede hacerse; no de las que digan no lo lograrán, de las que proyecten el futuro; no de las que sólo hablen del pasado, de las que tengan la grandeza de escuchar y no que sólo hablen por hablar».
Por su parte, el nuevo ingeniero Scotti expresó que «actualmente estamos sumergidos en un sistema de vida en donde, más allá de nuestra aceptación o no, la única alternativa para sobrevivir y no quedar exento de él, es aprovechar el don de aprender, y así lograr mejores niveles de libertad y justicia».
Instó a aprovechar al máximo «la facultad de aprender» y agradeció a quienes «colaboraron con el proyecto de las Residencias Estudiantiles Universitarias, en especial a la Cooperativa de Luz de Elena, que me dio la posibilidad de alojarme en una de ellas durante todo el cursado de mi carrera».

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC