Olimpíadas Especiales
Una destacada actuación cumplieron los representantes de Olimpíadas Especiales, dependiente de la Dirección de Educación Física de la Secretaría de Bienestar, en el reciente Torneo Nacional de Básquet Unificado realizado en Catamarca, donde la delegación local integró la Región Centro, una de las seis que asistieron a esta competencia.
Este torneo se llevó a cabo durante los días 31 de octubre y 1º, 2 y 3 de noviembre, organizado por la Filial Catamarca de Nuevas Olimpíadas Especiales Argentina. Participaron en esta oportunidad delegaciones de las distintas sedes y filiales de Nuevas Olimpíadas Especiales Argentina, que arribaron a esta instancia tras los pasos competitivos previos realizados en cada región, es decir torneos provinciales y torneos regionales, hasta llegar a ser seleccionados para asistir al Torneo Nacional de Básquet. Las representaciones que asistieron a esta instancia final fueron las siguientes: de Cuyo (La Rioja, Chamical y Mendoza), NOA (Catamarca, Santiago del Estero y Concepción de Tucumán), Buenos Aires (Henderson y Bolívar), Litoral (Sáenz Peña, Chaco y Clorinda - Formosa), Sur (Neuquén, Junín de los Andes, Chos Malal, Centenario y San Martín de los Andes) y Centro (Río Cuarto, Santa Fe y Concordia).

Para controlar las  micotoxinas
Con la organización de la Facultad de Ciencias Exactas a través del Departamento de Microbiología e Inmunología, se dictará durante el presente mes un curso de posgrado sobre «Prevención y Control de Micotoxinas».
El objetivo de esta propuesta de cuarto nivel es la «actualización en metodología para la prevención y el control de micotoxinas, control químico y control biológico».
Esta iniciativa está orientada a microbiólogos, biólogos, ingenieros químicos, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y bioquímicos.
Será coordinadora de este curso la doctora Miriam Etcheverry, quien a su vez participará como docente junto a las doctoras Ana Dalcero y Stella Chiacchiera.
Asimismo, colaborarán en el dictado de este curso la microbióloga Carina Magnoli, la máster Lilia Cavaglieri y la microbióloga Andrea Nesci.
Las clases se dictarán entre el 12 y el 16 de este mismo mes, en los horarios de 9 a 12 y de 14 a 18. Los encuentros se llevarán a cabo en el Departamento de Microbiología e Inmunología. Entre clases teóricas y prácticas, este curso comprende una duración total de cuarenta horas.
Por más información, los interesados pueden comunicarse con el e-mail: metcheverry@exa.unrc.edu.ar

Página principal de la UNRC