![]()
Terceras jornadas tributarias nacionales
Alrededor de ochenta personas de la región ya se han inscripto para las “Terceras Jornadas Tributarias Nacionales” que se desarrollarán durante los días 25, 26 y 27 de octubre en el Aula Mayor de nuestro campus.
Los organizadores del evento, se mostraron satisfechos ante esta cantidad y estimaron que “cuando se acerque el día esa cifra va a aumentar, sobretodo, la gente de la ciudad espera hasta último momento para inscribirse”. Cabe recordar que las jornadas realizadas el año pasado hubo aproximadamente 300 inscriptos que en su mayoría eran de la ciudad/región y con un porcentaje pequeño de gente de afuera.
En esta oportunidad se contará con la presencia del Sr. Héctor Constantino Rodríguez ex-administrador de Ingresos Públicos y el Dr. Elias Lisicki ex-director General de la DGI, quienes van a conformar un panel donde van a hablar sobre Administración Tributaria y cuál va a ser el rol del Estado en esta administración.
Posteriormente va a haber dos paneles donde se va a hablar sobre Jurisprudencia y fallos del Tribunal Federal y dictámenes previsionales como impositivos, en lo previsional disertará Eliseo Devoto y el Cdor. José Labroca. En cuanto al panel impositivo estarán los contadores Alberto Baldo, Daniel Malvestiti y el Dr. Ignacio Buitrago. Tenemos una seria de panelistas que representan al sector público y otros que representan al sector privado en donde van a tratar un tema en común”.
En esta oportunidad el costo de las jornadas es de $80 para graduados, $70 para jóvenes graduados y $40 estudiantes.
El evento es organizado por la Dirección de Graduados, CPCE, AFIP, AEDGI, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas y auspiciado por el CECE, Memo Shop y Errepar. Para más información dirigirse a la Dirección de Graduados de la FCE, hablar al tel: 4676274 en el horario de 16 a 20 ó escribir un mail a elgraduado@eco.unrc.edu.ar.XIII Congreso Argentino de Histotecnología
La Sociedad Argentina de Histotecnología ha organizado para el 8 al 10 de noviembre del corriente año en la ciudad de Córdoba el XIII Congreso Argentino de Histotecnología.
Su desarrollo contempla un programa en el que se abordarán distintos temas, así como también se ha previsto un espacio para presentaciones libres y pósters.
El detalle de los temas que serán desarrollados en el encuentro incluye «Física de la microtomía», «Mesa redonda en inmunohistoquímica», «Bioseguridad y gestión en calidad» y «Biología molecular en histotecnología».
También, comprende el programa los temas vinculados a «Algo más sobre técnicas especiales», «Hablando sobre fijadores», «Química de los colorantes», «Histotecnología en vegetales» e «Inclusión».
«Problemas y soluciones», «Evolución del Histotécnico en la última década» y «Helicobacter Pilorii», son otros títulos del programa que serán desarrollados en el encuentro.
Previo al congreso, se llevará a cabo un Curso Pre-congreso sobre «Citología para el Histotécnico», a cargo de la HT Lilian Pisilli.Presentación de trabajos
En cuanto a la presentación de pósters o temas libres, deberán enviarse por diskette o por e-mail en letra Arial 10 no sobrepasando los límites del recuadro y serán recibidas hasta el 20 de octubre del corriente año.
Es condición que por lo menos un titular debe ser socio con cuota al día de la Sociedad Argentina de Histología y estar inscripto en el XIII Congreso.
Se han instituido premios para la mejor comunicación libre y para el mejor pósters. En el primero de los casos es de 250 pesos y de 100 en el restante. No se recibirán más de dos presentaciones del mismo autor.
Los interesados en conocer más detalles sobre el desarrollo del encuentro deben dirigirse a la Sociedad Argentina de Histotecnología, Uriburu 950, 5º piso, 1114 - Buenos Aires, o bien llamando al teléfono y fax 011-4961 6890. La dirección de e-mail es: soc_argentina_histotecnologia@hotmail.com, Página Web: //usuarios.tripod.es/SAH1/
Curso de Marketing Operativo para microemprendedores
Durante los días 15, 22 y 29 de noviembre en el horario de 16 hs. a 20 hs. en el CPCE., Moreno Nº 152, se realizará en curso sobre “Marketing operativo para microempren-dedores”.
El curso es coordinado por el Cr. Raúl Oscar Barovero y estará a cargo del mencionado docente como así también de la Lic. Ana Ruth Plenasio y el Cr. Luis Alberto Barovero.
La capacitación se dirige a titulares de microemprendimientos y apunta a ayudar a los mismos en realizar una correcta planeación de los esfuerzos comerciales para que le permitan insertarse competitivamente en sus respectivos sectores. Por este motivo, el curso tendrá una orientación práctica y claramente aplicable a situaciones reales de empresa.
En el mismo se desarrollarán tres temas, por un lado el “Análisis comercial del microemprendedor”, por el otro el “Desarrollo del Mix de Marketing” esto es en el Producto: niveles, ciclo de vida, atributos, elaboración del concepto, marca, envase, etiqueta y surtido; en el Precio: factores internos y externos en la fijación de precios, estrategias de fijación de precios; en la Distribución: funciones, tipos, decisiones sobre diseño y administración del canal y, en la Promoción. Identificación del segmento: determinación de los objetivos de la comunicación, elaboración del mensaje, establecimiento del presupuesto, selección del mix de comunicación, promoción de ventas, publicidad, relaciones públicas, venta directa, marketing directo. Plan de medios: radio, televisión, diarios, vía pública, otros. Retroalimentación. Finalmente, se verán casos prácticos, se diagnosticará y se elaborarán planes de acción del microemprendedor.Una continuidad
Este curso es la continuación del programa de formación y capacitación a microemprendedores en las áreas claves de gestión que se comenzó el año pasado. En este caso, la propuesta apunta a atender la necesidad de los microemprendedores y profundizar el conocimiento en el área de marketing –necesidad manifestada por los interesados en una encuesta realizada durante el año 2000-.