5º Congreso Nacional de Ciencia Política 
Del 14 al 17 de noviembre de 2001 se llevará a cabo en la UNRC el Quinto Congreso Nacional de Ciencia Politica. El eje temático será: “La primacía de la Política. Ética y Responsabilidad de los actores Políticos”.
   Este evento de trascedencia nacional es organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), la Facultad de Ciencias Humanas de esta Universidad, el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María y el Centro de Estudios Avanzados en la Universidad Nacional de Córdoba.
   En cuanto a la modalidad del encuentro, estará conformado por paneles que se definen de acuerdo con seis áreas temáticas: Teoría Política, Política Comparada, Relaciones Internacionales, Comunicación, Opinión Pública y Comportamiento Electoral, Instituciones Políticas y Reforma del Estado, Economía y Sociedad Política.
   En este marco se desarrollarán: tres reuniones plenarias con panelistas invitados, dos sobre Teoría Política y una acerca de Relaciones Internacionales, además de conferencias con invitados especiales. Asimismo se conformarán dos Mesas Especiales de Políticos (una de dirigentes nacionales y otra de dirigentes locales)una de Periodistas; una sobre “Deuda Externa y Decisión Política”; una con Ponencias de Estudiantes y la realización de una reunión de decanos y directores de carreras y posgrados de Ciencia Política.
   La comisión organizadora del Quinto Congreso Nacional de Ciencia Politica informa que la presentación de ponencias para la Mesa de Estudiantes cierra el 15 de octubre próximo. En caso de presentar ponencia estudiantil, comunicarse con la sede de la SAAP (saap@arnet.com.ar)  y /o con el Lic. Martìn D’ Alessandro (mdalessandro@ciudad.com.ar) o con el Lic. Pablo Bulcourf (Bulcourf@unq.edu.ar) 


Curso: los procesos cognitivos en el aprendizaje
Los días 22, 23 y 24 de Octubre de 2001, se dictará el curso de posgrado Procesos Cognitivos Explícitos e Implícitos en el Aprendizaje y la Enseñanza, a cargo del Dr. Juan Ignacio Pozo catedrático de la Universidad  Autónoma de Madrid.
En este curso se analizarán críticamente los fundamentos del enfoque cognitivo en relación con el aprendizaje y se contrastarán con otras propuestas recientes que van más allá de la Psicología Cognitiva y proponen abordar el estudio del aprendizaje, tanto implícito como explícito, desde una psicología del conocimiento, sino también en la relación de mutua construcción entre la mente humana y esos sistemas (culturales) de conocimiento, tomando como marco teórico para estas reflexiones las relaciones entre las formas de aprendizaje explícito e implícito en la enseñanza.
El  Departamento de Ciencias de la Educación, responsable de la organización, invita a participar del curso a graduados universitarios en disciplinas educativas y a docentes universitarios.
El dictado del curso se desarrollará en tres etapas que versarán sobre las siguientes temáticas: la psicología cognitiva del aprendizaje como fundamentación de la enseñanza; la Psicología del Conocimiento como marco teórico alternativo; y la construcción del conocimiento como un proceso de explicitación mediado por los sistemas de representación.
Los horarios establecidos para los encuentros son: los tres días (22, 23 y 24 de octubre) por la mañana de 8 a 13hs y por la tarde, lunes 22 de 15 a 19 hs.
Las inscripciones se receptarán en la Facultad de Ciencias Humanas entre el 15 y 19 de Octubre de 2001. El cupo máximo establecido es de 65 personas. El arancel es de $35.

Conferencia
El Dr. Pozo brindará el próximo 23 de Octubre del 2001 a las 19 hs. una conferencia sobre El Cambio en la Cultura del Aprendizaje: Concepciones de Profesores y Alumnos.
En el marco del curso de posgrado Procesos Cognitivos Explícitos e Implícitos en el Aprendizaje y la Enseñanza, organizado por el Departamento de Ciencias de la Educación, se invita a asistir docentes y profesionales vinculados con la Educación.
 
Talleres de Reflexión y Evaluación curricular
   Se han puesto en marcha unos Talleres de Reflexión y Evaluación Curricular por parte del Dpto. de Educación Física y el Área de Coordinación de Carrera del Profesorado de Educación Física.
   La idea central de este proyecto es el desarrollo de un proceso participativo de consulta a los actores directamente involucrados en el desarrollo curricular del Plan de Estudios de la Carrera de Educación Física implementado a partir de 1998, a través de reuniones.
   El proyecto tiene su origen en la necesidad detectada por la Coordinación de la Carrera de promover espacios para la reflexión acerca de la nueva propuesta curricular y consensuar criterios respecto del seguimiento y evaluación del plan de estudio.
   Busca identificar  logros y debilidades en la coherencia interna y congruencia externa del plan de estudios, considerando tanto el plano estructural formal cuanto el procesual- práctico. Como también las problemáticas generales y específicas a abordar desde el plan y la revisión de los ejes organizadores y objetos de estudio del mismo.
   Para tal fin se propone la realización de jornadas de trabajo con la participación de docentes, alumnos y egresados, con la modalidad de talleres, tendientes a desarrollar acciones para el seguimiento y evaluación curricular.
   La Comisión Organizadora, integrada por los profesores Analía Di Capua, Guillermo Ossana y Gustavo Kunsevich, miembros de la Comisión Curricular, realizará la coordinación de las jornadas de trabajo, que serán certificadas por la Facultad de Ciencias Humanas.



Cursos de posgrado en Exactas
Construcción de programas
En la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales se lleva a cabo un curso de posgrado y/o capacitación sobre “ Construcción formal de programas en teorías de tipos”. El mismo dio comienzo el día 20 del mes pasado y se extiende hasta el 7 de Diciembre del corriente año. A este curso lo coordina el Prof. Jorge Aguirre y participan de esta capacitación estudiantes interesados en el uso de métodos formales para el desarrollo de programas correctos.
Cálculo
Durante el mes de Octubre se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales un curso de posgrado acerca de “ La obtención de parámetros fisicoquímicos mediante métodos de cálculo semiempíricos y ab nitio”. Al mismo lo coordina el Dr. Oscar Taurina y se dirige a Licenciados en Química, Licenciados en Física e Ingenieros Químicos. Para mayores informes dirigirse al Dr. Oscar Taurián, Tel: 4676 (333)