Curso sobre hormonas antiestrés
El Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas de nuestra Universidad organiza del 19 al 30 de noviembre un curso de posgrado sobre “Avances en el conocimiento de las hormonas involucradas en las respuestas a estrés.” Al mismo lo coordina la Dra. Virginia Luna y se dirige a Licenciados en Ciencias Biológicas, Microbiólogos, Ing. Agrónomos, Bioquímicos, y en particular alumnos del Doctorado en Ciencias Biológicas y Maestrías de la Fac. de Agronomía y Veterinaria. 
Esta propuesta de capacitación de cuarto nivel se propone como objetivos la profundización de los conocimientos sobre la temática propuesta en el programa del curso, y la estimulación  del análisis crítico de trabajos científicos de autores reconocidos internacionalmente así como también resultados obtenidos por los profesores disertantes. Además de entrenar a los participantes en el ejercicio de un rol protagónico, interactivo, estimulando su participación con el fin de evitar la recepción pasiva de los conocimientos con el objetivo de que se logre una mayor  comprensión de los fundamentos físicoquímicos de la metodología de extracción, purificación y cuantificación de hormonas.

Convocatoria de EDECOP
El Ente de Complementación Previsional del Personal de la Universidad Nacional de Río Cuarto (E.DE.CO.P.) ha convocado a sus afiliados a la Asamblea Ordinaria, a realizarse el día 22 de Octubre del corriente año, a las 9:00 hs., en el aula 108,  Pabellón 2, del Campus Universitario, con el siguiente orden del día: elección de dos asambleístas para firmar el acta y aprobación de la Memoria, Balance General e Inventario.  Informe de la Comisión Fiscalizadora.

Cursos en Agronomía y Veterinaria
Administración y gestión de sistemas agropecuarios
Entre el 19 y el 20 de octubre en el marco del Programa de capacitación para profesionales se dictará este curso destinado a ingenieros agrónomos. Los docentes a cargo serán los ingenieros agrónomos Cristina Issaly, Rubén Suárez y Viviana Freire.
Entre sus objetivos se plantea: adquirir conocimientos teóricos, habilidades y destrezas sobre metodología de cálculos de resultados, análisis e interpretación de gestiones en empresas agropecuarias. Tendrá una carga horaria de 30 horas. El arancel será de $ 60  para alumnos del programa y de $ 80 para alumnos que tomen algunos cursos.

Manejo y utilización de pasturas
Con este curso, que se dictará entre el 26 y el 27 de octubre, se inicia el Programa de Capacitación destinado a médicos veterinarios. Están previstas salidas a campo para visitar establecimientos donde se evaluarán diferentes recursos forrajeros y se determinará la disponibilidad de los mismos.
Tendrá una duración de 25 horas. El docente responsable es el ingeniero Héctor Pagliaricci   y los colaboradores los ingenieros agrónomos Alfredo Ohanian, Sergio González y el Licenciado Telmo Pereyra. Algunos contenidos del temario son bases ecofisiológicas de la producción y uso de pasturas, producción primaria y utilización bajo pastoreos de cereales de invierno. Intersiembras en alfalfa con cereales de invierno. Sistemas de pastoreos en pasturas coasociadas y en alfalfas puras.
Se ha fijado un arancel de $ 70 para inscriptos en todo el programa, mientras que quienes tomen sólo algunos cursos deberán abonar $ 100 cada uno.
Para informes e inscripciones los interesados pueden dirigirse a la Dirección de posgrado, teléfono 0358-4676209, email: postgrado@ayv.unrc.edu.ar. Fax: 0358-4676204, Secretaría de Extensión: 0358-4676216, email: secext@ayv.edu.ar.

Ciclo Cine y Universidad
El ciclo “Cine y Universidad”, continúa el jueves 25 de octubre con el film “El coronel no tiene quién le escriba”, a las 20 hs. en el Colegio de Arquitectos (Colón 420). El ciclo es organizado por la cátedra de Sociología del Departamento de Ciencias de la Educación de la U.N.R.C. 
El coronel no tiene quién le escriba es una película basada en la novela del colombiano Gabriel García Márquez. Al personaje principal del film le prometieron una pensión, y desde hace años le incumplen la promesa. Viernes tras viernes, trajeadito y solemne, el Coronel se para ante el muelle aguardando la carta que anuncie la llegada de su pensión. Todos en el pueblo saben que espera en vano. Lo sabe también su mujer, que cada viernes lo mira prepararse ante el espejo para recoger la carta que hace años lo esquiva. Pero el Coronel cierra los ojos ante esta verdad tan evidente y se aferra a su sueño. 
El coronel no tiene quién le escriba es una película dirigida por Arturo Ripstein. 
El ciclo cuenta con el auspicio de la Asociación Gremial Docente, de la U.N.R.C. y el Colegio de Arquitectos de Río Cuarto.

Curso para Graduados
El 23 de octubre dará inicio el curso de “Entrenamiento para la búsqueda laboral y marketing personal” que organiza la Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Humanas.
El curso, que está orientado a graduados universitarios, se enmarca en las necesidades de los egresados que deben competir eficientemente en el mercado laboral. Disertarán la Lic. Valentina Bocco y la Lic. Analía Fazzano, representantes de la Consultora Bocco y Fazzano.
Entre los temas que se abordarán está: el cómo iniciar la búsqueda del empleo, el planificar la estrategia laboral, la entrevista laboral, tipos de entrevistas, el curriculum vitae, lenguaje corporal, la negociación en la entrevista, como vencer el miedo de hablar en público, etc.

Conferencia sobre El Cambio en la Cultura del Aprendizaje
El Dr. en Psicología Juan Ignacio Pozo de la Universidad Autónoma de Madrid, brindará el próximo 23 de Octubre del 2001 a las 19hs una conferencia sobre El Cambio en la Cultura del Aprendizaje: Concepciones de Profesores y Alumnos. Esta conferencia se desarolla en el marco del curso de posgrado Procesos Cognitivos Explícitos e Implícitos en el Aprendizaje y la Enseñanza, organizado por el Departamento de Ciencias de la Educación, se invita a asistir docentes y profesionales vinculados con la Educación. La conferencia tendrá lugar en el Salón Blanco de la Municipalidad, la entrada es libre y gratuita.
 
 

Campamento en Villa Rumipal
Desde el jueves y durante todo el fin de semana se llevará acabo en Villa Rumipal el tradicional campamento de la Cátedra Vida en la Naturaleza del Profesorado de Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas. Esta iniciativa es un requisito obligatorio de esta cátedra que busca capacitar a los futuros docentes en todo lo que hace al contacto con la naturaleza y en el manejo de habilidades campamentiles: conocimiento del armado de carpas, primeros auxilios, conducción, administración y programación, entre otros.

Talleres de Reflexión y Evaluación curricular
El Dpto. de Educación Física y el Área de Coordinación de Carrera del Profesorado de Educación Física ha puesto en marcha unos Talleres de Reflexión y Evaluación Curricular. La idea central de este proyecto es el desarrollo de un proceso participativo de consulta a los actores directamente involucrados en el desarrollo curricular del Plan de Estudios de la Carrera de Educación Física implementado a partir de 1998,
a través de reuniones. El proyecto tiene su origen en la necesidad detectada por la Coordinación de la Carrera de promover espacios para la reflexión acerca de la nueva propuesta curricular y consensuar criterios respecto del seguimiento y evaluación del plan de estudio. Busca identificar logros y debilidades en la coherencia interna y congruencia externa del plan de estudios, considerando tanto el plano estructural formal cuanto el procesual- práctico. Como también las problemáticas generales y específicas a abordar desde el plan y la revisión de los ejes organizadores y objetos de estudio del mismo. 
Para tal fin se propone la realización de jornadas de trabajo con la participación de docentes, alumnos y egresados, con la modalidad de talleres, tendientes a desarrollar acciones para el seguimiento y evaluación curricular.
La Comisión Organizadora, integrada por los profesores Analía Di Capua, Guillermo Ossana y Gustavo Kunsevich, miembros de la Comisión Curricular, realizará la  coordinación de las jornadas de trabajo, que serán certificadas por la Facultad de Ciencias Humanas.

Docentes de Enfermería realizarán un doctorado
La Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC ha informado que la MSC. Marta Lidia Arceguet de Ruiz y el Lic. Ramón Eduardo Ramos, docentes efectivos de esta área académica, habiendo cumplido con los requisitos de inscripción, han sido aceptados como alumnos del Doctorado en Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.
Esta iniciativa está relacionada con las políticas innovación, transformación e inserción del personal docente en el desarrollo de currículas, tendiente a la formación profesional y personal de los recursos propios de la Universidad. 
Los docentes efectuarán una carrera de cuarto nivel que incluye en su Plan de Estudios cuatro ejes conceptuales organizados en tres ciclos y con una oferta curricular estructurada en cursos, talleres y seminarios. Tendrá un plan general, especifico de la
mención y una elaboración de Tesis. Comprende dos menciones: Filosofía de la Enfermería y Ciencias de la Enfermería.
 

Página principal de la UNRC