Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
También consideró las consecuencias de las inundaciones del sur cordobés
El Consejo Social debatió sobre la crisis y la  concertación

El Consejo Social de la Universidad tuvo otra sesión en el campus, oportunidad en que sus integrantes debatieron una postura frente a la propuesta de concertación que impulsa el gobierno de la Nación para sacar de la crisis al país.

Las deliberaciones, presididas por el rector Leonidas Cholaky Sobari, se cumplieron en la sala Pereira Pinto del pabellón del Rectorado, oportunidad en la que también se analizaron las consecuencias económicas y sociales que han producido las últimas inundaciones en el sur de la provincia.
En ese análisis se consideró la posibilidad de reinstalar el apoyo, para solucionar el problema hídrico, a la propuesta de reordenamiento de cuencas oportunamente elaborado por cátedras especializadas de la casa de altos estudios.
Con respecto a la concertación, sin que se tomara una posición definitiva ya que el tema continuará siendo motivo de debate en el Consejo Social, hubo acuerdo en que todos los sectores sociales deben ser convocados para que se procure un consenso que permite instrumentar una salida a la crisis.
También, en el encuentro se aceptó una propuesta del Foro de Entidades Profesionales de Río Cuarto para que el Consejo Social considere la posibilidad de organizar el Primer Encuentro de Estudios sobre Estrategias Sociales, Económicas y Tecnológicas para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba, que a instancia de la Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba se quiere realizar en Río Cuarto.
A propósito del tema, este jueves a las 11 hubo una reunión de los integrantes del Consejo Social con representantes de la Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba (FEPUC).
De las deliberaciones de la sesión quincenal del Consejo Social tomaron parte, además del Rector Cholaky, Antonio Omar Sales y José María Suárez, por la CGT; Guido Ferreira, por el Foro de Entidades Profesionales; Andrés Ferreira, del Consejo de Partidos Políticos; Jorge Yurin, por el Círculo Vecinal; Alicia Destribat, del CTA; Gustavo Ferro, de Federación Agraria; Mauro Lorenzatti, titular de la FURC, y otros integrantes del organismo multisectorial.
Durante el encuentro, el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Ricardo Muñoz, expuso sobre las carreras que se dictan en su unidad académica, oportunidad en que también, al igual que el Rector Cholaky, ante consultas de los presentes, expuso su «optimismo» sobre la posibilidad de que el Consejo Superior se expida favorablemente sobre el dictado de la carrera de Abogacía en la Universidad (vease nota sobre Consejo Superior).
Muñoz señaló en ese sentido que «no hay objeciones académicas» a la puesta en marcha del proyecto, aunque faltaba que se expidieran otros grupos de trabajo dependientes del Consejo Superior para que se tomara una decisión final.
Durante la reunión, también Sales expresó su inquietud en nombre de la CGT para discutir un protocolo de trabajo que impulse un curso para la formación de técnicos en higiene y seguridad del trabajo,  para prevenir accidentes laborales.
La propuesta fue bien recibida, y el rector señaló que la casa de altos estudios dispone de cátedras especializadas que pueden dar respuesta a la iniciativa para mejorar la seguridad en el trabajo de la ciudad y la región.

Residencias
Cholaky, por otra parte, anticipó que la Universidad inició una campaña para procurar la firma de nuevos convenios con municipios, cooperativas, sindicatos y otras entidades intermedias, tendientes a la construcción de un nuevo módulo de 32 unidades cama en las Residencias Universitarias existentes en el campus universitario, donde viven jóvenes de escasos recursos que disponen de una beca de residencia para poder estudiar en la Universidad.
Este sistema permite en la actualidad que 384 estudiantes de esas condiciones sociales puedan estar cursando sus estudios superiores en la casa de altos estudios.
Guido Ferreira, del Foro de Entidades Profesionales, presentó por su parte algunas iniciativas al seno del Consejo Social, una de las cuales motivó un debate frente a la propuesta del gobierno nacional de ir a una concertación para sacar al país de la crisis.

Inundaciones y contención social
En otro momento, los integrantes del Consejo expresaron su preocupación no sólo por la situación económica a que arrastran las inundaciones al sur provincial, sino por la marginalidad social que está creando, ya que los pequeños productores afectados por las inundaciones abandonan sus tierras y suman su drama familiar a las medianas y grandes ciudades.
Gustavo Ferro, durante la reunión, expresó su «apoyo» a un estudio elaborado por la Universidad para el aprovechamiento integral de aguas y tierras en el sur provincial, que contendría los avances del problema hídrico y, al mismo tiempo, comunicó que ha sido creado en el país un fideicomiso que manejará recursos de impuestos sobre los combustibles para dar solución al problema de las inundaciones en el país, que tiene cinco millones de hectáreas inundadas y ha provocado pérdidas este año del orden de los mil millones de dólares.
 Alicia Destribat, a su turno, pidió en la reunión expedirse por la necesidad de que se dé contención social a los sectores de pequeños y medianos productores que se ven afectados por las inundaciones, y dirigirse en tal sentido tanto a las autoridades provinciales cuanto nacionales. 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC