![]()
Inscribirán para Maestría en Inglés Del 10 al 21 de diciembre de 2001 y a partir del 11 de febrero al 11 marzo se preinscribirá para la Maestría en Inglés de la Facultad de Ciencias Humanas, acreditada por la CONEAU (Res. 223/99). Esta carrera de cuarto nivel es un proyecto interinstitucional desarrollado con la Universidad Nacional de Córdoba.
La maestría ofrece dos orientaciones: Lingüística Aplicada y Literatura Angloamericana. Está dirigida a profesores, licenciados y traductores en inglés y tiene como objetivos profundizar la formación teórica en Lingüística Aplicada y Literatura Angloamericana y capacitar para la generación de conocimientos en estos campos.
La currícula presenta cursos comunes a ambas orientaciones como son: Gramática del Texto, Pragmática y Análisis del Discurso.
En la orientación Lingüística Aplicada se incluyen como seminarios: Análisis del Discurso Oral en Situación, Tecnología de la Educación, Fonética y Fonología Inglesa, Procesos en la Lectura y Escritura en Lengua Extranjera, Procesos y Estrategias de Aprendizaje en una Segunda Lengua,Sociolinguística
Los cursos versarán sobre las siguientes temáticas: Teorías de la Adquisición de una Segunda Lengua, Metodología de Investigación en Lingüística Aplicada y Análisis del Género: Lenguaje Académico.
En la orientación Literatura Angloamericana se desarrollarán seminarios sobre: Metodología de la Investigación Literaria, Literatura Comparada de los Pueblos de habla Inglesa, Literatura Norteamericana: La Metaficción, Poesía Angloamericana Contemporánea, Literatura Étnica de la Estados Unidos, La Narrativa Femenina en la Literatura Angloamericana en las tres últimas décadas.
Los cursos de esta orientación son: Teoría Literaria, Crítica Literaria y Literatura Norteamericana e Inglesa de la Posguerra: De la Contra cultura al Posmodernismo. Los contenidos de la Maestría serán dictados en el idioma inglés.
Las preinscripciones se podrán efectivizar en la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, Cub. 2, Tel. 0358-4676288.Taller de Proyectos de Investigación
Este jueves a las 14 se efectúo en la Universidad el Primer taller sobre Proyectos de Investigación que organiza el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas.
En la oportunidad se explicitaron objetivos de proyectos de investigación y diagramado de planes de trabajo, discusión sobre metodología empleadas y dificultades planteadas, como también será un espacio para mostrar el grado de avances de proyectos.
Nuevo curso para inseminadores en Jovita
Durante esta semana en la localidad de Jovita se desarrolló el “XXXIII Curso para Auxiliares de la Inseminación Artificial en bovinos”, organizado por el Departamento de Reproducción Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad y el Instituto I.P.E.M. N° 221 ¨San Carlos¨ de Jovita.
El curso tuvo como docente coordinador a la médico veterinaria Graciela A. Alanis y como docentes ejecutores a las profesores Susana Blanch, Cristian Goñi, María Isabel Vázquez, Fernando García y Martín Chaves, todos docentes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
La propuesta tuvo como fundamento difundir la técnica de inseminación artificial en bovinos y capacitar a productores o trabajadores rurales que colaboran con el médico veterinario en el uso y la aplicación de la técnica de la inseminación artificial en pos de contribuir al mejoramiento tecnológico, económico y social en el medio que se desenvuelven.