Convocatoria 2001 de becas universitarias
”Las becas están destinadas  a estudiantes argentinos menores de 30 años,  de  carrera  de grado  de  universidades  nacionales,  y  se entregan por estricto orden de mérito  basado  en  las  condiciones socioeconómicas y en el desempeño académico”, señaló  el secretario de Educación Superior, Juan Carlos Gottifredi, al anunciar el lunes la    convocatoria  2001  de  becas  universitarias  frente  a  los secretarios de bienestar de las universidades nacionales.  La misma estará abierta del 8 de octubre al 9 de noviembre.
El Programa Nacional de Becas Universitarias se  lleva  a  cabo por sexto año y en la presente edición se  otorgarán  becas  para  alumnos  que comienzan  los  estudios  universitarios  y que ya fueron beneficiarios  de becas  durante  la  escuela  media,  con  el mismo objetivo de  ofrecer  la posibilidad de continuar los estudios superiores.
 Durante el año  2000  se  otorgaron  1653  becas,  por  un monto total de $ 6.207.000, lo que marcó un descenso respecto a 1999 (2.486 becas y un monto de $ 7.558.000).
Las categorías son:  1.-  becarios universitarios a cargo de grupos familiares:  el monto de la beca será de $ 2.500 anuales;  2.- becarios que se trasladan de su lugar de residencia  a  mas de 100 km:  $ 1.800 anuales; 3.- becarios que estudian en su lugar de residencia:  $ 1.500 anuales.
Para acceder a los formularios de solicitud, dirigirse  a  la secretaría de bienestar de la universidad o bien por internet en:  www.ses.me.gov.ar/pnbu

Nueva biblioteca para ciegos en la UNC
Merced  a un convenio realizado  entre la Facultad de  Derecho  de  la Universidad  Nacional  de Córdoba  (UNC),  el  Rotary Club Jardín,  y  la  Biblioteca  Provincial  de Discapacitados  Visuales, se pondrá en funcionamiento una  biblioteca  para ciegos, que prestará servicios a la comunidad de  no  videntes que estudian en dicha facultad.
Con  la  asistencia  de voluntarios, que grabarán sus voces  leyendo  los textos  de  las  bibliografías de las cátedras, se espera confeccionar  los primeros  libros  para  ciegos  en cassettes en el estudio de audio  de  la Biblioteca para Discapacitados  Visuales.   Sin embargo, existe el proyecto de poner en funciones  uno  en  la  misma  facultad,  lo  que  más adelante permitirá fortalecer las redes de bibliotecas para ciegos.
La idea de la participación  voluntaria  en  la  grabación  parece  haber generado entusiasmo entre algunos docentes que  ya  ofrecieron  grabar  sus clases para que queden a modo de  manual  de  su  materia.

Pago de impuestos en el campus
La Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto ha informado a la comunidad universitaria que desde el martes pasado ha habilitado el cobro de impuestos en su telecentro ubicado en el hall de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y atendido por pasantes universitarios.
El cobro de impuestos se realizará de lunes a viernes desde las 8:00 a las 18:00 hs.
Este empren-dimiento se lleva a cabo por convenio  firmado con la empresa Marpe S.A. 
Por cualquier consulta dirigirse al Telecentro de la Fundación UNRC. Asimismo recuerda que siguen vigentes los servicios de conexión a Internet a $ 2,40 la hora y $ 0,04 centavos el minuto, como así también el uso de sus cabinas telefónicas.

Taller de teatro 
Continúa en su horario habitual de los lunes a las 21 hs el Taller de Teatro a cargo de Mayra De Paco, en el local de Espacio Arte. Antropología Teatral, Entrenamiento del actor bailarín, Técnicas Extracotidianas de Actuación, La energía del actor, Presencia escénica, La voz y el cuerpo, La acción eficaz, son algunos de los temas que se trabajarán No se requiere experiencia previa y tampoco está orientado exclusivamente al objetivo de ser actor. 

Seminario
 El Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas, a través de la cátedra de Sociología de la Educación, llevó a cabo esta semana un nuevo encuentro del Seminario Permanente sobre la Universidad: Encuentros de Análisis y Discusión. 
Las reuniones quincenales se extenderán hasta el 14 de noviembre, destinadas a docentes, alumnos, no docentes y graduados de la casa de altos estudios. Las actividades se desarrollan los miércoles, de 18 a 21, en el aula 108 del pabellón 3. No se cobrará arancel. Está prevista la entrega de certificados de asistencia y de aprobación.

Amor de madre
No existe amor más puro e intenso que el de una madre. El amor de una madre resume todos los amores de la tierra, a todos los amores legítimos.
Una madre es el ser que se entrega sin retaceos, sin medida, sin especulaciones.
Una madre es la que está al lado de nosotros dónde y cuándo la necesitamos.
Cuando la llamamos viene apresurada y si no, tiene en sus presentimientos nuestras necesidades.
Una madre sufre: tiene bravura, ternura, sabiduría, sencillez, fortaleza, debilidad, suavidad, rudeza, perdón, reprimenda.
Una madre tiene algo de dios,  por lo inmenso de su amor.
Una madre puede descubrir los más profundos secretos de la vida con los aciertos que puede tener un sabio.
Una madre muchas veces no es valorada mientras vive, no la sabemos estimar y amar como deberíamos, porque a su lado todos los dolores se olvidan, pero cuando nos falta daríamos toda nuestra vida, todo lo que somos, y lo que no somos por mirarla de nuevo un solo minuto, un instante por recibir de ella un abrazo o por escuchar una sola palabra de sus labios.
No esperemos que el dolor queme nuestro corazón y las lágrimas de nuestros ojos para brindarle nuestro amor y cubrirle de besos su frente.
“Abrázala fuerte, ella verá lo mucho que la necesites”.

Oscar Ramírez, alumno de Psicopedagogía de la
Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Taller Feria del Trabajo
A fin del segundo cuatrimestre en el horario de 9 a 12,30 y de 16 a 20 se realizará un taller denominado “Feria del Trabajo”.  Este se dirige a los alumnos del último año o que están elaborando sus trabajos finales de las carreras de Contador Público, Lic. en Economía y Lic. en Administración de Empresas, graduados que hayan culminados sus estudios en el presente año, empresarios de la ciudad y la región y profesores de la FCE.
Entre sus objetivos, se pretende generar un espacio de encuentro entre el sector empresario y los alumnos próximos a graduarse o recientemente graduados en sus estudios universitarios como así también de disponer de información sobre requerimientos y perfiles ocupacionales solicitados por las empresas e intercambiar con el sector empresario, los saberes y necesidades de los sectores representados
El encuentro es organizado por la Secretaría Académica, la Secretaría de Extensión y Dirección de Graduados de la F.C.E.
Para informes llamar al tel. 4676263 o escribir un mail a grecabarren@eco.unrc.edu.ar.

Lazos de unión
El taller permitirá una comunicación tríptica entre la Facultad, sus alumnos y las empresas de la ciudad y la región.
Así  las empresas tendrán ala oportunidad de dar a conocer la misión, visión, cultura y valores de sus empresas. Se presentarán integralmente, informarán acerca de las oportunidades que ofrece la empresa a los jóvenes futuros profesionales y realizarán entrevistas e intercambio de opiniones con los alumnos y profesores.
Por su parte, los alumnos, presentarán su currículum vitae y darán a conocer los lineamientos fundamentales de sus trabajos finales o de sus producciones de cátedra
Finalmente, la F.C.E., interesará a las empresas a participar del encuentro, inscribirá a los alumnos y graduados  para que participen activamente, organizará póster por carrera con el listado de trabajos clasificados por temas, áreas o disciplinas, promocionará sus carreras de grado y pos-grado y ofrecerá programas de capacitación para empresas.

Evaluación de la actividad docente en Económicas
Según lo aprobado en último Consejo Directivo se dio a conocer el cronograma de instancias procedimentales para la evaluación de la actividad docente 1999 y 2000.
El mismo estipula que hasta el 12 de octubre se realizará la Publicación y notificación a direcciones de Dpto. de la integración de los Comités Académicos. Del 15 al 19 de octubre serán las Impugnaciones, recusaciones y excusaciones como Miembro del Comité. Del 22 de octubre al 2 de noviembre será la Actuación de los Comités Académicos, debiendo expedirse inexcusablemente dentro del plazo referido. Hasta el 16 de noviembre (fecha máxima) será la Notificación de impugnación de dictámenes y solicitudes de ampliaciones de dictámenes-publicación de dictámenes. Hasta el 30 de noviembre, como fecha máxima, se emitirán los informes por parte de la Comisión Verificadora (Ad-hoc) de procedimiento formales y/o dictámenes ampliatorios. Hasta el 3 de diciembre, Resoluciones de Consejo Directivo sobre actuaciones sin dictámenes ampliatorios y/o impugnaciones. Como fecha máxima hasta el 14 de diciembre se notificará las resoluciones sin dictámenes ampliatorios y/o impugnaciones a dictámenes. Impugnaciones a tales resoluciones. 

Ciclo Cine y Universidad
En el ciclo “Cine y Universidad” el jueves 18 de octubre se proyectará el film El Asadito, a las 20 hs. en el Colegio de Arquitectos (Colón 420).
El Asadito es una película dirigida por Gustavo Postiglione.
El ciclo es organizado por la cátedra de Sociología del Departamento de Ciencias de la Educación de la U.N.R.C. y cuenta con el auspicio de la Asociación Gremial Docente de la U.N.R.C. y el Colegio de Arquitectos de Río Cuarto.

Página principal de la UNRC