Según un estudio sobre
educación y pobreza, el 48,9 por ciento no termina el nivel medio,
en tanto que el 23,9 por ciento deja el primario
En Córdoba, casi el 50 por ciento de los estudiantes
abandona el secundario
En la provincia de Córdoba, la deserción de estudiantes
en el nivel medio supera poco más del doble a la que existe en el
nivel primario, según lo dio a conocer el informe sobre Educación
y Pobreza, elaborado por el IIPE Buenos Aires, cuya publicación
tiene fecha de agosto pasado.
No obstante, el mayor nivel de deserción en la educación
básica lo tiene la provincia de Misiones, con el 55,2 por ciento;
en tanto que el mayor nivel de deserción en la educación
secundaria lo presenta Formosa, con el 68,4 por ciento.
El promedio general indica, dice el informe, que sólo poco más
de la mitad de la población joven logra terminar el nivel medio.
En el libro titulado “Cada vez más necesaria, cada vez más
insuficiente”, el sociólogo Daniel Filmus señala: “La selección
ocurrida en los primeros niveles del sistema educativo presenta un fuerte
contenido social. Es así que, mientras concluyen el secundario más
del 92 por ciento de los jóvenes del 20 por ciento de la población
con mayores ingresos, sólo lo hacen entre el 13 y el 17 por ciento
entre los jóvenes que provienen del 40 por ciento más pobre”.
La investigación realizada sobre la escuela media y el mercado
laboral en épocas de globalización resalta la “alta movilidad
educativa intergeneracional que existe en los colegios de los circuitos
bajos y medios”.
En los primeros, cuatro de cada cinco jóvenes que culminan el
secundario estarán por encima de del nivel educativo de sus padres.
Más de la mitad del total de estos egresados, agrega el informe,
se convierte en la primera generación que transita por el nivel
medio.
En los colegios medios, el porcentaje de estudiantes que al egresar
supera el nivel educativo de los padres se aproxima al 50 por ciento.
En el polimodal
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, creció al 38,2%
el abandono en el Polimodal del sistema estatal entre el primer y
tercer año. En 1999 dejaron
en el primer año el 19,8% de los alumnos y el año pasado
ese porcentaje creció al 22%. De los
805.083
estudiantes del polimodal de la provincia, el 75,88% pertenece
al sistema estatal.
En 1999 ingresaron al 1º año
del polimodal 174.826 alumnos, y abandonaron 34.658
(19,8%). Por lo tanto, ingresaron en 2000 al segundo
año, 140.168 y dejaron ese año, 32.122 (22,9%).
Este año llegaron al 3º año, 108.046. El
abandono entre 1º y 3º año fue de
66.780 adolescentes (38,2% del total), y en
dicho lapso se cerraron 1.487 de las 5.320 secciones
iniciales (27,95%).
Para evitar las caídas educativas
El Ministerio de Educación de la Nación ha comenzado
a financiar 28 proyectos de redes escolares, cuyo
propósito será evitar la deserción
escolar en el secundario, a través de la implementación
de proyectos que incentiven la concurrencia a clases de los chicos.
Hasta ahora sólo se aprobaron 28 proyectos
de los más de cien presentados, que cubrirán
cerca de cien escuelas medias de todo el país, con un
financiamiento de $25.000, que servirá
para la adquisición de materiales y capacitación del plantel
docente.
Las redes se forman con la cooperación
de varias escuelas que desarrollan distintas actividades que pretenden
involucrar la participación activa de los estudiantes en
sus planes de retención. La
red de la provincia de Tierra del Fuego, por ejemplo, creó
un complejo polideportivo entre cuatro escuelas, que les permitirá
mantener alejados de la calle a los chicos en riesgo de deserción,
sin por eso disminuir la cantidad de
horas de clase. La red santafecina,
en cambio, compuesta por tres escuelas, creó
un museo interactivo de ciencias y la de La Rioja organizó
actividades de práctica y capacitación de turismo en la provincia.
Las redes, de las que
participan junto a las escuelas, organizaciones
barriales, son constantemente monitoreadas por el Instituto de Financiamiento
Educativo del Ministerio. Por el momento,
hay unos 35.000 jóvenes y cerca de 2000 profesores
afectados al programa, pero se pretende hacer una nueva
llamada a presentación de proyectos el
año próximo, según los resultados que se obtengan. |
 |