Seminario Académico Científico
2001
Se presentaron más de 450 proyectos de investigación
En las conclusiones del seminario hubo coincidencias acerca de
que se puede seguir creciendo dentro del sistema de ciencia y técnica
universitario, pero advierten sobre su eventual desfinanciación.
El secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Jorge Anunziata,
se mostró «satisfecho» por las conclusiones del Seminario
Académico - Científico 2001, donde se presentaron más
de 450 trabajos de tesis, y reconoció que algunos docentes plantearon
con «preocupación» la eventual desfinanciación
de la investigación por los recortes que el Estado hace a las universidades
debido a la crisis actual.
El encuentro científico se extendió durante los días
jueves y viernes, y durante su desarrollo, además de exponerse tesis
y trabajos de investigación, se presentaron pósters y se
realizaron diversas mesas redondas para debatir la actual situación
del mundo científico y técnico del país.
A estos paneles asistieron el Rector Leonidas Cholaky y el Vicerrector
Oscar Spada, así como representantes de la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica, de la Agencia Córdoba Ciencia
y de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria, además de docentes e investigadores.
Se puede seguir creciendo
Anunziata dijo que, al cabo del seminario, se puede concluir que «dentro
del Sistema Universitario de Ciencia y Técnica se puede continuar
creciendo, porque hay capacidad de debate y porque la Universidad de Río
Cuarto participa muy activamente dentro del sistema nacional de Ciencia
y Técnica».
«A veces -advirtió Anunziata- no se valora lo que tenemos
e investigamos adentro de nuestra Universidad hasta que la gente que viene
de afuera lo hace notar».
Coincidió con el licenciado Jorge Pérez, así como
con el vicepresidente de la Comisión Nacional de Evaluación
y Acreditación Universitaria, Ernesto Villanueva, en que «es
necesario darle una articulación mayor al sistema de ciencia y técnica,
aunque exista de hecho, porque la mayor parte del presupuesto para la investigación
científica pasa por las universidades y por los organismos que coordinan
los proyectos en el país».
Anunziata dijo que se advirtió durante el encuentro que «es
necesario mejorar los sistemas de evaluación dentro del sistema
de investigación; no hacerlos tan asiduamente porque hay líneas
de trabajo que no alcanzan a perfilarse como nuevas y ya están teniendo
otra evaluación». |
 |