Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Xº Jornadas de Investigación y Trabajo Científico y Técnico en Cs. Económicas
“Para conservar hay que transformar”

“Muchas cosas para conservarlas hay que transformarlas, aunque parezca una paradoja” fueron las palabras del decano de la FCE, Lic. Fernando Lagrave, en una reflexión sobre el rol que debería desempeñar la universidad actual en la sociedad. Reflexión realizada en el marco del acto inaugural de las “Xº Jornadas de investigación y Trabajo Científico y Técnico” desarrolladas en la Facultad de Ciencias Económicas.

En su discurso y ante docentes e investigadores de esta unidad académica, Lagrave, expresó que “diez años de investigación y de trabajo científico y técnico acreditan un crecimiento cuanti y cualitativo de una actividad institucional. Se construyó con bastante esfuerzo, se han sumado esfuerzos desde distintos niveles. Se trata de abrir más espacios para trabajar en equipo y en conjunto para tener mayor compromiso institucional. No hace falta remarcar que los tiempos que van a venir no van a ser tiempos muy sencillos para la Universidad Nacional y la investigación en particular”. Continuó diciendo: “en esta sociedad del conocimiento –recordando palabras del Dr. Pedro Vera Castillo- la Universidad no tiene el monopolio de la producción del conocimiento. Por lo tanto su esfuerzo en posicionarse no solamente como institución educativa sino como generadora de conocimientos ha cambiado, llevando a cambiar sus coordenadas y los desafíos internos que tenemos como miembros de esta institución. Entonces muchas cosas para conservarlas hay que transformarlas aunque parezca una paradoja”.
“La Universidad y la Facultad están en ese camino. La producción de los conocimientos, los procesos de legitimación y de transferencia son tan necesarios como los procesos de producción. Este es un nuevo desafío” concluyó.
A su turno, Lic. Adriana Vagnola, Secretaria de Ciencia y Técnica de la FCE, expresó su orgullo ante este evento ya que representan una etapa en el proceso de investigación de la FCE. “Cuando hacemos una retrospectiva vemos que hemos recorrido un largo camino. Así en los años ’89 y ’90 la participación de la FCE en las actividades de investigación y ciencia y técnica no iban más allá de algún proyecto de algún becario de investigación. Hoy por hoy la Facultad tiene un peso y un espacio entre los investigadores de la UNRC. Hoy por hoy tenemos un conjunto que supera más de treinta programas y un alto porcentaje de la planta docente de la Facultad participa dentro de los procesos de investigación, consideramos que supera el 60%”. Y remarcó  que “otro aspecto positivo es la participación de becarios dentro de estos procesos
Esto es un peldaño más. Avanzar hacia conseguir mayores niveles de calidad en los proyectos, avanzar en la formación de los investigadores, avanzar en la consolidación de grupos de trabajo”.
A su turno, Dr. Jorge Anunziata, Sec. de Ciencia y Técnica de la UNRC, dijo que “en esta etapa de la Universidad es preferible decir qué tipo de enseñanza vamos a practicar, qué tipo investigación vamos a hacer dando por hecho que las dos funciones son esenciales en la Universidad”. “En estas épocas, al conocimiento hay que crearlo, transmitirlo, aprenderlo. En este momento la universidad tiene un conjunto de gente importante. Ahora acá hay una etapa que hay que analizarla. Uno tiene los investigadores, que elaboran la idea del proyecto, que discute entre sus pares y que hacen una discusión importante acerca de lo que se hace en Ciencia y Técnica”. 
Concluida la sencilla ceremonia el grupo instrumental de la UNRC le dio el marco especial para dejar inauguradas oficialmente las Xº jornadas de investigación.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC