Entregaron certificados de curso
para ONG´s
Fue clausurado en el Aula Mayor el Curso de Capacitación
para Organizaciones Sociales y Comunitarias, organizado por la Facultad
de Ciencias Económicas juntamente con el CENOC (Centro Nacional
de Organizaciones de la Comunidad) de la Secretaría de la Tercera
Edad y Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,
experiencia de la que participaron más de sesenta instituciones
de la ciudad y la región.
Durante el acto, en el que se procedió a la entrega de certificados
a representantes de las ONG que tomaron parte del curso, el Rector Leonidas
Cholaky Sobari expresó en nombre de la Institución la «satisfacción
del deber cumplido» con distintos sectores de la sociedad «en
esta tarea de extensión universitaria por la que se aportó
a la democratización del saber».
«Este curso -añadió el Rector- lo consideramos
una inversión social de la Nación, encuadrada dentro de un
proceso de educación permanente para diferentes sectores de la sociedad».
«El conocimiento y el saber -remarcó Cholaky- no pueden
ser fuentes de discriminaciones en la sociedad y, por lo tanto, esta Universidad
ha abierto sus aulas a todas las edades sin distinción».
Del acto, también tomaron parte el decano de la unidad académica
organizante, Fernando Lagrave, la vicedecana Marta Legarda y los profesores
coordinadores del proyecto Gustavo Doblas y Martín Abasolo.
Lagrave
Fernando Lagrave, al agradecer la participación en el curso
a las numerosas instituciones que lo hicieron, dijo que «se han fortalecido
los vínculos entre la Universidad y la Facultad de Ciencias Económicas
con los distintos sectores de la comunidad».
El decano consideró «altamente significativo que el Aula
Mayor, el recinto natural de las colaciones de grado de los universitarios,
fuera al mismo tiempo el espacio físico y simbólico en el
que se hacía una graduación en un proceso de capacitación
y formación permanente del programa llevado adelante».
Lagrave dijo también que «esto demuestra que la Universidad
pública y gratuita, que forma profesionales, también es funcional
a la sociedad civil y a sus instituciones intermedias».
«Esta acción con los vecinos en concreto -señaló
Lagrave- ayuda desde la Universidad a hacer una sociedad más participativa
y democrática, y vuestra presencia ha satisfecho nuestras expectativas».
Significación del esfuerzo
Por su parte, Martín Abasolo destacó la «significación
del esfuerzo» para llevar adelante el curso «en momentos de
individualismos exacerbados y en los que importantes problemas se ciernen
sobre la población».
«Hemos recibido mucho más de lo que hemos dado -remarcó
Abasolo-. Ustedes le han quitado tiempo al descanso y a sus familias para
compartir esta experiencia en bien de sus respectivas comunidades».
A este curso asistieron representantes de instituciones varias, como
asociaciones vecinales, bibliotecas populares, centros de estudiantes,
instituciones deportivas, cooperativas, fundaciones, sindicatos y también
particulares. |
 |