Ingeniería:
a través de la
investigación, los estudiantes se vinculan
con el medio
Uno de los objetivos que propuestos por el Centro de Estudiantes
de Ingeniería es generar trabajos de extensión con otros
sectores de la sociedad, centrándose en aquellos que se vean imposibilitados,
tanto en lo económico como también por su situación
geográfica y social.
A principios del mes de Marzo de 2001, el C.E.I. se comunicó
con una escuela de la población de Villa Rossi, específicamente
la escuela I.P.E.M Nro 25, ubicados a unos 230 Km. de la ciudad de Río
Cuarto; quienes gracias a un concurso que habían ganado en la Fundación
Antorchas, se encontraban desarrollando un Sistema de Alarma de Inundaciones
para esa zona.
Entre las etapas en que consistía el proyecto figuraba
la instalación de una estación meteorológica para
medir las variables climáticas para estudiar el comportamiento de
las aguas de la región y así brindarle un parte meteorológico
en cualquier momento a los productores rurales en forma automática.
Frente a esta etapa el mencionado colegio no contaba con los medios necesarios
para la instalación, desarrollo de accesorios, calibración
y puesta en funcionamiento del equipamiento que la mencionada estación
requería.
Es aquí donde el Centro de Estudiantes de Ingeniería
y un grupo de alumnos de 4to año de Ingeniería en Telecomunicaciones
comenzaron a realizar investigaciones acerca del problema, y arribaron
a una solución a este problema; logrando almacenar una vasta
cantidad de datos meteorológicos diariamente en forma automática
a los fines de conformar una base de datos para futuros usos.
Otra de las soluciones que arrojó este sistema de alarma meteorológica
es que desde un teléfono privado, celular o publico cualquier individuo
podría realizar una comunicación con la computadora y recibir,
gracias a una voz, los datos actuales de las condiciones meteorológicas
para así poder pronosticar el estado del tiempo.
Luego de todo el trabajo de configuración y puesta punto que
se desarrollaron en los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería,
de nuestra Universidad, el día 16 de septiembre el grupo de alumnos
de Ingeniería en Telecomunicaciones, Franco Lorio, Daniel Di Francisco
y Mariano Amor y el Presidente del Centro de estudiantes de Ingeniería
y alumno de Ingeniería Mecánica, Fernando Caracoche, viajaron
hasta la población para la instalación, puesta en marcha
de la estación y capacitación a los alumnos del colegio que
serán los futuros operadores de los equipos.
En la escuela, a pesar que era sábado, había chicos de
4to, 5to y 6to año del secundario esperando para colaborar en la
instalación de la estación meteorológica y poder ver
por fin todo el conjunto marchando para poder hacer estudios posteriores.
Durante y luego de la instalación se fueron dando explicaciones,
a cargo de los estudiantes de Ingeniería, a los jóvenes del
secundario, de que se realizo, como funciona cada parte y como se conecta
el conjunto. También debemos decir que los alumnos del colegio secundario
trabajaron con una pasión y constancia que costaba creer.
Como un punto importante de esta realización, mas allá
de la tarea de investigación, es que fue el primer trabajo de extensión
que realizó la facultad, que fue buscado y generado por el
Centro de Estudiantes de Ingeniería y que es el primer paso para
la creación del grupo de investigación de la carrera Ingeniería
en Telecomunicaciones.
Además como punto de evaluación que el Centro de Estudiantes
de Ingeniería hace tomando en cuenta el vínculo formal que
se estableció con el I.P.E.M Nº 25 de Villa Rossi, a
través de la firma de un Convenio y dos Protocolos de Trabajos,
este hecho sirve para reafirmar algo que en estos tiempos está siendo
discutido, como lo es la Educación Pública y al servicio
de quienes debe estar destinado el trabajo que se realiza en las
Universidades Nacionales.
Los estudiantes de la UNRC agradecen a los docentes de la Facultad
de Ingeniería por su colaboración, al Ingeniero agrónomo
Sergio Rang y a los alumnos del IPEM Nº 25 de Villa Rossi por hacer
posible este emprendimiento. |
 |