![]()
Jornadas de investigación científica en historia Se desarrollaron en la Universidad las II Jornadas de Investigación Científica del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas, que tuvo como epicentro la disertación del profesor Raúl Hugo Satas, docente de la Universidad de la Plata, quien brindó la conferencia “Una mirada sobre el mundo actual”.
Las jornadas se concretaron el viernes y sábado pasado y se completaron con actividades en tres mesas de trabajo con diferentes ejes temáticos: en una de las mesas se abordó el tema “Realidades e Imaginarios en Córdoba desde el siglo 18 a la actualidad”, en otra mesa el tema fue “Problemas sociales y económicos en Argentina y América” y la tercera mesa fue acerca de “Poder e Ideología en Argentina y América”.
Durante la conferencia, Satas dijo: “al pedirme que diserte sobre el mundo actual o sea sobre el presente, en realidad hay una mezcla entre periodismo e historia en esta temática”.
En cuanto a su opinión sobre el mundo actual, el profesor Satas, quien fuera docente durante muchos años del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas, sostuvo que “es mucho más ancho y mucho más ajeno de lo que uno cree” y agregó que “todas las circunstancias que están ocurriendo están relacionadas con distintas tomas de posición de los distintos sectores que en este momento han pasado a primer plano, aunque a veces hay una exageración, digo concretamente -enfatizó- que estoy harto de escuchar que el señor Osama bin Laden, es una creación de EE.UU, lo que es un grueso error, porque es una creación del mundo musulmán”.Pasantías rentadas para estudiantes de Agronomía
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria informó que se encuentra abierta la inscripción de estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica interesados en la realización de pasantías rentadas en la Aceitera General Deheza S.A.
Según se hizo saber, se seleccionarán dos estudiantes, quienes llevarán a cabo las respectivas pasantías en la empresa aceitera mencionada durante un año, a partir del 15 de marzo de 2002.
Quienes resulten seleccionados deberán cumplir actividades en áreas de acopios que dependen de la AGD S.A.
Entre las actividades principales, los pasantes desarrollarán tareas de aprendizaje de manejo de plantas de acopios, comercialización de cereales y tareas de administración de sistemas y de recursos humanos.
La dedicación será de treinta horas semanales, de 8 a 14, con una remuneración de 550 pesos por mes, además de comida y vivienda.
Los alumnos de Ingeniería Agronómica interesados en estas pasantías podrán inscribirse en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, hasta el viernes 14 de diciembre a las 14.
Al momentos de la inscripción, los postulantes deberán presentar currículum con los principales antecedentes y analítico parcial, el que podrá ser elaborado a mano sin necesidad de solicitarlo al Registro de Alumnos.