Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Universidad: integrarse y producir en la sociedad del conocimiento 

El doctor Pedro Vera Castillo, economista chileno que se encuentra en nuestra ciudad invitado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, sostuvo que «la universidad, como institución, enfrenta un desafío inédito porque ya la producción del conocimiento no le es una potestad excluyente, sino que debe integrarse en la sociedad del conocimiento que trajo la globalidad».

El nombrado, que habló sobre «Vinculación Universidad - Sociedad: ¿una cuestión obvia?», en el Aula Magna de la unidad académica mencionada y que también abordó en el CECIS con microemprendedores el tema «Colaboración Universidad - Sector Productivo: una herramienta para el desarrollo», añadió que «la universidad enfrenta ese desafío porque es la primera vez que estamos viviendo una mutación cultural en el mundo, que afecta su esencia fundamental que es el conocimiento, precisamente porque se están experimentando nuevos modos de producir y de transmitir ese saber».
«En este contexto, la universidad -dijo Vera Castillo- debe preguntarse hoy a quién debe servir y, en este sentido, primordialmente debe centrar sus esfuerzos en responder a las demandas de los estudiantes, de su personal, de los profesionales y de los ciudadanos en general».
«Sin embargo, nadie desconoce que hoy en día estamos atravesando una grave situación de crisis y si la universidad quiere contribuir a superarla, más allá de involucrarse en el debate Universidad Pública o Privada, lo que tiene que hacer es ayudar, por ejemplo, a las pequeñas y medianas empresas, que en la actualidad padecen serias debilidades de gestión, que hacen imposible su desarrollo y su acceso a nuevos mercados».
«La universidad -dijo en otro momento el catedrático chileno- fue siempre una sociedad del conocimiento, pero nunca antes estuvo inmersa en un contexto global de las actuales características que superan sus propias paredes y que demanda de las instituciones un cambio de organización».
«Hoy la sociedad, que también está atravesando por grandes cambios, le demanda a la universidad, más que discusiones, publicaciones científicas o desarrollo de teorías, soluciones concretas a sus problemas más relevantes».
Por otra parte, dijo que «la universidad en este marco global se encuentra ante nuevos requerimientos, como son los de promover la movilidad académica, compartiendo recursos humanos entre universidades de excelencia; intercambiando alumnos, ofreciéndoles nuevas alternativas de capacitación; intercambiando recursos de información, a partir del uso conjunto entre instituciones de equipamiento de alto costo tecnológico, y estableciendo alianzas interuniversitarias entre países».
«La universidad debe recrear modos de actuar en este marco para luego servir a la sociedad del conocimiento; más interdisciplinaria, más capacitada», afirmó Vera Castillo.
«Hay una responsabilidad de la universidad -añadió- para brindar orientación, pero también debe atender los requerimientos del país con la más alta calidad, porque para ello está capacitada».
«Debe formar profesionales y ciudadanos integrales -enfatizó-, comprometidos con la sociedad democrática y, al mismo tiempo, debe ser la universidad generadora permanente del conocimiento, porque el conocimiento está en constante cambio».


 
 
 
 
 
 
 
 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC