Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Buscando propuestas universitarias contra la pobreza 

La profesora Silvia Llomovate, que disertó nuevamente el viernes en el campus universitario, dijo que «hay hoy una nueva pobreza aguda y dramática», que «para combatirla la Universidad debe ayudar a formular propuestas junto con los propios sectores populares afectados».

Llomovate disertó en el Anfiteatro 1 del pabellón II en la víspera, invitada por la Secretaría Académica, la Especialización en Docencia Universitaria y el Departamento de Ciencias de la Educación. A su charla asistieron numerosos docentes y alumnos de las distintas cátedras del Departamento de Ciencias de la Educación, y deparó una interesante instancia de debate.
Dijo que «es importante un presupuesto para la educación, pero más lo es la voluntad política de hacer lo que se debe hacer» en el campo de las ciencias sociales del país.   «Esta nueva pobreza -dijo la disertante - es más producto de factores político - económicos que de consecuencias económico - sociales, porque ha sido el resultado de la aplicación de una década y media del modelo neoliberal en la Argentina».
Señaló que, «desde la Universidad, donde se supone que existe el más elevado ámbito de la reflexión, hay que pensar cómo abordar la crisis para ayudar a quien corresponda. Nosotros los pensadores debemos hacerlo para incidir en su contención».

Crisis brutal
Esta crisis social que vivimos es «brutal» y puede ser «terminal» -admitió- cuando «la pobreza carece de educación».
«Hay una nueva pobreza -dijo Llomovate-, distinta a la que estábamos acostumbrados a pensar. Hay que pensarla de otra manera, porque hoy se trata de una pobreza más aguda y más desesperante».
La visitante sostuvo que «la Universidad debe pensar la nueva pobreza y elaborar propuestas para presionar a quien corresponda y resuelva este flagelo social».
La disertante señaló como alternativa, para abordar la solución de esta nueva pobreza, «el trabajo con las organizaciones barriales y sociales, para colaborar con ellos ayudándoles a que formulen sus propias propuestas, para luego elevarlas a los ámbitos políticos de decisión».
Más tarde, Llomovate destacó la importancia de la educación en la sociedad, «porque -dijo- es un factor no solamente para su desarrollo sino para elaborar las propuestas de solución de la pobreza, y esto lo saben quienes deciden como así también los mismos damnificados».
«A la Universidad le corresponde -remarcó Llomovate luego- tomar parte de la discusión con los damnificados y hacer sentar a la misma mesa, si es posible, a quienes tienen en sus manos las decisiones, es decir a los factores de poder».

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC