Curso de Posgrado en Educación Física

Durante los días  22,  23  y 24 de noviembre se dictará el curso de Posgrado “Clínica de Actualización en Voleybol” de la carrera Educación Física, a cargo del Profesor Delfor Enrique de la Canal, docente  de la Universidad de La Plata.
El curso, que es coordinado por el Departamento de Educación Física de la UNRC, está orientado a Licenciados y Profesores de Educación Física. Tiene como objetivos: conocer y comprender las alternativas metodológicas para la enseñanza del deporte aplicando formas jugadas; las estructuras básicas del juego organizado y su aplicación en el ámbito escolar; las reglas del juego y su aplicación; y la concientización sobre la importancia de la práctica deportiva organizada y la relación con la calidad de vida.
Los contenidos que se van a desarrollar son los siguientes: los sistemas de juego; las etapas del juego; el armado; ataque; el contraataque; la defensa del campo; y la táctica colectiva. Tendrá una duración de 30 horas cátedra. 

Requisitos
Los interesados (con fotocopia del título de Grado y ficha con datos personales) deberán dirigirse al Cubículo 2 de la Facultad de Ciencias Humanas de 10 a 13hs. El cupo establecido es de 45 personas. El costo del curso es de $25.
 

Comienza el curso de marketing operativo

Destinado a titulares de microemprendimientos de la ciudad y la región el día 15 de noviembre, en el horario de 16 a 20 y en el CPCE –Moreno 152- comenzará el curso denominado “Marketing Operativo”.
El mismo consta de tres reuniones que se desarrollarán durante los días 15, 22 y 29 de noviembre en el mismo horario.
El propósito de este curso es continuar con la tarea realizada el año pasado en cuanto al programa de formación y capacitación a microemprendedores en las áreas claves de gestión. En este caso se profundizará en el área de marketing debido a la demanda de los mismos interesados. Es por este motivo, que el curso pretende ayudar a los microemprendedores a realizar una planeación de los esfuerzos comerciales para que le permitan insertarse competitivamente en sus respectivos sectores. 
El programa contiene tres partes una referida al “Análisis comercial del microemprendedor”, otra sobre el “Desarrollo del Mix de marketing” lo referido a Producto. Niveles. Ciclo de vida. Atributos. Elaboración del concepto. Marca. Envase. Etiqueta. Surtido. Precio. Factores internos y externos en la fijación de precios. Estrategias de fijación de precios. Distribución. Funciones. Tipos. Decisiones sobre diseño y administración del canal. Promoción. Identificación del segmento. Determinación de los objetivos de la comunicación. Elaboración del mensaje. Establecimiento del presupuesto. Selección del mix de comunicación: promoción de ventas, publicidad, relaciones públicas, venta directa, marketing directo. Plan de medios: radio, televisión, diarios, vía pública, otros. Retroalimentación. 
Finalmente, en una última etapa, se llevará a casos prácticos de diagnóstico y se bosquejará un plan de acción del microemprendedor.
El curso tiene una orientación práctica y aplicable a situaciones reales de empresa. Éste será coordinado por el Cr. Raúl Oscar Barovero y los disertantes serán Cr. Raúl Oscar Barovero, Lic. Ana Ruth Plenasio y Cr. Luis Alberto Barovero
Organiza este evento la Secretaría de Extensión y Asistencia Técnica de la FCE. Para más información llamar al tel: 4676273 o escribir un mail a gmignaco@eco.unrc.edu.ar