Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Facultad de Ingeniería
Analizarán la potencia y el rendimiento del biodiesel

La UNRC a través de la Facultad de Ingeniería firmó los protocolos de trabajo correspondientes con la empresa Biopampa para analizar la potencia y el rendimiento del biodiesel. Ambas partes habían suscripto tiempo atrás un convenio de cooperación científica y tecnológica para garantizar la calidad del combustible que se producirá en el parque industrial de Río Cuarto, con el propósito de que con su consumo se abarate el costo de la producción agropecuaria y eventualmente el del transporte de pasajeros de la ciudad.

La participación de la Universidad es a los fines de certificar la calidad del nuevo combustible, del que, en su momento, la empresa que encara el proyecto dijo que pretende producir 10 mil litros diarios de biodiesel para su colocación en el mercado local y regional.

Ensayos
Por uno de los dos protocolos, se realizarán ensayos comparativos entre el combustible biodiesel y el diesel corriente, en un motor monocilíndrico de cuatro tiempos ciclodiesel.
Mediante este contrato de prestación de servicios a terceros, la unidad académica «comparará, en función de la velocidad del motor, la curva de máxima potencia, máximo por motor, consumo específico de combustible, temperatura de escape y nivel de ruido en las proximidades del motor».
Este protocolo de trabajo suscripto por Diego Moitre, decano de la Facultad de Ingeniería, y Carlos Bonetto, representante de Biopampa, determina que «si como consecuencia de los trabajos realizados en el marco del convenio se obtuvieran resultados de valor comercial o que constituyan fuentes de recursos económicos, la propiedad intelectual será compartida por ambas partes y su utilización será motivo de un acuerdo especial que establezcan obligaciones y beneficios recíprocos».

Propiedades
Por el otro protocolo de trabajo entre las partes mencionadas, se realizarán análisis químicos del combustible biodiesel, que determinarán densidad, punto de inflamación, viscosidad, acidez, glicerol libre y total, curva de destilación, agua y sedimentos y cenizas del combustible analizado.
Los resultados parciales o definitivos en ambos casos, podrán ser publicados o dados a conocer por cualquier medio conjuntamente por ambas partes.
Cabe recordar que recientemente la Facultad de Ingeniería y la empresa Biopampa firmaron un convenio de cooperación científica y tecnológica, en base al cual se suscribieron estos dos protocolos de trabajo.
El Laboratorio de Máquinas Térmicas e Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería es el que actúa en el primero de los protocolos de trabajo mencionados, siendo sus representantes los ingenieros Sergio Antonelli y Nelson Cotella, mientras que en el restante lo hará el Grupo de Investigación y Desarrollo de Productos Oleaginosos, representado por el ingeniero Miguel Mattea.

Estos estudios se realizan como aporte al proyecto biodiesel que encara la empresa Biopampa en el parque industrial de la ciudad de Río Cuarto.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC