Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Convenio con la Agencia Nacional de Promoción Científica

 Se firmó un convenio entre la UNRC y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, cuyo titular es el ex-ministro de educación de la Provincia, Jorge Pérez.

El acuerdo, por el que se promoverá la actividad científica y tecnológica en áreas definidas de común acuerdo a propuesta de esta casa de altos estudios, fue rubricado por el Rector Leonidas Cholaky Sobari y el doctor Pérez, en el marco de un acto protocolar del que participaron también el secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC, Jorge Anunziata; el vicepresidente de la CONEAU, Ernesto Villanueva; el decano de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli; el director de la Escuela de Posgraduación, Enrique Grote, las vicedecanas de las facultades de Ciencias Económicas, Marta Fraschetti, y de Ciencias Humanas, Alicia Sposetti, además del profesor Carlos Pérez Zabala, titular de la Dirección de Ciencia y Técnica de esta misma unidad académica.
En el marco de este programa de actividades que concretarán de manera conjunta la Universidad y la Agencia, se llevará a cabo la financiación conjunta y en partes iguales de proyectos de investigación científica.
Se efectuarán convocatorias de proyectos de grupos de investigación radicados en el Departamento Río Cuarto y pertenecientes a públicas o privadas sin fines de lucro, como así también de equipos dependientes de la UNRC.
La evaluación de la calidad de los proyectos será realizada por la Agencia y la adjudicación de financiamiento estará a cargo de una comisión mixta ad-hoc compuesta por científicos y tecnólogos nombrados por ambas instituciones.
El presidente de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, Jorge Pérez, dijo que “a la calidad de los proyectos hay que sumarle la pertinencia, porque si no se caería en un financiamiento aleatorio de proyectos de investigación, que podría o no ser beneficioso para la sociedad en su conjunto”.
Por otra parte, explicó que “estos acuerdos que hacemos con la Universidad se diferencian de las convocatorias propias de la Agencia en que el espacio de la pertinencia, en el sentido de qué es lo que importa, lo cual estará a cargo de la UNRC”.

«Mejorar la articulación del sistema científico»

Con la realización de un panel sobre «Articulación del sistema académico - científico en el país», que coordinó el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad, Jorge Anunziata, concluyó el Seminario Académico - Científico 2001,  encuentro que impulsa el área antes mencionada, la Escuela de Posgraduación y las secretarías de Ciencia y Técnica de las  facultades. 
Del panel, participaron el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Jorge Pérez; Juan José Cantero, en representación del licenciado Carlos Debandi, vicepresidente de la Agencia Córdoba Ciencia, y el licenciado Ernesto Villanueva, vicepresidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), quienes en términos generales coincidieron que, de hecho, existe una articulación del sistema académico - científico del país, por pasar en gran parte el presupuesto que se invierte en el quehacer científico a través de las universidades del Estado y de organismos oficiales que coordinan y promueven la investigación y la ciencia.
Ernesto Villanueva destacó que «el mundo universitario y el sistema de investigación son ámbitos preponderantemente estatales y  que en la realidad existe una articulación de hecho entre estos sistemas, es una  agregación de los intereses de las partes desde donde definen el sistema de investigación argentino».
A su tiempo Juan José Cantero refirió a los avances a escala regional en las actividades de investigación de las universidades nacionales y  la Agencia Ciencia Córdoba. Al respecto expresó que «estamos participando de un foro común de discusión desde donde hemos erigido acciones como la creación de un Fondo Común de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba para poder conseguir la contraparte respectiva de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica».
El doctor Jorge Pérez dijo que «es necesario a partir de la nueva ley (de Ciencia y Tecnología) avanzar en el mejoramiento de la articulación del sistema y también creo que a partir de la nueva ley debe refundarse la estructura de la investigación y me parece que va a ser muy importante el rol del COFECYT y del CICYT, a lo que debemos sumar el rol articulador que se dispone para la Secretaría de Ciencia y Tecnología».

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC