Humanas presentará el Area de Tecnología
en Educación y Educación a Distancia
El 17 de diciembre se realizará en el salón Blanco
de la Municipalidad de Río Cuarto una Jornada de Presentación
del Área de Tecnología en Educación y Educación
a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC ante la comunidad
riocuartense.
Teniendo en cuenta la creación del Área de Tecnología
en Educación y Educación a Distancia, se impone una reflexión
profunda entre los distintos actores del ámbito educativo en general,
particularmente de los docentes e investigadores que se interesan por la
problemática planteada a partir de la incorporación de las
nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje
y los nuevos modos de educación, en especial la educación
a distancia que estas herramientas promueven.
Esta jornada dará inicio a las 19 hs. y tendrá modalidad
de mesa redonda. En este marco se busca presentar experiencias de dictado
de materias o cursos a distancia y reflexionar críticamente sobre
los aspectos teóricos y metodológicos involucrados en esta
modalidad de enseñanza.
La iniciativa de la que participarán integrantes del área
está destinada a toda la comunidad y región. Las inscripciones
se podrán efectuar desde la hora 17, previamente al desarrollo de
la jornada.
CONTEC 2002
La UNRC será sede del Segundo Consenso de Tecnología
Educativa, CONTEC 2002, Segunda reunión de Cátedras, Áreas
y Centros de Tecnología Educativa, a desarrollarse el 16 y 17 mayo
de 2002. La Unidad Académica Ejecutora el Área de Tecnología
en Educación y Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias
Humanas de esta Casa de Altos Estudios.
Se cree indispensable convocar a profesores e investigadores pertenecientes
a Cátedras, Áreas y Centros de Tecnología Educativa
de Universidades nacionales y extranjeras, a fin de continuar el debate
fecundo y riguroso acerca de las bases epistemológicas, metodológicas
y prácticas de esta disciplina, a partir del primer CONTEC desarrollado
en el mes de mayo de 2001. Las conclusiones se pueden encontrar en: www.me.gov.ar/hweb/proy/cediproe
El Segundo Consenso de Tecnología Educativa trabajará
sobre diversas temáticas como: Elementos para construir un campo
epistemológico particular de la Tecnología Educativa. Condiciones
sociopolíticas, culturales y organizacionales de la articulación
y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) en la educación formal, no formal, e informal. Estado del
arte y las prácticas pedagógicas de la “Educación
para los medios”, incluyendo TIC e Internet. Formación del profesorado
en Tecnología Educativa. La formación del Tecnólogo/a
Educativo/a.
Integran el Comité académico: Lic. Alicia Sposetti, Lic.
Graciela Carbone, Dra. Beatriz Fainholc, Dra. Edith Litwin, Prof. Betty
Forner.
Estará destinado a profesores e investigadores del área
de la Tecnología Educativa que trabajen en cátedras vinculadas
a este campo en el ámbito de las universidades nacionales y extranjeras.
Se entregarán certificaciones. No se cobrará arancel.
Las inscripciones se llevan a cabo el cub. 3 de la Facultad de Ciencias
Humanas. Informes al Tel. 0358-4676288/282.
Primeras Jornadas de Tecnología en Educación y Educación
a Distancia
En el marco del CONTEC 2002, el Area de Tecnología en Educación
y Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas
está organizando para el 17 Y 18 de mayo de 2002 las Primeras Jornadas
Hispanoamericanas de Tecnología en Educación y Educación
a Distancia.
Estas jornadas se proponen discutir la problemática relacionada
a las Nuevas Tecnologías y a la Educación a Distancia y definir
estrategias viables que permitan realizar acciones tendientes a promover
el uso cuidadoso y reflexivo de estas nuevas herramientas en el ámbito
educativo.
Se abordarán los temas: Educación y Tecnologías.
Presupuestos epistemológicos y metodológicos. Líneas
de investigación y desarrollo de proyectos. Tecnología Educativa
y Nuevas Tecnologías. Campo de aplicación y desarrollo de
metodologías: proyectos, programas, experiencias, entre otros.
Los resúmenes de las ponencias deberán presentarse antes
del 30 de diciembre y las ponencias completas el 5 de marzo de 2002. Informes
e inscripciones en Cub. 3 de la Facultad de Ciencias Humanas, Tel 0358-4676288/282,
página web www.unrc.edu.ar/insti/hum/.
El costo del arancel para docentes e investigadores que presenten ponencias
o posters hasta el 30 de noviembre de 2001: $50; después: $70. Asistentes
que no presenten trabajo hasta el 30 de noviembre de 2001: $ 40; después:
$ 50, alumnos sin cargo. |
|