Inscribirán para la “Maestría
en Desarrollo y Gestión Territorial”
Desde el 19 de noviembre y hasta el 21 de diciembre se extenderá
el plazo para efectuar las inscripciones en la “Maestría en Desarrollo
y Gestión Territorial”.
Este estudio de posgrado se iniciará el 8 de marzo del 2002 y
tiene como objetivo la formación del egresado en la generación
de competencias cognitivas a nivel teórico, metodológico
y operativo para la investigación, diseño y gestión
de políticas, programas y proyectos para el desarrollo territorial
a escala regional y local.
Según lo expresado por la Secretaria de Posgrado, Dra. Norma
Martínez de Pérez, la maestría “proveerá las
herramientas necesarias para poder insertarse en el ámbito público,
empresarial, académico, en cuestiones no gubernamentales y como
potenciales agentes del desarrollo local y regional”.
La maestría es una carrera de carácter continuo
con una duración de 16 meses bajo la modalidad presencial. Al cursado
podrán aspirar los docentes, profesionales y técnicos en
diversas disciplinas como por ejemplo la arquitectura, la agronomía,
Cs. políticas, el derecho, la economía, la geografía
y otras disciplinas afines.
El costo de la matrícula de inscripción tiene un valor
de ciento cincuenta pesos ($150) anuales, esto significa un valor total
de trescientos pesos ($300). el arancel por crédito cursado será
de noventa y cuatro pesos ($94); totalizando el costo en concepto de aranceles
los tres mil ciento cuarenta y nueve pesos ($3149).
Los docentes –responsables y colaboradores- que estarán a cargo
de la maestría son: H. Pistonessi (UNS), E. Basualdo (FLACSO),
Silvia Gorenstein (UNS), Silvia Marenco (UNS), Manuel Delgado Cabeza (Univ.
De Sevilla), Roberto Tafani (UNRC), Dante Avaro (UNRC), Roberto Bustos
(UNS), Mabel Grillo (UNRC), Osvaldo Iazetta (UNR), Rubén Lo Vuolo
(CIEPP), Alberto Barbeito (UNRC), Carlos De Mattos (UNS), Silvia London
(UNS), Mónica Wehbe (UNRC), Carlos Darío Dabús (UNS),
H. Pistonessi (UNS), Marta Quaglino (UNR), Edgardo Carniglia (UNRC), Julio
Uboldi (UNS), Alfredo Baronio (UNRC), Angel Sciara (UNR) y Raúl
Dichiara (UNS), Norma Biasi (UNRC), Guillermo Mana (UNRC), Ricardo
Gutiérrez (UNS), A. Petracca (UNR), A. Chiachiera (UNRC), Daniel
Aspiazu (FLACSO), Isabel Raposo (UNR), Carlos de Mattos (UNS), Ricardo
Mendes (U. Complutense de Madrid), Mónica Regolini (UNRC), Graciela
Gutman (CONICET/UBA), Inmaculada Caravaca (U. De Sevilla), Ana Geymonat
(UNRC), Susana Zinger (UNS), Alejandro Rofman (UNR), Lucio Séller,
Jorge Pazzi (UNS), Christophe Abadalejo (UNS), Gustavo Busso (UNRC), Carlos
Swoboda (UNRC), Ricardo Muñoz (UNRC), José Zingoni (UNS),
Alicia Castagna (UNR), E. Carniglia (UNRC), Daniel Ivars (UNRC) y Roberto
Bustos Cara (UNS).
Para más información dirigirse a la Secretaría
de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC Ruta
Nacional N° 36 km. 601. (5800) al tel/fax: (0358) 4676275 ó
a la dirección de correo electrónico: nmartinez@eco.unrc.edu.ar
|
|