Seis mil matrículas para primer
año
Finalmente, casi seis mil matrículas para cursar primer año
en el presente ciclo académico fueron formalizadas por los aspirantes
a ingreso en la Universidad lo que constituye un récord estadístico
para nuestra casa de altos estudios.
Concretamente, los registros de alumnos de las cinco facultades que
integran la Institución informaron que las inscripciones sumaron
5.815, tras que se cumpliera la última semana complementaria de
anotaciones en el campus universitario.
Un dato saliente de la matriculación para el año académico
2002 fueron las 1.536 matrículas registradas para iniciar la carrera
de Abogacía, novel disciplina cuyo dictado fue aprobado por el Consejo
Superior el año pasado.
El elevado número de matrículas, que representa un incremento
de más del 20 por ciento en su demanda comparada con el año
pasado, cuando las inscripciones sumaron 4.652, contrasta con un descenso
proyectado en las inscripciones que se han registrado en otras universidades
nacionales que funcionan en el territorio provincial.
También se destaca en la matriculación universitaria
para el presente año el buen número de inscripciones registradas
en la carrera de Medicina Veterinaria, que incluyendo las extensiones áulicas
a habilitar en las localidades de Villa Carlos Paz y Villa del Rosario,
suman 651.
Si se agregan las 267 matrículas de la carrera de Ingeniería
Agronómica, que incluye 35 para la extensión áulica
de Jovita, la Facultad de Agronomía y Veterinaria registró
917 anotaciones.
La matrícula universitaria ha mantenido por otra parte las preferencias
tradicionales por carreras después de Abogacía, ya que Medicina
Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Contador Público,
Ingeniería en Telecomunicaciones, Microbiología y Licenciatura
en Ciencias de la Comunicación continúan acaparando el interés
de los futuros alumnos.
Asimismo, se mantiene la proporción del origen en la matriculación,
ya que los aspirantes provienen de la región y de otras provincias
prácticamente por mitad junto a las matrículas locales, lo
que justifica el carácter regional con que fue creada la Universidad
de Río Cuarto.
Por facultades
Por facultades, Ciencias Humanas sumó 3.256 matrículas,
donde influye la alta inscripción en la carrera de Abogacía,
la que cuenta con la mayor cantidad de aspirantes en la casa de altos estudios.
En número de aspirantes le sigue la Facultad de Agronomía
y Veterinaria, como queda dicho con 917 matrículas, Ciencias Exactas
con 762, Ciencias Económicas con 487 e Ingeniería con 393.
La carrera con mayor número de inscriptos, como se sabe, lo
reúne Abogacía con 1.536 matrículas, seguida por Medicina
Veterinaria con 651, Contador Público con 302, Profesorado en Educación
Física con 299, Licenciatura en Psicopedagogía con 190, Microbiología
con 158, Ingeniería en Telecomunicaciones con 157, Administración
de Empresas con 151 y Licenciatura en Educación Inicial con 127.
El carácter regional de la Universidad Nacional de Río
Cuarto se ha acentuado este año cuando comenzarán a funcionar
distintas extensiones áulicas, como las mencionadas para la Facultad
de Agronomía y Veterinaria, y otras como en Mackenna, Moldes, Adelia
María, Villa Rumipal y Sampacho que hará funcionar la Facultad
de Ciencias Económicas. |
|