Crece la demanda de
educación a distancia
En una
encuesta realizada a mediados de
agosto de 2001 conjuntamente entre el
portal de educación a
distancia Contenidos.com y la Universidad de Belgrano,
sobre una base de 1.279 docentes de la Capital Federal
y el Gran Buenos Aires, el 92,65% de los consultados manifestó
mucho interés en capacitarse a distancia, mientras que el
5,39% reveló poco interés al respecto y un 0,31% se
desinteresó de esta posibilidad. El estudio
también mostró una preferencia del 83,97% de los docentes
en la elección de la computadora como herramienta para trabajar
con sus alumnos. En tanto, el 84,99% hizo hincapié en
la importancia de contar con una conexión a Internet en las
escuelas.
Ambas instituciones educativas realizaron
otras tres encuestas a estudiantes residentes en Argentina,
Brasil y Chile, a fin de develar el interés
de este sector de la comunidad educativa
en tomar cursos a distancia por Internet, el nivel de
capacitación que están buscando los
alumnos de los niveles medio, terciario y superior, y sus
áreas de mayor interés.
Argentina
Sobre una base
de 1.352 estudiantes argentinos, el 66% manifestó
mucho interés en tomar cursos a distancia por Internet, mientras
que el 23% se expresó contrario a esta posibilidad. Consultados
sobre el nivel de capacitación que están
buscando 566 alumnos se inclinaron por la formación docente,
251 por el perfeccionamiento y la actualización y 159
por estudios de postgrado. El resto optó por la combinación
de estas tres alternativas, con la excepción de 207
personas que no emitieron ninguna preferencia. Respecto
de la duración buscada para estos
cursos, 295 estudiantes se mostraron de acuerdo con realizar capacitaciones
de 2 meses, mientras que 270 personas prefirieron cursos de 2 a 6
meses, 182 de más de 6 meses a un año, 208 de más
de un año y el resto en forma combinada. Las áreas
de mayor interés fueron Informática (20%), Finanzas (12%),
Ciencias Sociales (9%), Lengua y Literatura (7%) y Comunicación
(7%).
Chile
De los 1.214 estudiantes chilenos
consultados, el 71% manifestó mucho interés en tomar
cursos a distancia por Internet, mientras que el 17% se expresó
contrario a esta posibilidad. Consultados sobre el nivel
de capacitación que están buscando 505 alumnos se inclinaron
por la formación docente, 224 por el perfeccionamiento y la actualización
y 182 por estudios de postgrado. El resto optó por la combinación
de estas tres alternativas, con la excepción de 224 personas
que no emitieron ninguna preferencia. Respecto
de la duración buscada para estos cursos, 215
estudiantes se mostraron de acuerdo con realizar capacitaciones de
2 meses, mientras que 274 personas prefirieron cursos de 2 a 6
meses, 163 de más de 6 meses a un año, 193 de más
de un año y el resto en forma combinada.
Las áreas de mayor interés fueron Lengua
y Literatura (13%), Artes (13%), Informática (12%), Ciencias Sociales
(10%), Finanzas (9%) y Comunicación (9%).
Brasil
El 74% -de 1.492
estudiantes brasileños consultados- manifestó mucho interés
en tomar cursos a distancia por Internet, mientras que el 19% se expresó
contrario a esta posibilidad. Consultados
sobre el nivel de capacitación que están buscando 493
alumnos se inclinaron por la formación docente, 404 por el perfeccionamiento
y la actualización y 222 por estudios de postgrado. El resto
optó por la combinación de estas tres alternativas, con
la excepción de 204 personas que no emitieron
ninguna preferencia.
Respecto de la
duración buscada para estos cursos, 259 estudiantes
se mostraron de acuerdo con realizar capacitaciones de 2 meses, mientras
que 338 personas prefirieron cursos de 2 a 6 meses, 228 de más
de 6 meses a un año, 222 de más de un año y el resto
en forma combinada. Las áreas
de mayor interés fueron Finanzas (19%), Lengua y Literatura (16%),
Informática (11%), Ciencias Sociales (11%) y Comunicación
(7%).
Para mayor información: nhellers@contenidos.com
- http://www.bitacora.net/lis_opinion.php3 (Educyt). |
|