![]()
El Centro de Estudiantes de Veterinaria renovó autoridades
La agrupación «Estudiantes Unidos de Veterinaria y Alternativa» retuvo la conducción del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria, tras las elecciones respectivas que luego de tres jornadas consecutivas concluyeron la Universidad.
De esta manera, la agrupación estudiantil vencedora, recogiendo la adhesión del 53 por ciento de los sufragantes, impuso la candidatura a presidente del Centro de Estudiantes de Fernando Luis Moyano, a quien acompañará como secretario general Juan Figueres Alderete.
Junto a Estudiantes Unidos de Veterinaria y Alternativa, para esta oportunidad también presentaron sus respectivos candidatos las agrupaciones Frente de Estudiantes de Veterinaria y Franja Morada.
Precisamente, el Frente de Estudiantes de Veterinaria postuló como candidato a presidente a Maira Lescano, secundada en la secretaría general por la alumna Silvana Azcurra, mientras que para los mismos cargos Franja Morada impulsó la postulación de Ignacio Sebastián Jaureguiberry y Mario Andrés Ocedo Silva.
Estudiantes Unidos de Veterinaria y Alternativa retuvo la conducción del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria al imponerse por 491 votos (53 por ciento), contra 219 del Frente de Estudiantes de Veterinaria (23 por ciento) y 171 sufragios de Franja Morada (18 por ciento). Se registraron, asimismo, 6 votos en blanco y 27 nulos.
En el transcurso de estas elecciones, que se cumplieron con total normalidad durante los días martes, miércoles y jueves de la anterior semana, según indicaron dirigentes estudiantiles, emitieron su sufragio 914 alumnos, lo que representó aproximadamente el 45 por ciento del padrón de votantes habilitados.
Las nuevas autoridades electas asumieron sus funciones esta semana.Los horarios de ASPURC en enero
ASPURC ha comunicado que durante el receso académico del mes de enero se restringirá el horario de atención de la Obra Social.
La sede de ASPURC abrirá sus puertas de lunes a viernes de 9 a 13 hs y la Farmacia ASPURC atenderá en el horario habitual, es decir de lunes a viernes de 8 a 24 hs. y los sábados de 9 a 13 hs.
Por otro lado, recordamos a los afiliados contratados o interinos, cuya resolución tenga vencimiento el 31 de Diciembre de 2001, que deben gestionar en su facultad o dependencia la renovación de la misma antes de la finalización del corriente año.
Sin la presentación en ASPURC de la nueva Resolución, los afiliados afectados no podrán hacer uso de la Obra Social durante el mes de Enero.Baja en la industria
Según el estudio referido al índice de evolución industrial realizado entre la Facultad de Ciencias Económicas y el gobierno provincial realizado en el segundo trimestre del 2001, las ventas en este sector obtuvieron una merma de –8,43% con respecto al trimestre anterior.
Igual panorama se refleja en la producción con una baja de –7,77%, en el número de personas ocupadas –0,95% y en las horas trabajadas –4.02.
Respecto a igual trimestre del año anterior la variación porcentual en la producción fue de –8,09.
Este estudio refleja una síntesis de la evolución industrial del sureste de la provincia de Córdoba.
En comparación con el total provincial en la producción hubo una suba de 5,26%; en las ventas, en número de personas y en horas trabajadas ocupadas los valores arrojados fueron de –4,87%, –1,65% 0,69% respectivamente.Deflación en noviembre
En noviembre de 2001 la “Canasta de Emergencia” costó $735,03 lo cual representa una baja del 0,79% con respecto a su valor de octubre que fue de $740,86.
Mientras que los rubros “farmacia” y “viajes” no sufrieron modificaciones se produjeron bajas en “carnes, frutas y verduras” (0,75%), “alimentación” (0,53%) y “vivienda” (1,23%). Por otro lado, se presentaron alzas en “higiene” (0,10%).
Esta canasta refleja los gastos mínimos que pueden realizar una familia tipo (2 adultos y 2 menores) y contempla un plato de comida por día para cada integrante de la familia, los viáticos justos para movilizarse el jefe de familia a su trabajo y lo estrictamente necesario de higiene y limpieza.
En tanto, el Índice de Precios Minoristas en octubre obtuvo una variación de –0,41% en octubre. Durante este mes las bajas se registraron en carnes (6,25%), lácteos (2,33%), verduras (5,43%) y alimentos en general (0,60%), en tanto las alzas se observaron en frutas (10,55%) y bebidas (2,53%).
Tanto en la variación trimestral como semestral y anual este estudio reflejó mermas en sus registros cuyas cifras fueron –1,49%, -4,06% y –5,77% respectivamente.
Por su parte, en el Costo de la Construcción, durante el mes de octubre no se registraron variaciones en el Costo de la Construcción. En tanto las memas se mostraron en la variación trimestral (-0,05%), semestral (-0,01%) y anual (-2,18%).
Cabe acotar que los tres estudios se realizan bajo el Programa Índice de Precios del Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC.
PEAM
Por primera vez fueron designados los alumnos abanderados y escoltas del PEAM. Unas 300 personas participaron del acto de cierre del año lectivo 2001 del Programa de Adultos Mayores (PEAM), en el que primaron las emociones, los recuerdos y alguna que otra pincelada poética. (Más información en el suplemento KM 601)