![]()
Sigue el Intercomercial de Ajedrez.
Estos son los resultados de la cuarta ronda de este certamen de ajedrez organizado por la UNRC:
1 ESTUDIO BAGGINI HERNANDEZ, [8.0] 2:2 BERTO-SOCIEDAD FRANCESA, [8.5], 2 JUDICIALES “B”, [8.0] 2:2 JUDICIALES “A”, [7.0], 3 BBVA CONSOLIDAR, [7.5] 0:4 LA CUEVA DEL CAÑO DE ESCA, [6.5], 4 OPTICA VIDAL, [4.5] 3:1 KIOSCO “ EL ALFIL”, [6.0], 5 MARCEL KHAN, [5.0] 2½:1½ GIMNASIO CEFF, [5.0], 6 SPORT CAFE-PIZZA, [4.0] 3:1 UNIVERSITARIOS, [2.0].
Cena de ajedrecistas
El miércoles 28 del corriente a partir de las 21:30 en la Parrilla “Mi Casa” se realizará la cena de fin de año del ajedrez riocuartense, en la cual se entregarán los premios de todos los torneos del año en curso, organizados por la Secretaria de Bienestar y la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación de la UNRC, con la colaboración de la Comision de Apoyo para dicha actividad.
Además de mencionar a las destacadas actuaciones del ajedrez de la UNRC en los últimos años, se entregarán premios de los siguientes torneos: Copa de Campeones, Torneo de Primera Categoría, Torneo de Ascenso, Torneo Apertura, Juegos Interfacultades y Abierto de los Viernes. Participarán de la cena los mayores exponentes del ajedrez local de todos los tiempos, autoridades universitarias, comisión de apoyo y Red Regional de Radios, etc ,las tarjetas pueden reservarse a los Tel. 156017807 o
4629390. Valor de la tarjeta 4,50.Llamados a concurso en Agronomía y Veterinaria
Hasta el 11 de diciembre a las 12 se recibirán las inscripciones para los siguientes llamados a concurso en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC. Las condiciones mínimas exigidas podrán ser solicitadas en la oficina de Concursos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, en horario de 8 a 12 hs o a los teléfonos 0358 -4676205 - fax: 0358 - 4676204Convenio
Este viernes el Rector Leonidas Cholaky Sobari viajará a la localidad serrana de Villa General Belgrano, donde se firmarán convenios de cooperación entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Frigorífico Paladini, por un lado, y la empresa Degesa Argentina SA, por el otro.
La Universidad y las empresas se comprometerán a facilitar y mancomunar esfuerzos y concretar acciones en común tendientes a promover el desarrollo de la comunidad en las áreas de influencia de ambos organismos, referidas específicamente a la transferencia de tecnología y a la asistencia mutua, tendientes a promover actividades de formación de recursos humanos y actividades de investigación en el área de producción porcinaMás de noventa personas recibirán certificados
Más de noventa personas recibirán sus correspondientes certificados después de haber culminado el curso sobre “Capacitación para organizaciones sociales y comunitarias” desarrollado durante el presente año.
La entrega será el próximo 30 de noviembre en el Aula Mayor del campus a las 17,30 y contará con la presencia de autoridades de nuestra Universidad y de la Facultad de Ciencias Económicas.
Esta iniciativa surgió en el marco del protocolo de cooperación entre el CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad de la Secretaría de Tercera Edad y Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación) y esta unidad académica.
El curso se inició en julio del 2001 y estuvo a cargo de docentes de las Facultades de Ciencias Económicas y Humanas y fue destinado a distintos representantes de organizaciones legales de la ciudad de Río Cuarto.
Con su desarrollo se persiguieron los objetivos de fortalecer la capacidad de gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil como así también propiciar la conformación de redes formales e informales entre organizaciones de la Sociedad Civil y entre éstas y el Estado. Además, se favoreció la generación de un espacio de análisis crítico sobre la situación y las perspectivas de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el intercambio de experiencias de gestión asociada entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Iniciaron seminarios sobre industrias agroquímicas
El viernes dio inicio el ciclo de seminarios “Topicos especiales sobre desarrollo industrial agroquímico” y en esta primer convocatoria temática central fue Cambios en la industria manufacturera a partir de las reformas estructurales, con los aportes de los disertantes invitados Licenciados Ricardo Roig y Licenciados Gustavo Busso, ambos graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas local.
El seminario es organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y tendrá lugar en el aula de seminarios del Departamento de Física y Química de Ciencias Exactas.
II Jornadas de Investigación Científica
El 23 y 24 de noviembre tendrán lugar en el campus de la Universidad las II Jornadas de Investigación Científica del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas.
Estas jornadas buscaron desde sus inicios la creación de un espacio de encuentro intra e interdisciplinario de temáticas que se refieran al hombre y todas sus manifestaciones con el propósito de incentivar la producción y dinamizar la comunicación de los nuevos conocimientos en este campo.
Las conferencias estarán a cargo del la Dra. Susana Bandieri de la Universidad de Comahue, de la Dra. Betina Garrido de la Universidad de Salta y del Prof. Hugo Satas de la Universidad de la Plata.
Los interesados en inscribirse podrán hacerlo en el Cub. 3 de la Facultad de Ciencias Humanas. Para docentes e investigadores expositores el arancel es de $20, alumnos y graduados expositores $10, asistentes docentes y graduados $5, alumnos asistentes nos se les cobrará arancel.El mejor matemático del año es de la UNRC
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físico y Naturales otorgó a un egresado de la Universidad el premio “Dr. Antonio Monteiro” al mejor matemático del año 2001. El distinguido fue el doctor Hugo Aimar, del Departamento de Matemática del la Universidad Nacional de Río Cuarto. La ceremonia de entrega se llevó a cabo el viernes, en la sede de la Academia.Inscripción a primer año desde el 3 de diciembre
Los estudiantes secundarios que completan su ciclo este año y demás personas interesadas podrán por inscribirse en primer año en una o más de las 46 carreras que ofrece cursar la Universidad Nacional de Río Cuarto a partir del lunes 3 de diciembre y durante todos los días hábiles del último mes del año.
El período tradicional de inscripción para ingresar a la casa de altos estudios local se habilitará en los distintos registros de alumnos de las respectivas facultades, que dispondrán de horarios especiales para la atención de los interesados.
Los aspirantes deben presentar copia autenticada del certificado de estudios secundarios completos, dos fotos tres cuartos perfil derecho y fotocopia de la primera y segunda hoja del respectivo documento de identidad.
Los aspirantes a ingreso para el año académico 2002 pueden efectuar las consultas de su interés en el Area de Información Académica, en el teléfono 4676172 / 200 o concurriendo al campus universitario ubicado en Ruta 8, kilómetro 601.